lunes, 10 de junio de 2024

Comienzo Críptico

 


A drawing of a dog on a spiral notebook

Description automatically generated

ESPEJAR

En la soledad mi cuarto pronuncias
son tus recuerdos los que me reclavan
hieren, tus labios, hierven, tiemblan, cavan...
En la oscuridad de mi cuarto sacias.

es tu figura la que no me anuncias
acecha, provoca cáos socavan
recuerdos, deseo, pasión, que lavan.
Pero, no estás, no estás, en mis estancias.

Tu recuerdo recorre todo el pensar
con miles de imágenes, vaporosas,
todo añorando un pedacito tensar.

Agarro con fuerza las vivas rosas
pensando que eres tú ausencia a prensar;
tristeza comienza lanzar las cosas.



MIGUEL ESTEBAN MARTÍNEZ GARCÍA

 

A drawing of a dog on a spiral notebook

Description automatically generated

 

A white flower with yellow center

Description automatically generated

 

A white flower with yellow center

Description automatically generated


A drawing of a blue tree

Description automatically generated

 

A drawing on a notebook

Description automatically generated

 

A drawing on a notebook

Description automatically generated

 

 

A pink flower with green leaves

Description automatically generated

 

A close-up of a plant

Description automatically generated

 

A close up of a pink flower

Description automatically generated

 

A purple flower on a plant

Description automatically generated

 

A close up of a purple rose

Description automatically generated



Soneto a Castilla:

 

No olvido,  no perder la maravilla

alma de ojos,  estatua fascinerosa.

Flamante rosa en hielo,  ella preciosa.

Noche no pone dormida mejilla.

 

Sin orilla,  sin barco,  sin brea en quilla.

Tronco en ramas,  barcaza presuntuosa.

Cuan siento más que la palabra afanosa.

Serena esfinge de flor en la villa.

 

Oh,  mi tesoro oculto,  muerde o lame.

Sierpe,  sufrimiento,  beldad aclama.

Castillo,  semilla besa,  que le ame.

 

Entre nogueras del mañana,  clama

cruz,  viento mojado,  veo,  que me llame

rosa perra, es castilla, el  panorama.

 

Esteban el castellano a 27/07/2023 
SONETO APTO:

CRUEZA SEMBRADA:

----------------------

Amándote ferviente, nueza llama,

presa amapola en sangre se quedó,

sonriente aurora, veza la heredó,

tu corazón alteza, fuerte se ama.

--------------

Renuevo esta mi sangre, pa' ser rama;

Veraz la rosa, amor siempre alegó.

Al latido, su beso le ofreció,

la flor abierta en agua se proclama.

-------------

El estambre, súplica nocturnina,

piel acaricia , ya brindó mordaga,

su gineceo blanco, sanjuanina.

--------------

Óvulo y ataraxia, adreza aciaga,

tierra, anclada la doña saturnina;

Germina fértil vientre, enhiesta briaga.

------------

El Castellano






Soneto correcto

 

 

Amándote ferviente cada llama,

presa amapola en fuego se quedó,

sonriente aurora, ella la heredó,

tu corazón caliente fuerte se ama.

 

Renuevo esta mi sangre, dulce dama,

veraz la rosa, amor siempre alegó.

Al latido, su beso le ofreció,

la flor abierta en agua se proclama.

 

El estambre una súplica advenida,

piel la acaricia y le brindó su daga,

su gineceo blanco, su avenida.

 

Óvulo atravesado cual semilla

su tierra, anclada joven la biznaga,

germina fértil vientre, enhiesta albilla.

 

 

El Castellano

 

Sonetillo:

 

Fuerte

veza.

Crueza

suerte.

 

Muerte

reza.

Nueza

vierte,

 

Diablo,

hablo

mudo.

 

Cielo.

Duelo,

viudo.

Abreza que adreza,

aceza con agudeza,

esa belleza despliega,

con pronteza, la alteza,

escurraja desliza,

fiel perfidia en pereza,

dulceza habla su clareza,

corteza por variar

acaso adereza,

afirmo la alqueza una,

ancheza del alto lar,

 lindeza, listeza, por

llaneza, lleneza,

abre longueza, sin par

de majeza abierta ella,

maleza, la osada,

ensimismada roza

malveza, manseza, ya.

 

 

El Castellano

 

 

Romance heroico:

 

Wotan y Fenrir gigante son lobo,

Odín, Fenrir, inmortal y Setanta.

Ragnarok llegó ya, mas se abre el yelmo.

En fiesta pagana va verde ropa

héroe, tiempo, altura sin cimiento

héroe inmortal, padre Lugh Dios era

si quiere usted más saber, ya digo

poderoso padre, él como la parca

escurrirse en la lucha, espada zorro,

Señor Guerra, como hielo aislaba presa.

Dectire madre mortal, rey su abuelo.

Despertaba al hijo del Sol mamá.

Con su ejercito, él las victorias hizo

descuido, lanza en su vientre tajada

al lago fue con tripas fuera, él todo.

Cuervo sangre beber, -¿Eres Morgana?

Carcajada feroz, Morrigu tuvo,

ya le tenía por muerto, Ángel Macha.

Se ató en piedra, en pie matando, él, esfuerzo,

mató en pie hasta que sangre hacer legaña.

 

 

El Castellano

Romance: Flor de helecho

 

Suena el río, agua llevaba,

alma de fada silva ella,

bebía en la orilla alegre

flor roja lloró su tierra,

blanca cierva a fada triste

cazador hiere su flecha,

enhiesta espina gemía

flor abierta brotó en yerba,

fada herida ya descansa

latiendo la parca negra,

yace en helecho silente

suspira su sangre yerta;

Enamorado el helecho

una flor mágica asienta,

tambores suenan la tierra

los duendes lloran su fada,

ahora el helecho era ella,

mueven la piedra ocultada

cazador tropieza cerca,

el río ya lo llevara,

fada flor de helecho yerra

duendes cobraron venganza,

cantó lo que el bosque alberga,

misterio de cierva fada.

 

Fada flor de helecho inverna,

cicutas toman la sangre

veneno hacen, blanca cierva

cuervos la cena discuten,

cazador ya río lleva,

lleva el río su latido,

campanillas suena yerba

duendes coronaban fada,

fada su vida celebra

los espinos la cuidaban;

Flor de helecho fada bella.

 

 

Enhiesta flor fue semilla,

altiva plántula fue ella.

Quién fuera ella, tan linda.

Él fue y es, ella no yerra.

Aún plántula fue fada.

Valor, honor, sí fue cierta.

Él aún duende a ella la ama.

Ella la flor, no era yesca

ellos cuatro siglos ''juntos''.

 

Los dos sí saben, ''leyenda''.

 

El Castellano y Leannán-Sídhe

 

MIGUEL ESTEBAN MARTÍNEZ GARCÍA

 

 

Romance del destierro:

-

Mi raíz arcana anclada,

dejas el etéreo espacio

en eterno cementerio

tu silencio amalgamado.

Yo era taciturno espectro

misterio, parajes blancos

que salvajes en tu lengua

confrontan en yermo arcano

saciando mi Baco imperio

de soledad que amilano

sin inicio, sin futuro;

sólo aplacando los diablos

y esa idea primigenia

cual ojo que jamás hallo

descansando en alegría;

ocho hijos que me has dado

más los bastardos impíos

reconocidos sin ralo.

Anudar aún sin vivirla

mi vida; que deshilacho.

Desfallecer, despedirla

por corona y candelabro

sí, mi raíz es de plata

al fervor de soles me alzo

como cobrizo capullo

entre polilla y gusano

devana mi sangre, rueda.

Transmigra verde que escancio

sobre espica, sangre hielo.

De infecundo humor humano

con coraza por pechera

carcoma en espuela calzo,

mi tomo de tierra venzo

roja sangre que yo esparzo

pergamino en vana ciencia.

Que los abrojos espanto

espejo terrenal hondo

mi sonido injerto orando.

Sobre mi yerta armadura.

Escita alma, el Castellano.

 

 

El castellano

 

 

 

COSANTES OCTOSÍLABOS 

I

Poeta sin tiempo no expira,

Deirdre palpitando siento.

 

Escriba llaga lo antiguo

Deshaciendo lo averiguo.

Deirdre palpitando siento.

 

El sentimiento es alado.

Vuelvo en dicha desatado.

Deirdre palpitando siento.

 

Miel de dioses estado quo,

desangrar rosa es inocuo.

Deirdre palpitando siento.

 

Poeta sin tiempo, alma expira,

Deirdre palpitando siento.

 

II

Crece que late amapola

Su sangre enraíza roja.

 

Este el mío corazón.

Vengo por besar razón.

Su sangre enraíza roja.

 

Vengo al amar, por tu aliento.

Vengo a morder tu ardimiento.

Su sangre enraíza roja.

 

Fosa cava mi azadón,

no era pena era sazón.

Su sangre enraíza roja.

 

Tierra y sangre, la amapola.

Su sangre enraíza roja.

 

III

 

En horizonte sediento.

Deirdre heroína mi dolor.

 

Hasta llegar a las cimas.

Robé el amor que amimas,

Deirdre heroína mi dolor.

 

Ven amada, liberemos,

quita cadenas, volemos;

Deirdre heroína mi dolor.

 

Del placer entre calimas 

envuelto, pena redimas.

Deirdre heroína mi dolor.

 

En horizonte sediento,

Deirdre heroína tu dolor.

 

IV

Al dulce momento vuelto,

sajara aullidos en luna.

 

De luz de plata igualara.

Yo lobo celta encumbrara,

sajara aullidos en luna. 

 

Yo antiguo luz que cultivo,

Vine por beso asertivo, 

sajara aullidos en luna. 

 

Solamente yo grande alzara.

Llevo corazón en ara,

sajara aullidos en luna.

 

De adormideras envuelto,

sajara aullidos en luna.

 

V

 

Las hadas gimieron todas.

La raíz grita, perpetua. 

 

Este amor eterno vale.

El dragón verde sale,

la raíz grita, perpetua.

 

Me nombraron su escudero.

Rama roja el duradero,

la raíz grita, perpetua.

 

 

Yo espíritu antiguo cale,

amigo del duende exhale,

la raíz grita, perpetua.

 

 

Leo la naturaleza yerta,

la raíz grita, perpetua.

 

VI

 

Ella me lo dice, dicte.

Las raíces gritan rectas.

 

Las hojas se mueren recias.

El aire asfixia herencias.

Las raíces gritan rectas.

 

Los ríos lloran sangrando.

Las almas duermen orando.

Las raíces gritan rectas.

 

Buscando venganza sacias.

El ser humano desprecias.

Las raíces gritan rectas.

 

Depredador asesina.

Las raíces gritan rectas.

 

VII

 

Humano asesina madre.

Todo lo que no puede hablar.

 

Silencio grita, maldice

y todo muere predice.

Todo lo que no puede hablar.

 

Este pájaro de fuego.

Habita espíritu luego.

Todo lo que no puede hablar.

 

Demonio hable, estigmatice.

Que habla en poesía alunice.

Todo lo que no puede hablar.

 

 

Idioma de dioses fuertes.

Todo lo que no puede hablar.

 

 

VIII

 

Flores aman mariposas.

Como amores imposibles.

 

Yo alcancé tu alma y tu esencia.

Fundiera en plañir, latencia.

Como amores imposibles.

 

Y mil veces más ardiente,

vengo anclar mi descendiente.

Como amores imposibles.

 

 

Guerrero de complacencia,

el Ángel dorado esencia.

Como amores imposibles.

 

Sombras luchando su lugar.

Como amores imposibles.

 

IX

Demonios convertidos ya. 

Yo surcaré el infierno yerto.

 

Y en la muerte traeré ilesa,

amor nuevo, será empresa.

Yo surcaré el infierno yerto.

 

sentir que tú serás mi par.

Aunque tenga que destapar.

Yo surcaré el infierno yerto.

 

A la creación traviesa.

Escriba con letra tiesa.

Yo surcaré el infierno yerto.

 

 

Esta amapola que canta.

Yo surcaré el infierno yerto.

 

lit. C et sumun canae,

Miles Dei lumen,

Mea unguis timor alum,

Mors erita exora mea.

 

X

 

Tu amor ya dentro latiendo.

Como la savia de roble.

 

Vuelvo, inicial sentimiento,

Vuelvo a amarte sin el tiempo,

como la savia de roble.

 

En este lecho de antiguo 

romance, tu sangre bebo,

como la savia de roble.

 

Mi sangre te daré dulce.

Eternidad en pupila.

Como la savia de roble.

 

Muerte sin cielo embebido.

Como la savia de roble.

 

XI

 

Condena a renacer libre,

En instante eterno, muerto.

 

En segundo estado bello,

de transmigración de almas.

En instante eterno, muerto.

 

En letras rompo condena

Para yo, ocupar mi lugar,

en instante eterno, muerto.

 

Flor de Odín caléndula era,

esposa de mi Sol vivaz,

en instante eterno, muerto.

 

Aun mariposa en la vida.

En instante eterno, muerto.

 

XII

 

Saber qué flor encontrarte

Mi hada, voy allí contigo. 

 

Voy al final, busque olvido,

veo, te encuentro desnuda.

Mi hada, voy allí contigo.

 

Mi caricia te lo dice

Un te amo por tu sonrisa.

Mi hada, voy allí contigo.

 

Despierta beso nacarado.

En instante eterno, verso.

Mi hada, voy allí contigo.

 

A verso lanza y garra.

Mi hada, voy allí contigo.

 

 

XIII

 

Rescato el amor eterno,

nuevo en tu corazón preso.

 

Fui, nací, que agarré tu piel,

bebe placer, vivo fuego,

nuevo en tu corazón preso.

 

Tuve mi vicio y el demonio,

quisieron a golpes matar,

nuevo en tu corazón preso.

 

Matar mi inocencia linda.

Hoy he venido a vencer, vida,

nuevo en tu corazón preso.

 

Mi pasado maldito, era.

nuevo en tu corazón preso.

 

 

XIV

 

He venido a aceptar a dios,

como fuerza celeste, yerta.

 

Soy rebelde; mi fe vive.

Hoy como ayer luché eterno,

como fuerza celeste, yerta.

 

Y tu calor, tu amor fluye.

Tu rosa, tu piel, tu seda,

como fuerza celeste, yerta.

 

Tu bondad pura, me besa,

Flores crecieron invictas,

como fuerza celeste, yerta.

 

Sol ilumina oscuridad,

como fuerza celeste, yerta.

 

 

xv

 

He venido a unirme recto.

Como nadie te ha hecho ser

 

Para despojar al tiempo,

sus ataduras febriles.

Como nadie te ha hecho ser.

 

Eterno morir en besos.

He vuelto y el mundo hacer temblar.

Como nadie te ha hecho ser.

 

Porque de nuevo siento amor,

El corazón siente fuego.

Como nadie te ha hecho ser.

 

El alma estalla en luz lisa.

Como nadie te ha hecho ser.

 

 

XVI

 

El espíritu habla fuera.

De las sombras y te abraza.

 

La batalla venida era.

De nuevo la venceremos.

De las sombras y te abraza.

 

A mí la fuerza flamante,

A mí la esperanza vivaz.

De las sombras y te abraza.

 

A mí la bendita luna.

Conmigo el poder de dios Sol.

De las sombras y te abraza.

 

A mí su furia de fuego.

De las sombras y te abraza.

 

 

XVII

 

Padre, Conchobar Mac Nessa.

Como serpiente antigua.

 

Eterno viviré en tierra,

y cuando el hombre se destruya.

Como serpiente antigua.

 

Por avaricia el mundo es,

seguir su curso sin maldad.

Como serpiente antigua.

 

Naturaleza ilumina.

Los cielos volverán rojos.

Como serpiente antigua.

 

El cielo llorará sangre.

Como serpiente antigua.

 

 

XVIII

 

Los ríos sangrientos lucen.

Y el eterno resurgir, es.

 

Lo más hermoso este mundo.

Es, paraíso natural.

Y el eterno resurgir, es.

 

Vengo a amarte sin el tiempo.

Vengo a crear en mi eternidad.

Y el eterno resurgir, es.

 

Vengo a caminar las aguas.

A romper los hielos tersos.

Y el eterno resurgir, es.

 

A fundirme en fuegos, vivos.

Y el eterno resurgir, es.

 

 

 

El castellano Förüq






XIX

A incendiarme apasionado ,
vengo a destruir mis cadenas


y amarte libre
como el pájaro a su vuelo,
vengo a destruir mis cadenas

yo pájaro sin sus alas,
yo pez, cortaron aletas,
vengo a destruir mis cadenas

surcar la travesía tuya,
en tormenta tendré el agua,
vengo a destruir mis cadenas

en tu corazón sembraré yo,
vengo a destruir mis cadenas.


XX

Ninfa mía ven, conmigo
a esta tierra de fuego azul,

luna mía ilumíname,
amor mío, sé mi amparo ,
a esta tierra de fuego azul,

Dagda, Balar, Mórrigán, Lúgh,
y tú, mi amorosa Brigid
a esta tierra de fuego azul,

elevar mi canto al cielo,
arroparme este fuego azur
a esta tierra de fuego azul,


os pido bendición,
a esta tierra de fuego azul.

XXI

Cernunnos caza al cazador,
Taranis riega estas tierras

protege los bosques quedan,
Epona diosa alza y siembra,
Taranis riega estas tierras,

a vosotros con esta luz
que me queda darme fuerzas
Taranis riega estas tierras;

eterno voy eterno muero,
sirviente yo, guerrero antiguo
Taranis riega estas tierras.

Los dragones volverán a surcar el cielo
Taranis riega estas tierras.

XXII

Serpientes antiguas, llamo.
Estos mis humildes cantos,

ya hacen retemblar las tierras ,
rebrillarme este amor siento.
Estos mis humildes cantos,


amada mía sé sombra
como yo soy tu luz azur.
Estos mis humildes cantos,


y la piedra a su montaña,
como el árbol a su tierra.
Estos mis humildes cantos,

Ninfa, sé mi amparo en lucha.
Estos mis humildes cantos.

XXIII

Veremos, nuevo amanecer,
la luz que cegará todo.

no hay miedo porque yo, te amo fiel,
aun ciego mi amor es grande,
la luz que cegará todo.

Como la abeja de su flor,
no habrá poder capaz, haga,
la luz que cegará todo.

De tu corazón, separar,
y aún tu esclavo mi reina
la luz que cegará todo.

Te haré la mujer más feliz,
la luz que cegará todo.

XXIV
Mi alma seguirá el camino,
y eterna tenerte feliz,

no desampares el camino,
alza mi fuerza en la lucha
y eterna tenerte feliz,


y derribará el mal en flor
que nos quiso sangrar vida,
y eterna tenerte feliz,

felicidad sigue viva
como amapola florece
y eterna tenerte feliz,


te amo y lo haré eternamente
y eterna tenerte feliz.

El Castellano y Leannán-Sídhe

 

RIERA EN RAMBLA DE FLORES DESANGRADAS POR ATARAXIA

PROYECTO:




Lira es un tipo de estrofa de cinco versos de la métrica española e italiana, compuesta de tres versos heptasílabos (siete sílabas) y dos endecasílabos (once sílabas).

 


7a, 11B, 7a, 7b, 11B.

Lira:

A Musa

 

 

Todo lo que descubro

aliento ciego, bucólica siembra

como esbozo elucubro,

abre rayo, desmiembra.

Cercenada estalla, ella, brotada hembra.

 

En sangre de limpia agua,

carmines me recorren, eres mi hombro

un postrero abre fragua,

de mi sino un escombro,

quiero regar la vida de este combro.

 

Engarzando yo, quieto

ella el iris de mi bella natura

brilla en puente Himeto

desde ojo que aojo cura,

suerte, que labrada es sangre que apura.

 

 

Hoy campos son de endrina,

para ser retozo que cruje solo.

Desnudar de la encina,

hoy olvido logrolo,

pero a ella con un rolo trina el piolo.

 

 

 

Libre por ti soy, ardo.

En rambla sin ribazo de secarral,

por transeúnte cardo.

como raíz de parral

esfumo, alcanzo, sones de su fractal.

 

 

Mis astros que son santos,

obtusa furia que engulle impelida,

prosigue, consume a tos,

destapa desvalida,

de toda la tristeza que invalida.

 

 

 

Hasta que engulla esta enorme

sombra que sigue procelosa, rauda

el siglo engasta fome

mi silvestre alma escuda,

te hablaré alto, como el amor exuda.

 

Sin directriz, ni engaste,

porque mi carne no tiene baraja,

hoy clamaré desgaste

mi ataraxia cuaja,

que cegaste tuya. Mi dama graja.

 

Desde rejuvenecer

que gasta emblanquece por cielo extenso,

Sueño del resplandecer,

hoy no bastó lo menso,

sin solitud desaprenso, repienso.

 

 

El Castellano

 

II

 

7a 11B 7a 7b 11B

Culto de mi cultivar:

A Agrosfo

I

Traigo de mi alma en fuego

incrédula, extraña poesía runa,

al capítulo llego;

de tierra, viril luna;

seco abrojo regio, cumbre que ayuna,

 

 

II

Habitado tras yermo,

con mis sentidos inermes postrados,

llana música en termo.

Mi Virgen seduce hados,

brazos aguerridos amancillados.

 

III

El silencio esquilmado

escondido de mi alma traigo hendido,

vislumbra trazo arado

solitario, nacido

sangre, impía herida yaga henchido.

 

 

 

 

IV

Traigo soles difuntos.

Melancolía hija, el siglo enajena,

alzo, beso mis adjuntos;

sin honrosos entrena,

lucha diaria enajeno en cuarentena.

 

V

Al pie de soto llano,

viperina sierpe de frondosa era

aspereza abre plano,

placer dioses quimera,

todo es bruma siempre gris la espera.

 

VI

Esfuma lecho real

de sangre gualda disputada grana,

mi directa pluma, lean,

nimbo mis astros cana,

en sonrojada pupila mi lana.

 

 

VII

Misterio, azar o tinta

siderales ensueños, envanece,

avanzo, yelmo pinta;

arrepiente, fenece

piedad aflora yerta, no perece.

 

 

VIII

Ante Lugh no se humilla,

apego mi faz ya desorientada

cuarteada sien cepilla

mi jofaina aplacada,

mi semblante pardo no cambio nada.

 

 

 

 

IX

Fervor sí, prendo fuego

desde este sueño de orgullo reseco,

Indefinido apego,

sin rastro yo la checo,

con puerta florecida llaga mi eco.

 

BONUS: (Rima y métrica libre o blanca)

 

Custodiada por los mil alacranes

que puridad cuida,

por los Suelos

¡Levanta la frente!

Y de placer sucumbe.

 

El Castellano

 

OSCURIDAD GERMINA

A Obscuridad

-Nec vincere tenebras, et amat,

Oscuridad no se vence, se ama

 

I

Azar disuelto en viento;

vienes, te lavas las manos soturnas,

ensuciando te siento.

Grande en horas nocturnas,

mi potencial en horario alas diurnas.

 

II

Cuestan más, especias

que el guisado en resultado en finales.

Traje de brumas necias.

Sombra honesta en turbiales.

Granate lustre postrado a venales.

 

III

Jamás vendido al postor,

por mis colmillos guerra al error ido,

acrisolado impostor.

Voy por hervor florido,

y lunas en alabastro gemido.

 

IV

Es un son de los grillos.

Acaso se requiere don de gentes.

Redil de carrasquillos;

hematíes dementes;

acequia de almas o entes relucientes.

V

Crisol, hervor de soles.

Lucen lunas gimiendo en alabastro.

Indemne como moles,

yago, yace en mi castro.

Brilla mi malva rosa, ¡Fulge!, mi Astro.

 

VI

La banal inmundicia,

anisando lo habitado en espejo;

ayer de hombre en malicia,

dicha, uno, dos, despejo,

tres, dolido, la rosacruz no alejo.

 

 

VII

Con besos por espigas,

y ángeles soterrados, sin vilo;

ya lo digo, no digas.

Hermana negro hilo.

Autocomplaciente la flama afilo.

 

VIII

Esta acequia rutila,

y ángeles soterrados, sin yermo,

malva salvaguarda, hila.

Estira aliento, en Lermo.

Mi sed en galego alzado digno ''ermo''.

 

 

IX

En el patio su araña,

suya su corona por candelabro.

Se siembra, tiesto apaña;

su saliva yo labro.

Sangre de ámbar atesoro, le jabro.

 

Serventesio:

Estampas de la sangre resplandecientes,

granate su sangre encumbrada, son venal;

sentido alerta; despierto los lucientes.

 

Sin bombilla 💡 en sótano de luz, el penal

Entre fauces brillantes adjunto abrojos.

Rebrote de oscuridad en el arañal.

Alguien ya vendrá por mis áureos añojos.

 

Epodo:

Caldea, hasta rebullir. Yo arrostro antojos.

Avengo eternal raíz; disparo aojos.

 

 

El Castellano

 

Reflexión:

A veces dentro la oscuridad;

a veces dentro de una luz.

 

ODA TERCERA:

 

I

Grandioso, que tú me alzas

viles lindes inconclusos que lloro,

mi vigía con auras,

recompongo mi coro;

siendo hoz destellando, todo incoloro.

 

 

II

Oh alma, sin llantos tibios

servil cuanto dirijo ciego, bruma,

anublan cielos, lirios,

severo tiento no huma.

Destellar que calmoso, pulcro, fuma.

 

III

Si sea por la alta lira

alzar su carne, el intransigente sol,

glorificas mi pira,

como el trigo y girasol,

flameante como hornillo tu tornasol.

 

IV

En tersas noches solas,

mi suave canto puro, ensombreciese;

duras montañas de olas,

de árbol noble moviese.

Frondas y la furia de mar entonas.

 

V

Desfallezco, ir subiendo,

aljibe mi esencia, terneza firme;

solo voy descubriendo,

canto de áspero al irme,

ninfas, hadas, sátiros, a plañirme.

 

VI

Por ti bravo, voy calmo.

Al valor y hermosura de antaño.

por ti toda, me ensalmo.

Mi barba de ermitaño.

Osando cautivo, lamer su letra.

 

Förüq castellano Miguel Esteban

Liras

7a, 11B, 7a, 7b, 11B.

 



Culto de mi cultivar. Oda en liras




7a 11B 7a 7b 11B

Culto de mi cultivar:




I

Traigo de mi alma en fuego

incrédula, extraña poesía runa,

al capítulo llego;

de tierra, viril luna;

seco abrojo regio, cumbre que ayuna,




II

Habitado tras yermo,

con mis sentidos inermes postrados,

llana música en termo.

Mi Virgen seduce hados, *

brazos aguerridos amancillados.










III

El silencio esquilmado

escondido de mi alma traigo hendido,

vislumbra trazo arado

solitario, nacido

sangre, impía herida yaga henchido.




IV

Traigo soles difuntos.

Melancolía hija, el siglo enajena,

alzo, beso mis adjuntos;

sin honrosos entrena,

lucha diaria enajeno en cuarentena.




V

Al pie de soto llano,

viperina sierpe de frondosa era

aspereza abre plano,

placer dioses quimera,

todo es bruma siempre gris la espera.




VI

Esfuma lecho real

de sangre gualda disputada grana,

mi directa pluma, lean,

nimbo mis astros cana,

en sonrojada pupila mi lana.













VII

Misterio, azar o tinta

siderales ensueños, envanece,

avanzo, yelmo pinta;

arrepiente, fenece

piedad aflora yerta, no perece.




VIII

Ante Lugh no se humilla,

apego mi faz ya desorientada

cuarteada sien cepilla

mi jofaina aplacada,

mi semblante pardo no cambio nada.










IX

Fervor sí prendo fuego

desde este sueño de orgullo reseco,

Indefinido apego,

sin rastro yo la checo,

con puerta florecida llaga mi eco.




BONUS: (Rima y métrica libre o blanca)




Custodiada por los mil alacranes

que puridad cuida,

por los Suelos

¡Levanta la frente!

Y de placer sucumbe.




El Castellano




Oda completa en liras, ''Oscuridad germina'' 11-1-2019







OSCURIDAD GERMINA:


A Obscuridad

-Nec vincere tenebras, et amat,

Oscuridad no se vence, se ama




I

Azar disuelto en viento ;

vienes, te lavas las manos soturnas,

ensuciando te siento.

Grande en horas nocturnas,

mi potencial en horario alas diurnas.




II

Cuestan más, especias

que el guisado en resultado en finales.

Traje de brumas necias.

Sombra honesta en turbiales.

Granate lustre postrado a venales.




III

Jamás vendido al postor,

por mis colmillos guerra al error ido,

acrisolado impostor.

Voy por hervor florido,

y lunas en alabastro gemido.




IV

Es un son de los grillos.

Acaso se requiere don de gentes.

Redil de carrasquillos;

hematíes dementes;

acequia de almas o entes relucientes.







V

Crisol, hervor de soles.

Lucen lunas gimiendo en alabastro.

Indemne como moles,

yago, yace en mi castro.

Brilla mi malva rosa, ¡Fulge!, mi Astro.













VI

La vanal inmundicia,

anisando lo habitado en espejo;

ayer de hombre en malicia,

dicha, uno, dos, despejo,

tres, dolido, la rosacruz no alejo.




VII

Con besos por espigas,

y ángeles soterrados, sin vilo;

ya lo digo, no digas.

Hermana negro hilo.

Autocomplaciente, la flama afilo.




VIII

Esta acequia rutila,

y ángeles soterrados, sin yermo,

malva salvaguarda, hila.

Estira aliento, en Lermo.

Mi sed en galego alzado digno ''ermo''.




IX

En el patio su araña,

suya su corona por candelabro.

Se siembra, tiesto apaña;

su saliva yo labro.

Sangre de ámbar atesoro, le jabro.







Serventesio:




Estampas de la sangre resplandecientes,

granate su sangre encumbrada, son venal;

sentido alerta; despierto los lucientes.




Sin bombilla
💡 en sótano de luz, el penal

Entre fauces brillantes adjunto abrojos.

Rebrote de oscuridad en el arañal.

Alguien ya vendrá por mis áureos añojos.




Epodo:

Caldea, hasta rebullir. Yo arrostro antojos.

Avengo eternal raíz; disparo aojos.




El Castellano




Reflexión:

A veces dentro la oscuridad;

a veces dentro de una luz.



MIGUEL ESTEBAN MARTÍNEZ GARCÍA




Elegía a la vida. Oda en liras:




7a, 11B, 7a, 7b, 11B.

I

Perenne diamantino;

abro de tu mirada un absoluto,

cometa matutino,

raudo al Sol impoluto

como una gota cristalina en bruto.




II

Bajo el Sol humilde y ellos

conductores de fracasos y grietas,

reflectores destellos,

y epicúreos ascetas,

vigor de rayos, puridades quietas.




III

Sobre la grama mojada.

Murmullo de un goteo anisado claro,

serpea estela sajada,

en espiral aclaro.

En la incandescente rosa disparo.










IV

Un otoño caduco;

rosa sin cruz aquel cometa roto,

desnuda luz estuco,

casi lloraba, broto.

Como una estrella fugaz yo rebroto.




V

Astilla y ojos boscajes,

ella astilla, en bosque de ojos sedientos:

infinitos anclajes,

sorprende, son atentos,

son de azul perfidia no añila alientos.







VI

¡Oh transcender primero!

aire canto perenne, como estribo;

lanza en viento, el alero,

sus encuentros transcribo.

Aere perennius, ministerio inhibo.




VII

La noche quiere ahogarse,

sí, en sus ojos que su sonido, visten,

desnace así asomarse,

por carcomas inviten.

Es sólo sangre en tu ojo que permiten.







VIII

Es solana mi vena,

cantando, alcanzando, la osada oscura.

Llora mi savia pena,

hada esfinge en premura.

Para tener piel sembrada en tersura.




IX

Brotes en azulete

brote y noche tapada en noctambules;

el nido ramillete,

teje araña hambre y azules,

así descolgar de ella azules tules.




El Castellano




Reflexión:

-Ella la vida, sed de inmortal espera,

llama a la muerte en espiral,

para ser eterna como el tiempo deslizado,

y como todo principio depende del final,

vida llamando muerte, muerte llama vida

su eterno ciclo en resurgir de simiente

al albor elevado corazón de savia o sangre, o los dos.

Miguel Esteban Martínez García a 06-03-2019







Araña de noble silencio; Oda en Liras




Liras:

I

Encontrase siguiera,

novia, amor y mujer determinada,

mi dolor consiguiera,

de amistades borrada

de amores caduceos ya, consignada.

II

Tiempo libre, efímero,

clavado en tierra lenta, su estridencia

tumba muda en señero.

Toda divina ciencia.

Soterraña en limpios besos constancia.

III

Yacija filosa alma

Por Mercurio, Júpiter, Atenea, era

las mansas lindes calma

se acostó mi remera,

ya solivié que desterré rivera.




IV

La parca negra jabra

sus alfileres pulcros, hilaba ella;

traje al yermo que labra.

De musa esencia, bella.

Afligido impetuoso no destella.


V

Solo halo no nacido

abre desdén de pocos, o ningunos.

Superior, advenido.

de melíferos tunos,

en madre conciencia, plañen, algunos.




VI




Sí acuné mi desdicha

en su llena, destapada tersura.

Patio manso, la dicha

con redil cercada aura,

mi cordura, hueso de luna premura.




VII

Desciende vespertina.

Helada esfinge, acunada ella labra,

parda, honda saturnina,

vine que traigo cabra.

Sus voces difuntas en la palabra.




VIII




En las rosas de labios

de mi amada, hablasen amores pardos.

Mecen lisos, los sabios.

negra sangre en los cardos,

brutos, espinos esquivos, lombardos.




IX

Sombra, ay de mi llegada,

sonríe mi noche furtiva, noche.

Lengua maligna, holgada

¡Divinidad en broche!

Cubran tu manto la flor su derroche.




Bonus, rima y métrica libre:




Y los ríos dejen de llorar

sangre mortal,

la fecunda alegría sea cenit

y dichosa ceñida a tu torso

de mujer fecunda,

a ti te abran mis flores

cada primavera,

¡Oh, esse Veris dilectus tui in melieribus!

Escucha, susurra nuestro silencio,

el tiempo que cerraba mis ojos,

y vestía la flor de opacidad,

con el color todos mis sueños,

buenos malos, no niego,

Abrid por Catulo

los cerrojos que atavían

a su agua de palabra,

hoy, siempre, se escuche mi marjal

de claras hierbas,

fecundando su clara tierra de piel,

de mujer valedera.




El Castellano




Raíz de candor mineral-Oda en liras:

A la vida soterraña.

I

Raíz arcana ligio,

dejas etéreo espacio acompasado

eterno su prodigio,

silencio amalgamado.

Era taciturno espectro clavado.




II

Misterio, parajes blancos

que salvajes concitan en tu lengua

confrontan en yermo flanco

saciando imperio en legua

de soledad que amilano sin yegua.




III

Sin inicio, futuro;

sólo aplacando de los diablos malos,

en esa idea carburo,

ojo que vence halos,

descansando en alegría, sí talo.




IV

Ocho hijos me has dado

más los bastardos impíos neonatos,

reconocido honrado.

Anudar yo, sensato

mi vida; que deshilacho. y trato.




V

Desfallecer, despedir,

corona y candelabro engarzo

sí, mi raíz es redil

fervor, soles esparzo,

como fue, cobrizo capullo, zarzo.




VI

Su polilla, o gusano

devana sangre, rueda transmigrada,

Transmigra verde plano,

sobre espica, encontrada.

Infecundo humor oscuro de mi hada.

VII

Coraza por pechera,

carcoma y espuela calzo voy al Parnaso,

tomo de tierra viera

roja sangre, que yo amaso,

pergamino en vana ciencia quiero y aso.










VIII

Los abrojos espanto

espejo terrenal hondo crascita,

sonido injerto tanto.

Entre yertos mil, Escitas.

Escrita alma, el Castellano milita.

IX

Caléndula, flamante

del camino, vieja, ya iluminada.

De la senda tu Dante,

ardor de luz brotada

entre florestas, hiriente, acuñada.




El castellano




Castilla Oda en liras:




Castilla: 7a 11B 7a 7b 11B

I

Perdurables sus ondas,

en cresterías estigias, esbozadas

de la honda voz Gioconda,

en voz difuminadas

de alta torre enfundada, mancillada.







II

Me esmalta la idea obtusa,

con fragor de las risueñas carrascas.

Las soledades, acusan,

del ser deshielan, lascas.

Agarrado a dulce señero tasca.




III

Colmillo umbrío tomo.

Cal y tierra entre follaje regio,

de mi sierra es el plomo,

yesca vida en colegio,

Oda al sendero de umbrío arpegio.






IV

Era vida atenta,

entre ojos de azores y sus colores,

se siente, se alienta,

se enraízan las flores,

esto es Castilla, ensalmaba contenta.




V

Esto es son de cerilla

de sangre henchida, abriendo helada fragua

linde quieto, esterilla.

Por solares besa agua,

sosiego que tu linde entona ascua.







VI

Lumbre de entrañas vivas,

en quietudes de escarcha, hiende derecha

lenta llama iba altiva.

sonrisas del alba echa,

quedarse, libérame este haz que arrecha,







VII

Quedarse piel segura

al retorcer del castillo de Almansa,

honda tumba hermosura,

entre sus piedras mansas

y caracoles de astros, nunca cansan.







VIII

Patio en somero alarde,

robusta era en Ermitas del mañana,

un talle del pueblo arde,

sembrado por tu mana;

Faro en brea, cúspide nace, engalana




IX

Sueño en fruto severo

rojo carmesí, pesquisa sangrante

el corazón espero.

Ancho venal, cantante,

cantar de la espinosa honra, expectante.










Bonus rima y métrica libre:




Y su mañana,

honduras de vidas.

labradas cepas de sarmientos,

acoge en tu alma

este fiel ofrecimiento,

Castilla mi tierra, mi vida,

mi eterna semilla enamorada.

Fiel disparo entre acordeones

de encinas afligidas,

un marco difuso entre colchones de grama,

perdiz entre perdigones viajeros,

voy a tu encuentro,

me hablan fuentes y abrevaderos,

como tus tierras

hacen el amor con parajes dormidos,

respiro tus frías cuchillas

que entre clavos me marcan su herida,

fiel de caricia bebo la sombra

en tu calma sin despedida,

un trino quiebra el silencio

en blanca dama me avanza tu cebada,

un calor presto de caballero

a su dama hoguera,

servil entre abejas

y sus mieles alcarreñas,

tejida, lista,

vaporeada tu siembra

por años cobijan tus azadas

solariegas.




El Castellano




Río Tajo. Oda en liras a 01-06-2019




Río Tajo:




I

Grita mi estupor, blande

cuchillos que hieren volteando, hendiendo,

una boca que es grande.

Ondas agita ardiendo.

Se duerme toda costilla crujiendo.




II

Altiplano enjutado,

de hayas, olmos y los fresnos cenizos;

geología, alojado,

saboreada en carrizos.

por soñar de los picos, quebradizos.




III

Virginal luna rige

con sus curvas en rotonda, fecunda,

castiza fuente inflige

y abrevaderos cundan,

dulce azada de agua, el sentir secunda.



IV

Enamorada palabra,

por cimas tu voz se hace la meseta

haciendo el amor, labra,

templo y morar asceta

sus pájaros dormidos, en pipeta.







V

De la cepa que alcanza,

agua furtiva corre por las eras

infinita bonanza,

pitanza riza la era,

vaporizadas Torres de su esfera.




VI

Que en tu alma anidan, alas

sortilegio de rosa y clavel macho,

cenit cavan las palas,

quién a ti el ser lacho,

en su pecho sí, te lleva el despacho.




VII

Fuego, fanal hoguera

en anchos panales de tus abejas.

Cuentan vidas someras

del chopo sin las rejas.

Sus diez mil espumas, sierras no alejas.





VIII

Tu rúbrica ya me dejas.

Es navegante con alas azules

el terreno semejas,

secretos entre tules

tus aguas llevan puros noctambules.

IX

Tú río haciendo bullir

el inframundo, galas entre amores

del verde y azures bullir.

Agita con sangre y oren.

El candil que abre en espiga sus lores.




Bonus. Rima y métrica libre o blanca:




Anudando en tu cintura

tu idioma olvidado

pasando años fugaces por tu campo,

rodeando en ortiga

el triguero espárrago,

girando de la vid tu capazo

y sus manos,

haciendo de tu Vera

un Dionisio que al tiempo fermenta

tus besos de tierra.

¡Oh, río Tajo!







El Castellano




Grillo Oda en liras

Al grillo:







I




Clareando su lividez

por sotos vastos, reales, relumbrados

De mi río es avidez.

Soliviando el sembrado.

dirige, este mi grillo renombrado.




II




Es un tejado, él llora.

La acequia desnuda de molinete;

un cimiento que aflora.

Grieta, tiempo replete.

Sauce abatido, colchón al jinete.




III

Entre blanda alma sube,

entre un arpa estacional él, aflige,

lluvia a primera nube.

Nota en cúspide inflige.

Entre caracoles sonoros rige.







IV




El grillo único uno,

le pidió un deseo renegando

a manantial de fauno.

No aminorar cantando

tras acople, todo sonó silbando.




V

Solar afán, entrega,
llegas que dictas tu no pertenencia;
tu arraigo de gallega,
hermana negra ciencia,
traes que cobijas mi sola conciencia.

VI
Mi grillo luce nuevo
su primavera luciente socava,
lira estrella relevo.
El centígrado, cava
que tu lustre musa ya no era grava.


VII


Era un patio la sombra,
Vena, la acequia reverberando.
El grillo, que se asombra.
las arañas dictando.
Oraba como besaba alegando.



VIII

Vengo, avancé mi peral,
con mi grillo en mi bolsillo, cantando.
No divisé umbrío eral,
viva vid, entonando,
mi secuela estaba ya, recta reinando.

IX


Blande regia Oscuridad.
Ahondaba que saltaba, silenciosa
el ímpetu en soledad,
resplandor de enojosa,
y quizá matrimonio en lacrimosa.


Bonus rima y métrica libre o blanca:


En unión con su oscuro astro,
blandía a la séptima sílaba,
luna que busqué por sombra y abismo
en esquela.
Era un disparo y azogue
lo que el cosmos me negaba.


Fui dichoso, me enaltecía
mi soledad pulcra arrebolada.
Espejaba ella el vestido a mi mujer verdadera.
No brillaba mi sola desquicia,
era lugar y tiempo suficiente;
para ser de la tierra enhiesta espiga.
Ella mi única amapola
Reina del jardín de Hipsípila.
Un soto y un llano;
desperté del bolsillo su oro trasnochado.
Blándeme Oscuridad,
en tu acero y ala de pecho.
Que canten azabaches
tu magia del cinco
labrado este año.
Afortunado avanzo mi pulso
por candelabro este mayo.
Mi cenit por rectitud
del alma mía.
Un último acorde y me encontré
en la pluma tu arpa,
mi Ninfa que obligas no fenezca
el grillo que me da frenesí.


El Castellano




MIGUEL ESTEBAN MARTÍNEZ GARCÍA

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sanguinoso, solícito

   LLego desde la fúlgida sangre, desde la espiral, enterrada en lo más profundo del corazón de la tierra, desbordadas van ya mis venas, que...