fuente raiz instituto Cervantes

Unas coplas muy cansadas, | | | | con muchos pies arrastrando, | | | | a lo toscano imitadas | | | | entró un amador cantando | | | | enojosas y pesadas. | | | | Cada pie con diez corcovas | | | | y de peso doce arrobas, | | | | trobadas al tiempo viejo; | | | | Dios perdone a Castillejo | | | | que bien habló destas trobas. | | |
|
| Dijo Amor: «¿Dónde se aprende | | | | este metro tan prolijo | | | | que a las orejas ofende. | | | | Por estas coplas se dijo | | | | algarabía de allende. | | | | El sujeto frío y duro | | | | y el estilo tan obscuro | | | | que la dama en quien se emplea | | | | duda, por sabia que sea, | | | | si es requiebro o es conjuro. | | |
|
| Ved si la invención es basta, | | | | pues Garcilaso y Boscán | | | | la pluma puesta por asta | | | | cada uno es un Roldán | | | | y con todo no le basta. | | | | Yo no alcanzo cual engaño | | | | te hizo para tu daño | | | | con locura y desvarío | | | | meter en mi señorío | | | | moneda de reino extraño». | | |
|
| Con dueñas y con doncellas | | | | dijo Venus: «¿Qué pretende | | | | quien les dice sus querellas | | | | en lenguaje que no entiende | | | | él, ni yo, ni vos, ni ellas?». | | | | Sentenció al que tal hiciere | | | | que la dama por quien muere | | | | lo tengo por cascabel, | | | | y que haga burla dél | | | | y de cuanto le escribiere10. |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario