SANGRE DEL VIENTO
NOTA PASIONARIA
I
Cuando mi problema se situa
coge mando, de risco audaz
escucha los sones hendiendo lágrimas
sobre las coronas, oh inhumano
saber, sobre la llama, todo
puedes ver comenzando,
latido osado, profundo, confiado
expuesta índole, temblor de rocas
espuma arrojadiza, intrépida
todo camina, avanza, de forma
azarosa que bestial,
arbitrario no es mi querer
dime tus latidos, acompasaré
arriscado, bárbaro, sin piedad
ardido, irracional,
imprudente voy confiado
a tu río y todo dicta
nec vincere tenebras, et amat
sanguinario mi querer
tornó expuesto que heroico.
II
Arriesgo toda mi suerte
a cumplir todos tus pecados
ignoro de incierto saber
cómo surtirá el resultado
a finales quedaré invicto
que indemne acontecido
de que hago algo es para
hacerlo bien, satisfactorio
correcto, álzate en la cumbre
es un día anublado que gira
nuestro cielo superpuesto
tres colores, azul, escarlata,
que rojizo, altas miras
blanden premisas
del fuego terso
cielo venturoso de mi arma
que irreflexivo, me desciende
asesta infierno terreno
sí, yo vivo con mis hermanos.
III
Tosca mi prestancia,
a los jardines áureos
avanzo, es una rosaleda
tan nítidas sus rosas
que color hace enjambre
alegría del Portón Verdadero
clímax sobre tus páginas,
preso por cada año y
su cuarto de sótano de luz
si aquí solo estoy de paso
no hay sentido a transcribir
huella de arena ni, de polvo
eterno, besos de pétalos
y sí, inculto mece mi amor,
oh mi cruello, mi colmillo
feroz, insaciable, aventurado,
voy y vengo salvaje
de lágrima temeraria
voy henchido que acompasado.
Förüq y Leannán-Sídhe
MIGUEL ESTEBAN MARTÍNEZ GARCÍA
El Inocente
LUMBRE LÍQUIDA
¡Oh, manantio de espejos!
fuente rebrotada,
es palabra,
candor de exactitud,
o brea encendida,
mi pupila, llama que brota,
iridiscencia en acto
puñal álgido,
cavo abismos en azadilla,
en cumbre de Éfeso,
en bosque de Cumas,
con quietud prolífera descubro,
valles y señales,
oculta la tiniebla,
oh mano de fruto,
diamante blando es espera,
ruina de la palabra,
ciencia apócrifa,
conjuradora,
como noche latiente,
y denso párpado,
su azabache,
lo que callo
sólo es ceniza,
lo que vivo
es savia, sangre,
o las dos,
ojo de tierra
me viese apuesto,
le clavaría semilla
al crisol, la recta forma,
carbón, celda de luz,
temblor de infinita melodía,
vapor de mares,
sol sin los días
reflejo durmiente,
no olvidé quién ser.
quiero y valido su querencia,
contento, oh su acento,
de verbo alegre juega,
galantía clemente,
su sola aspa,
vente flor de virtud,
desde premisa
que aprietas y conjuras.
canción de espada,
blasón de tu sonido,
casta sin flor en la mejilla,
va mi prestancia a tu cáliz,
lirios de los valles
riegan Orféo y Eurídice,
mis huesos ya no laten de tristezas,
ojos de otros ojos
dicen cavé mi vide en balde,
en un baldío,
donde anhelaba fortuna,
y logré traiciones,
encierros y besos de sangre,
oh río de mis almas desangradas,
no fue osadía pedir pan
en aquel lugar,
brotaron malvas y abrojos pares,
retiros de razón heridora,
memoria de cuánto,
vivo por besarle un Ocaso.
Quedándome al cobijo
su terneza de luz obscura.
Esencial premura cuánto la amo.
Förüq Esteban er-lobo bohemio
SUBREPTICIA
Sostén mi pasado una vez
coge mi mano para siempre
te daré las llaves del cielo
para liberar tu alma,
oh mundo en libreta,
acuesta briza, y repunta,
mi pasado, nací para vivir
mi pasado oscuro
coge mi mano, volemos amada
este mundo usado,
dejaremos atrás,
noche me habla
de nocturnino querer
subrepticia vuelves,
que me apoderas;
para ti, justo mi hambre de caza
comienza ahora,
oh de lunático saber preso,
te mostraré la eternidad del beso,
hallarás como morder,
y oscura rienda nos embeberá
nueva era recuerda
allá tu sinestesia,
tus dotes hipnóticos te servirán,
escaparé de un plano triste,
he logrado tocar el cielo,
mi luz refulge de nuevo,
mañana sin ti nunca llegará
he cambiado mi credencial
estoy buscando vivir mi pasado,
música ya no suena,
ejes de conciencia me bailan
peores sentidos
que yo, no hay,
amé un sin vivir
de soga, placer y tijera negra,
morada, templo y cripta,
estoy llamando a Subrepticia
mi hermosa,
sí vuelve
aún crecida tras alimentarte
d' estos cielos de plomo y zinc,
alba más preciosa
ensoñada no te meció
te dijo vuelve cuando quieras
nunca voy a intentar capturarte;
perfección, ser evolución,
y tu inicial reclamo insecto
oh alma maldita en larva
que te di de beber de mi índice
al poder mi sangre empero,
como es arriba es abajo
vigía
que espero ascenso
a divino encuentro
Centauro castellano
mi sangre es luz
elemento evolutivo
justo el código
de la elegía de la vida.
El Inocente
Förüq y Leannán-Sídhe
MIGUEL ESTEBAN MARTÍNEZ GARCÍA
HERIDA DE GÉMINI
I
A la herida de la creación
magnitud me cursa de cepa
eje, raíz y curso, dolor heroico
excelso, cicatriz en dolor de vida
esperanza de mundo, mi ira
sin dolor es caricia,
caigo profundo a un lugar
de agua marcial, la génesis
de la vida, me surca,
herida de esplendor,
cicatriz que parió un lucero
de oscuridad, qué de los dioses
alineados al poder de la sangre,
cuéntame de tus miedos, estoy
creado de miedo, oh, cicatriz
de parirse través la madre,
una vez, sin elección ni querencia...
Nacimiento por simiente macho, que simiente hembra
mitad respectiva unión, a fecundación,
espiral de unión,
en luz de macho,
en luz de hembra resultante.
Förüq y Leannán-Sídhe
MIGUEL ESTEBAN MARTÍNEZ GARCÍA
El Inocente
VERSO NUEVE
***
I
Todo sobre los brillos,
dentro de los ojos, dentro los hoyos
del Sol, pecados fugaces, un agujero
dentro mi Sol Fierro, escalo imaginaciones,
lágrimas sostenidas, todo de ti surco,
llamas a lo largo, tu senda oculta
todo lo aprendido, puedes recibirme
dentro las venas, gimen, lloran
buscándote, sólo es mi nombre
equilibrio sin motor, ni soga,
sobre las intervenciones, no nací
ganador, sí protegido, sí Inocente
gira mi mundo ciego, soslayado,
te espero hasta el final de los
días, no vendí atisbo de mi
espíritu azur.
Mi eje Mercurio de sangre
escalo horizontes, cimas y,
riscos inefables
hijo del trueno, rayo, relámpago
alzado en lágrima, quiero acariciarte.
II
Se te olvide hasta tu nombre
y recuerdes que has vivido
intensamente como vive la hoja
tormentos atrás, mi dicha blandes
oh, suplicio dormido dime
de la ganancia, ya no puedo
ver el miedo, si sufro es
para brillar tu sonrisa
cepa, cama, vela,
azar flamígero cursa mi suerte
todo sobre el desnacer
resurgir en flor de hielo,
soy un ángel de invierno;
sinestesia de guerrero
oh, avanzar, mírales perdiéndose
en solo sentido, línea del fuego
a través la mansión del rayo
navego que me encuentro
tiempo atrás cae el sonido
míseros seres no me alcanzarán
interludio mi guerra, es para siempre
cénit, valor, intelecto regidor.
III
Míralos, ahogándose en negras aguas
todo surca la avernal silueta
submundo mi reina Carcoma,
al saltar buscaba millar de
soles, me descendieran y arroparan
en su sábana de luz, luz
aeterna, fui por su resplandor
encegado, multitudes comenzaban
a aliarse, dentro de mi alma
el sopor la seca luz
brillo de lucero desgarrado,
fichas mueven el resoplido
su densidad,
y buscaba mi relucir indemne,
que invencible, salta, salta conmigo
ven al secreto eternal, hagamos puente,
y alas cobrizas nuestra espalda,
sublevación de centenar de rostros
no me falles, sígueme
tiremos nuestras cartas
al río la suerte, reverdece
que si yo salto, no saltes,
mi condena es vivir siempre
como la muerte vive en mí siempre
siempre seré con ella.
Förüq y Leannán-Sídhe
MIGUEL ESTEBAN MARTÍNEZ GARCÍA
El Inocente
ESTRELLA ESTAMEÑA
I
Heme aquí divagando, en poso
el vaso alguna hada verde,
aquí la estrella, cuál modeló su figura
modelado su cuerpo a besos,
cuáles cinceles de oro que la acicalaron
su voz rebrillante entre mares de juncos
y mis posos, de su luz de sangre
de refulgente astro desciende,
aquí la tierra te aguarda,
verdad que sonríe en la sombra,
soledad de luna y herida que sulfura,
besar tu ceniza no quiero más ya
aliento mi no-vida.
Tibia de sol y resto inútil
mi cuerpo venoso, fluyendo márgenes
esquivos, y solas glorias,
no perdí tu hechizo
suavemente aleteo el vino del tiempo,
divina sierpecilla no te amo
pero quiero me ames,
cuerpo que te esculpieron a dulces besos
columna, que dicha fértil, no me acabes.
II
Clamor, somos zorros jóvenes,
de voz casi humana, fuego del crepúsculo,
ojos de albor incendiado
resonando torno un amor,
que cabalga la muestra
oh, herida está la luz, ya resuena,
cual mariposa leve inmaculada,
por sangre emite ella, oh, luna
de sede en Paraíso y Parnaso devorado,
de pecho desnudo y suavísimo resplandor,
confesión de colores lloran nubes
denso arrullo cristalino trémulo
de beso intocable bajo sábana espectral
mi frente, mármol florido extinguiéndose,
de rostro en boca, frente
mis ojos enjutos, enraizando el poso
mi hada verde,
su cintura hecha de flores,
severidad de mundo,
o estameña estrella apagada
donde brilla toda vida.
III
Sangre, fiel compostura aferrada
arde mesura, venga a su cántico inicial
hoy estrellas me verán morder,
sus ababoles de sangre, sobre el barro
la tierra fértil, con hocico de riera
cruzaba sotos perdidos. Surqué su reflejo
de años esperando su flor de tierra
me otorgó su iris.
Hundido entre caléndulas mi voz parecía
tocar el arpa de su acento
como insobornable miel de su voz
a reposar fabuloso marjal era
su torso sembrado en juncias,
barbecho de Artemisa, confirmaba mi cable
férrea unión, palmo a trecho
cruzar la vida terrestre fue encontrarla.
Mujer de viejas flores rebrotadas
con gotas de rocío su brillo cristalino
como los dones de lluvia relumbraban,
su cuerpo, tiempo en piel
sobre mis pies de paja.
Förüq y Leannán-Sídhe
MIGUEL ESTEBAN MARTÍNEZ GARCÍA
El Inocente
TRUENO DE VENUS
I
Vida, mi vida adentro un rayo
de Sol, busco la paz,
dentro de una bomba,
frenesí esquilmado del resplandor
como el problema no espera
busco el comienzo enervado,
la espera en la prisa
nubes en guarida
ciudad de los resoplidos
cruzo la línea inimaginada,
toco tu plan, entre bruma voraz
todo de los descubrimientos
tu esperanza ahora
estoy comenzando en banda
a no acabarte
senda en lo profundo
adentro mis nervios capaces
desfilar la compostura
oh, nervio silente que peca
pero es reo, que convicto
cuando trabaja, sobre los pecados
un mundo rápido de ojos.
II
Que ven el miedo surcar
oh, maravilla oculta
sobre el destello capaz
oh, la mentira de alma,
besos en alza,
millar de resquicios en alza,
no soy de mar, ni océano
incapaz, no me llamaron cielo,
ni ave rapaz, un solar que dicta
que de que habla, nubes callan,
de mí, de ti, de una siembra
de ante ayer, las vidas que traigo
yo, no se describen ni analizan
son entes fugaces al abordaje
todo pensamiento, oh, drama de idea,
avanzo caballería pesada
cathafracta oiga las murallas
de toda Constantinopla
aquí marcho, rumbo tu lejanía
nunca hallada.
III
Jinete de compostaje silvestre,
a tus montañas voy
cabalgo, cabalgaré lejano, allá
se oculta el este, oh rumbo norte
voy nacido y hoy, bañado
mi Constelación del Norte
cisne que me amparas, miedo,
miedo no conozco, ni un enemigo
nacido aún, me haga merecedor
mi gloria de reunirme,
de descansar, con mis hermanos,
en el Valhalla, comienzo sin final
sí Viejo Gris, eterna
luna creciente guardo, que
enhechizo, suscita que es soga
que mece mi arma, Paraíso,
mi anhelo, quiero aquel sentido inerme,
mi misión, mi solsticio escriba
de su templo destello, final
que depende de un principio
si usted, eres tú, el mundo que habita
en mi espejo.
Förüq Centauro y Leannán-Sídhe
MIGUEL ESTEBAN MARTÍNEZ GARCÍA
El Inocente castellano
A SU MERCED
Estos son mis pecados solares
ardiendo entre sus llamas,
llamas de ojos abiertos
entre pestañas fugaces,
puedes oír sus clamores,
lejos su cristal,
todo sobre mi destino,
fundación infausta
viaje a la profundidad,
eco fugaz
de espirales desordenadas
muralla hacia mi sol,
capturo su guardia
lágrimas de infinito horizonte
malvas avancen su sino,
soy inmortal
todo cuanto puedo ver,
lejos de la paz,
lejos del comienzo, lejos del final,
dame instrucción,
rebrillaré más que el oro noble
primero arde, arde mesura,
son solo renace,
son de trompas
de trompetas todos ángeles somos,
puedes oír la voz del grito,
allá altura
allá riscos
y deshumanización del ser,
sobreviviré
sin engaste
sin falso bramido superior
sé quien no soy
siempre,
siempre vivirá mi condena
de morir viviendo feliz,
siembro mi pasado, voy cantando
con mi panida trigo
voy sembrando mi clamor
feliz simiente, resbala mis manos,
agusto labrador
que puse en labriego
el trigo mi verso
entre solana aguarda mi afán,
de vil labriego d' este sembrador
oh mi pardo amor,
te daré con viento
mi corazón reverdecido,
un soplido mi fiel compostura
al andar,
insondable tu acento,
hoy traigo
que sembrando voy cantando
dicha insoslayable mi marcha,
trino de pino,
y beldad,
rambla y coraje
reina salvaje
compostaje noble
gloria de forja
y capazo de vendimia,
corazón y alma
sosiego y respiro
ay, mi Campiña,
lar de mi azada
jardín de mi hogar,
asoma que se alza
pulcra, dulce,
que incuestionable
arma mi letra es.
Förüq y Leannán-Sídhe
El Castellano, el Inocente.
CAMINO LA GLORIA
I
Eje y curso del frenesí,
el escarabajo dorado de aquí
llega al verso, alzado el minuto,
lentamente rueda mi día
día mísero en infinitud de vidas,
día de alguno
aspirante el vuelo;
esta vida sin borde de arena,
merced de tierra,
amor de número, verso y azada,
mirada pasajera entre paticas
hoy el amor afluye,
entre gramas, y yedras voraces,
captora de mi verbo,
su agua, como boca estirada,
como un secreto de turquesa entre
el oído, de orejas resbalosas,
sueño de hendirme entre el follaje,
y arrojar memoria opaca,
que grajea su amor al sollozo,
caricia involuntaria, ritmo de planta leve,
hierros forjados de mi mente,
que fueron fauces siempre,
dulce flor, donde circula mi viento.
II
Luna ermitaña, tu rígido calor,
noche de otoño largo,
lobo afónico, entre la escarcha;
capa espartera en ojos
mi caricia casi transparente
manos de barro destellantes,
cuerpo fierro, que senda de vidrios,
mi sangre verde avanza
negro, azul, que rojo,
el cielo lisonjero
doliente, con los soles de cuarzo,
giro abismal, por sus ríos de
seda por acicalarla
calvero, excelsa de mundo,
que hija es soledad, que amilana,
gira, y nunca descubre,
ella no cambia, de espada tajadora,
voló hacia la remota montaña
allí donde se acuesta la felicidad
metal que adora la sangre,
abandono mi querer, por nunca más
dulce y fluyente, de fulgores lívidos,
mineral imbesable.
III
Vi una flor partida,
por viento precoz, preguntarás,
albor sus silentes aspas,
y como poetas, cayendo de destino
arruinado, sueños imberbes,
forjados de aire, ojos en temblor
de alelíes, y lisas magarzas,
vastedad de amores sin delirios
realidades subyacentes, vestidas,
como florece pulcro, un almendro,
oh, temblor de pardos éxitos,
bailar de millar de palomas,
escucha el silencio,
de vasta ala resquebrajada,
celeste y primigenio, luz altiva,
tierra durmiente entre azucenas,
seno pulsando el crepúsculo más
sonrojado, mozas son ríos y sus
aguas, latidos sinuosos,
verde trasiego entre el asfalto,
es el talento.
MIGUEL ESTEBAN MARTÍNEZ GARCÍA
Förüq
El Inocente
SEMPITERNO
I
Estremezco, enarbolo, el canto tu silencio
función caída instrucción servida,
al final de los tiempos, entono
que reseteo mi escalar,
embebo tu nube argenta
vive, que vivirá esta hoguera
mi mente ciega, última lazada
que danza contigo, oh, mi siembra,
pude ser inexorable, pero no soy
adorable, mi Sol eléctrico
último Sol que siempre es primero
rayo crepitante que cuenta su libertad
extraña sombra me abarca,
si me ven, que soy diferente
soy demente, mis ojos, no les abarcan,
no ven, pero miran,
oh Sol fierro, Sol de mis Soles
divertimento mi escala,
me sube, que alcanza,
tu feraz, pulcra araña sin eje,
sin soga, cómo alcanzaré
tu vertiente, no sé, mientras mi sueño de ti.
II
No tiene rival, ni reseña
ni excusa diferente
tu felicidad sí, que es la mía,
al revés también valdría
sueño de mis amores, valor de millones,
ficha, desnudez violenta, que cursa,
desde mi estampa a aquella huella,
infausta, cada día, cada noche,
al despertar de la misma
pesadilla, un despertar y no verte,
sólo sentir soledad, que matan,
mis dioses que existen debido
yo los creo, aunque nadie
en ellos piense, existen,
Lugh, Lvgvs, señor dios, de todos
castos horizontes, te armo,
fiel de ventura en ojos,
siempre Musa Calíope, Artemisa.
III
Que Diancech,
que reina Hipsípila,
Akritas Rey,
oh, Mercurio, Loki,
vuestros nueve mundos
Apolo que Saturno,
Setanta viste mi brazo,
Conchobar Mac Nessa
hoy tu poder me alza
escriba sin tiempo, medio vivo,
os he vuelto a llamar
a mi servicio Candamvis dios del trueno,
alumbra, centellea este camino,
Tarannis, Epona,
abro lucha; Cernunnos, yo tu hermano
centauro, surcaremos y como
todo viene de y por uno,
eternamente venceremos.
Förüq y Leannán-Sídhe
MIGUEL ESTEBAN MARTÍNEZ GARCÍA
El Inocente
SERENIDAD ETERNAL
¿Acaso oculto canto de soledad te envío?
Puede, tan nítido que ningún hombre
en tierra, pueda negarlo.
Prende mis rosas azures
mis fragantes zarzales.
Ya no Musa, has tú de esconderte,
sólo despertar a la luna tus azares
contundentes. Te logro ver plena
irisado el gozo somero,
danzando yo atrás de telaraña.
Púrpura visión no se me niega.
Serenidad virginal que florece
entre el tranvía de estrellas,
pasaje al otro mundo del que vengo.
Tempestuosa tú amada;
sirves al cántico sanguinoso, inicial.
Florecientes mármoles me acogen
tu magnificencia exacta, digna de altos
dioses.
Perenne diamantino que desnuda tu letra
acorde al compás de mis soles.
II
Furor sostenido en tu piel
tangencial, somera, acaudalada,
por todos los cauces que gimen,
las ascuas tus bellas estrellas.
Abro que dispongo el néctar los dioses.
Hidromiel, que embebo. Surco mi Campiña
quiero cielo y tierra en un cuenco.
Mi araña dicta, yo converso,
era un patio de astros, amada mi sola
ojera, en guardia, armada,
ricé el réquiem de su insomnio
esencial, en vez de un ramillete
de iluminación,
me prestó un racimo su negrez.
Avanzo mi libreta, sombras caminan
su muerte de media tarde.
III
Portón de los tres umbrales
Luz, Tierra, Tiniebla.
Es como si hoy rasgara el viento
hendiendo un cuchillo.
Atravesaba bailando un murciélago
densas sombras como colgasen
el alto cielo, latido de mi roble
inefable, me prestó sus ojos
y se abrió la cegadora siembra celestial,
en una acogedora alma, dispuesta,
los ríos sanguinosos tangibles,
afinan el acordeón mi diablo,
euforia sempiterna en dos, tres,
esferas; euforia es mi real
acorde de magia presente,
al leerte, sentencia renegada
de ángel desertando a morir,
vida de la sangre en Umbral.
Förüq y Leannán-Sídhe
MIGUEL ESTEBAN MARTÍNEZ GARCÍA
El Inocente
FUNDACIÓN
I
El besar, besé tu obscura encrucijada
de sangre presurosa
alternancia de sequedad fugitiva
el pulso navegaba de amorosa forma
entre la humedad obscura,
savia viviente en ojos marchitos
y el azul de noche brillante que
acaba, te he querido más que a nadie,
como corazón por piedra
y ojos boscajes de infinito,
de luna que truca el alma,
corteza entre mis manos y caracol
sonoro, busco tu gota
al apoyo una lágrima te vi;
tus labios que me beben,
voy solitario entre tu tierra dormida
mi realidad que vive en un beso
dormido, y estas mariposas
que no se atreven a alzar vuelo,
oh, cristal en boca, a mover aire,
muevo mi pecho y mi lado salvaje
te toca e invoca, de feliz transparencia.
II
El mar entero, lejos, denso
ángel o eólico sollozo carnal,
estuve a merced de olas
y mi mar volvió a ser
realidad que vivo;
apelo a las aguas del río
mi doncella que se me escapa,
el rayo que su voz exclama,
feliz de planta siempre verde
mi realidad transcurre,
su rostro transparente me afila,
de melodía cálida,
para poner corazón en lengua,
qué piensa, qué hará,
en noche sinfónica todo ensueño,
remotos tañires al enervar
violas y severas estrellas,
oh, innoible latido, gime redonda
donde se alejan oídos precoces,
tu forma, diamante blando, que
granate duro, sol cegado entre
mis manos.
III
Llamarada,
a la que no me arrojo
porque quiero morir
en la región que jamás se olvida,
quiero vivir dentro del fuego
no ser, su ceniza externa
tiño mi amor de las hondas entrañas
mi sentir atisba,
de purpúrea vida avanzas el profundo clamor
crepita mi luz vengadora
que nunca muere y la espada mortal
no hiere, la unidad de mundo
subyace, mi piel de lenta espina,
soledad que bate ferviente como espejo,
mi flor que aprende sin luz
a horadar la sombra,
soledad mía, de ojo que no gira
ya no miento a la fantasía de mi sueño,
me voy desarraigando del abismo
encendiéndolo todo color
iluminando mi sueño obscuro.
Förüq y Leannán-Sídhe
MIGUEL ESTEBAN MARTÍNEZ GARCÍA
El Inocente
SERENATA BLANCA
A ella, al amor de mis sinfonías
ven, ven, allá donde el mar
no rodea, donde tu canción
sea felonía de aullidos al viento
libre, libre, cuando me nombras
algo que ver en tus ojos,
la noche que crece su árbol
entre mis manos,
una tristeza que baila sus
vidrios de cabellera.
Un pavor de escalas sin terreno
el calor presto de caballero
a su dama hoguera,
sin fin de matices como escuchar
lluviosa, tu sonrisa entre tu
mirada, mi luz deslumbra ahora
que espero el nuevo reino
que nunca llega, mi desliz
te abraza a un tiempo
que se dibuja y vuela levísimo,
esperando tus labios y un sonrojo,
un arrullo, y una subrepticia.
II
Al susurro veloz,
al coraje de la tierra y su flor
mi amor que es espada en tierra
a descubrir su filo,
canto por tu serenata morena,
un crepitar de lirios y
noches que crecen y no vuelven
al menos iguales.
Un sondear digno y me llevas
a tus lindes,
no cabalgues sin mí
que arduo te acompaño
al sin fin,
noche, noche sin enamorarte
no se hace día
compás de luna y su hechicería
mis lanzas al viento
pertinaz, dispuesto, un valor inmortal
que no pide tu pestañeo
sí, quizá, a lo mejor
de tu corazón morada y templo
quise halos indiscernibles
luces estridentes hoy me acogen.
III
Oh palpitar de infortunio desaconsejado
que mi espada sola no quiere blandir
recuerdo el chasquido inicial
botón que pulsa mi placer,
pero qué optar, qué anhelar,
qué dirigir, tanto surqué
que no soy adorable
un puente, un río, la dificultad
mi locura, son vidrios de colores,
espasmos rebeldes, medusas
y viborillas, acogerte en pecho
puedo, y deseo, armarte sin mundo
en manos, sin poema que me
dé de comer, pero sí al poder
de mí, te dará de beber,
por ascuas gentiles, cuentan mis vellos
llegó mi descorchar de idea,
entre intereses miles
y argumentos concisos
no seré mejor opción
pero conozco opción como la mía
no nació todavía.
Förüq y Leannán-Sídhe
Miguel Esteban Martínez García
El Inocente
FLAMEANTE
I
Avanzo la vastedad del ser
el tiempo de los arrullos,
no llegó yo que sueño
en un cerro de un río
río sangre, muerte o proclamo
o los tres, efímero blandía
un cauce de vida de verde
savia y último respiro
el ruidillo,
surco de junquillos y caricias
lisonjeras en aire de nadie
quise pulcritud de flores
semántica inefable que ave del
Paraíso, un crascitar bronco
y un gato afónico me trepaban
peinetas de brujas y geranios
de los caminos, un desliz
encorsetado y vislumbré
su manantío de esmeraldas
cual espejismo perenne
quise embeber sus reflejas
piernas cinceladas sin tiempo
hiriente, ni sosiego temprano.
II
Quise honestidad sin áureos cerrojillos
afila la parda noche, entre mieles
Himeto concede,
yo embarcado en travesía con Jasón,
por el vellocino dorado jamás narrado
de plomo en pechera y fierro
en espada, escúchame
oh Hipsípila reina Bella
vine por tu mano fiel
de Ambrosía y Néctar los dioses,
el espino áurico cercené y
creció en lugar, segunda argenta
rama si el destino mío ordenaba
encontré acceso al reino
la virtud jamás enseñada
sendas al Parnaso era su letra
dama, hoy la luz del alba
no me calla los trinos ni
golondrinas ni vencejos cesan
su planear, en tus ojos
la luna vive, mis ganas de adorarte
de cultivarte mi simiente,
sea placer ostentoso inigualable.
III
Rumbo al vetusto monte
de Venus a capturar y ofrendar
su rayo, senderos atrás
me despojé de prendas
de pesares, de inaccesibles
llantos que un hombre
de que llora por lágrima de dolor
solo llora sangre, no me extrañes
búscame en las flores del valle
en la rivera de sus flores
desangradas, en la flor de Odín
vine por tu hinojo solar de abajo
no te guardes por si vuelvo,
mi querencia va expresada
un mundo y una cítara,
un arpa, mi Calíope
frontera tu letra es nota
desangelada, mi arco, mi flecha
un resurgir de la flama
aire, tierra, agua, fuego, magia
río de labor, amada poesía
virtud ecléctica.
Förüq y Leannán-Sídhe
MIGUEL ESTEBAN MARTÍNEZ GARCÍA
El Inocente a 05-11-2024
A LOS VIVOS
Cauce inverosimil,
vine por tu pleamar sanguinosa,
asiendo tu oro trigo,
en fardos de nueva Tierra;
clamor aciago
en sonrojo
tus innobles astros.
Avancen mis altaneras
huestes,
vil fulgurar de ascuas
en venas.
II
Son de palabras,
placerán las flores
por valles y peñas
dulces,
en vegas de abrevaderos
que plañen,
el deseo en tercer ávido
ferreo, tallo,
este viento de son rumoroso,
como arroyo que cierne
música grave y suave.
III
Dulce y elogioso,
como arte tu embeleso
por ancho ensueño,
los sones del trueno
embebo
rudo, acompasado,
de mi luna sangrienta,
sólo tú prímula escarlata,
de cristal azabache
relumbras
este el mío ardimiento
de hierro rojo, que porto.
IV
Blandea que alza
paz de pabellón,
solo maullido,
vil celda,
entre sus reflejas piernas,
cruje el alba;
ondeando son de guerra.
Retumbe indecencia
rumbo al rubor
carmesí.
Sin patio la secuela
ni ríos yertos.
V
Que tu belleza
no me descubran,
de musario cerro,
y eco ensordecido,
sus pies de jara
beso,
tu dulzura en rosas
sobre Galatea.
Tendría azur en ojos
de flores en pradera,
mi castellana.
VI
Al embestir yo pidiera,
sed de tu estruendo
mágico.
Carrera de áureos lebreles,
transeúntes de ribazo
y tu húmeda floresta,
pura.
El Castellano
SORTILEGIO SEMBRADO
Romance heroico Sortilegio sembrado*
I
Miro su ventana de transparencia,
estelar, su undécima diosa araña
sin sacar tajada, la necesito,
deshacerme de los días sin asa
me forran y envuelven, miro su rostro,
otra vez , sin miedo acérrimo calla,
No soy tu tiempo, ni acecho tu porte
la encontraré, sin presagio amilana,
para hacerte saber que los eclipses
suceden, el sol muere a embelesada
y renace despierto, necesito
caer en ti, hacerte perpetuar la parra
en mi sentido vívido despierto,
el tiempo y la historia de mí no acaba,
ella, jamás narrada, necesito
ver a través mis sentidos que emanan,
conjugar el reino inerte viviendo,
para construirte a mi lado mi jaca,
si vivo, más lento muero por vivir
para acercarme a ti, así se encuadra,
empero, te empero te necesito
hasta que llegue fría luz en aspa,
toda vida surca, pozo de vidrios,
apuntando sueños, osar ensambla
besar terneza de rostro acaecido
para ningún astro importe acechanza,
deslumbrar en luz sigilosa en todo,
yo atónito que fui, seré una riada,
admirando tu cálida terneza
de mujer valedera, mi ascua brasa
este rey de azada, diestro, te amaso,
no llora más que savia, para amar;
vidas en color, rezando acechando,
quiebren firmamentos secuaces, jalan,
efecto el sortilegio en luz turquesa,
antigua, abata todas alimañas
recoja mi porvenir, y mi pecho,
para no encontrarlos más, asentaba
que sin ti, la felicidad veo bronce
afilaré y volveré a mi garra
tañida toda tercera caricia,
de mi madrugada, no es un ala
es no ser necio, el lugar donde acabo,
no es el lugar arduo, de donde cava
donde estaré cuando las hadas gimen,
de la belleza, serviles me empañan
atrapen, sonrojen, cuando me arropen;
yo, pediré permiso para así alzar
quedarme la dicha y ame mi palpitar.
Förüq castellano Miguel Esteban Martínez García
RAÍZ EXTRASENSORIAL
Algo cambia
mi Sol eléctrico
tiempo gira
en espiral
mis ejes despiertos
el pasado ya no me construye
yo soy el hombre
entre tus oscuros sones
nunca vuelven por mí,
electrifícame aparte
ángeles vienen,
extrasensoriales,
mi alma dicta
yo converso,
sueños atrás
yo era el mismo
desempeño,
tinta roja y bolígrafo
el suspirante perfecto,
carga tu vestimenta
ya no te hará falta
ya no te hará falta
sueño que mi sueño mujer
me estaba soñando,
en una copa hadas verdes,
corro su línea
siénteme aparte
lejos del premio
lejos del castigo,
todo está tejido
y qué decir
tejido a mi favor
un vuelo y te alcé
mi ardoroso corazón,
no podrás irte
debido siempre estuviste,
en, de mí y para ti,
podrás perderte
pero conmigo sabes dónde llegar,
oh, submundo mi condena
danza hacia atrás
vuelta atrás del tiempo
late mi realidad, se come así misma
y vuelve polvo de nosotros dos
cae la lluvia de arriba
hacia abajo a ser luz, de tierra y vida,
estático límite
ser savia y tu simiente,
palabra, su rebelión traspuesta,
detrás la sombra
donde mordí para verte
y ser dibujante
lo habitado detrás los sentidos
no pude ser displicente
no pude jamás quejarme de ti
mi realidad
mi raíz atraviesa mi palpitar
te quise como planteaste
te quise a mi miseria anhelante
amiga huella,
mi ilusión expectante
me sacrifico
me sacrifico por ti
algo llama
la llama, tu vientre de fuego
algo me arrastra
lejos mi perdición.
Destino que yo amaré
hasta la sin razón,
rubí excelso de mi amor
a mí tu furia
mi dios mi Sol.
Förüq y Leannán´Sídhe
MIGUEL ESTEBAN MAARTÍNEZ GARCÍA
El Inocente
A LA SOMBRA DENTRO DEL SOL
I
Llamo a la luz del Sol,
como vil chisporroteo
del relámpago cuando
ve tierra y muere por
y de él, para siempre
por su amor a ella.
escamas creadoras de la vida
energética, placas solares
de luz, creación creada
por y para la máquina
humanidad. Como encontrar
alimento en lo que siempre
estuvo, y puede se creara
así mismo, de la obscuridad.
Fuente inenarrable, todo acontecer.
Yo soy de la creación
chispa y energético disparo,
mi energía es asida al
gen me dio vida
oh eternidad del Sol,
Creador viaja que se mantiene,
dando flor a la vida, Creador
todo cuanto existe; sin él
lo único eterno, sería la ceguera
y su profundidad abismática,
creación no creada, ensimismada.
II
Adentro a los hoyos del Sol
buscando algo más
me mueva en este globo
telúrico,
dentro, avanzo la sombra
su propia luz solar interior
que todo mueve y domina,
oh, corrientes del fuego
terso, elemento hermético
a ti te hablo que jamás
pudieron inventarte, sólo
convertirte en savia y sangre,
la máquina desde el tractor,
al vehículo rodado, trenes
de sierpes raíles, y agujeros
que penetra en rienda cinética,
dentro tu sombra Sol Fierro
observo eres un mundo,
crea y destruye lo demás,
podrán alabarte hechiceras
cristianas sólo tienen luna,
solamente yo, tendré
tu secreto, oh Lugh, Sol poderoso.
Soy hijo tu fuego, tu servidor
III
Quiso embeberme
una placa solar,
ser sanguijuela mi energía
vital, alabada ella,
surtidora de electrones
y fluído potencial eléctrico
estoy limando mi autocontrol,
admirando lo que no debo y
aquello, debe morir.
Luz sigilosa del albor,
a la risca de piedra en
montaña lisa y etérea,
física, y aeterna, visible, que
tentadora, madre y padre
de toda realidad tangible
sólo tú Sol, eres realidad
de divina esencia y presencia,
deidad atónita, lejana y
cercana a la vez,
dios padre de todos dioses
Sol precioso, a ti llegarán
mis sangres cuando despierte
de nuevo a tu lado para siempre.
Förüq y Leannán-Sídhe
MIGUEL ESTEBAN MARTÍNEZ GARCÍA
El Inocente
DESTERRADO
Ciego Sol verdiamarillo
que relampaguea estrellado,
en las filosas aristas de armas
presumen, su herida de luz,
le cabalga el Cid, ciego de sed
y fatiga, repicando juntas de lanzas,
entre angostos petos, espaldares,
avanza el llano castellano
de polvareda, sudor férreo, y
sangre la terrible estepa,
con doce los suyos blande,
el destierro, eco entre broncos
mares de tierra, postigo
y relato de picas,
Sol Fierro que llora su sangre,
del cobre, despierta una regia
voz pura, argenta
plata y cristal en pechera.
¡Avancen al umbral!
Será nuestro el mañana,
nadie sembrará de sal nuestro campo,
volveremos invictos a dar final.
Förüq y Leannán-Sídhe
El Inocente
Miguel Esteban Martínez García
a 21-10-2024
CICLÓNICO
PANAL DE IDEA:
Espino amarillo de mi demora
recto aromo entre cardos,
entre hinojos del Sol deslumbrados,
me visto de primer ababol florecido
para ser de la abeja,
y la abeja ser mía,
entre estas guadañas de esparto,
afilo que nazco,
fulgor entre fulgores,
de ojos calizos avanzo,
cuerpo de arcilla
hierro mi idea,
estas espigas me dicen
que quiere tener espinas su sed,
estoy sentado entre una prima retama,
esta primavera que me siembra
yo que soy único poeta de su sangre de ojos,
quién osado me compara,
me blando al nivel
de esta floresta desnuda,
limo mis nervios
con azada de carne de metal,
el miedo grita
de contemplarme avanzando,
me Tumbé en la grama
a pensar, me nació una abeja
que escribe poesía,
soy hijo de la Luna,
única Diosa por Dioses haber sin contar,
luna de guía soy yo su semilla,
tengo ojos donde se acuesta
la oscuridad,
es mía soy de ella,
como flor de su insecto
que la poliniza.
El Castellano
SIMIENTE DE SANGRE:
Tuerce quebrando
este aliento, va reptando
senderos,
que el olvido alzó suyos,
en vicisitud de savia elaborada
saluda a su Sol,
de su ávido granate que le vence,
entiende de pasiones de sus flores,
la floresta cuida
y germina en su parcela,
para ser del campo
su felicidad,
y él ser de su flor,
en extasía de color,
huye de su vida la tristeza seca,
el escribe poemas a la belleza repleta,
en candiles flamígeros
a caricia de ojos,
sí esos,
sus ojos brotados de Tierra,
descansa para seguir creando
la primavera le sostiene
la sangre,
hasta tener el corazón
lleno de simientes
de su esposa del Sol
esperando su muerte,
para que su yerta sangre llore
en flores de difunto.
El Castellano
AVIDEZ EN LABIO DE FUEGO:
Efímero corre el segundo sin saludar
sin despedirse, sin preguntar si todo sigue
igual, avanza la manecilla de mi reloj,
hoy es de esas noches yertas,
que descubro mi tierra que late
bajo mis pies. hay avidez
en el subsuelo donde la sangre late,
destartalados pilares que me alzan,
recorrido de mi alarido
que muerde al conocerte,
he oído estaciones correr,
mi carne se funde bajo tierra abierta,
frente mis ojos
nebulosas abren, crepitan,
he nacido yo de su flamígera ascua,
mi solferro blande su noble falcata,
dentro mi carne la vida bulle,
su caída resplandeciente,
toda carrasca me dibuja al dorado tordo
de este atardecer,
el murciélago myotis
me cuelga la idea,
desde esta ojera férrea,
hoy me comí el firmamento anidado
en tu mirada aplomada,
soy experto recio como un lobo,
frío de segmentos cálidos de hielo,
maestro de mi espada,
escucha el brillar de mi navaja,
yo soy descendiente del miedo,
ámame como se ama
sólo una vez,
en el que nuestro color sea la piel,
afilo el poder de este silencio,
y te dicta
que te volveré a ver.
UMBRA DE PIEL:
Flagrante piel desnuda en su redondez,
infinito con cumbre y desnivel,
aullido a media voz,
un golpe de viento, un primor
de desnuda arena en pie modelado
por tu carne de mujer,
yo soy para el viento otro crujido
de su fuente de voces,
de temblores en seno de su carne de ciruela,
prevenido avanzo como un soplido,
me diluyo en agua siendo tu ávida tez serena
como virgen nieve de canela,
suave mi mano nació para tu piano,
al frente me hago presente,
no hay ilusión que se consuma en olvido,
así no hay esperanza que no me vuelva un ovillo,
si estás tejida con hilos de sinuoso frenesí,
silencio envolviendo este mi cuerpo,
sólo por escalar mi vida,
sombra del color, sombra al fin,
era plena primaria,
tímida y risueña,
era mi naufragio en tu arena,
una veleta y su aspa,
desperté y aún seguía tu esencia,
de piel sin piel ni ropa,
destapando una caricia lejana,
por el laberinto que te conforma
hacia la sombra que me da forma,
te espero mi preciosa.
El Castellano
DRIUCH
Me llama en la noche.
Alarido despierto,
me acaricia su sentimiento.
Viene Venus altiva en cada sueño,
con sus caricias deshacerse quiere
y renacer en la Oscuridad
su letargo eterno;
comprendiendo y llevando sopor,
yo, sin comprender su aparición,
recreando su alma viajera
sueños serán, pero cada día la siento
más, en la belleza de imaginar
la complazco con la sencilla palabra
de amor a su alma sin cuerpo,
que me acompaña
desde que sufro por el querer,
te busqué detrás de la estrella
más brillante del azur eterno.
En el suspiro de amor que corre
y descansa entre la inmensidad
un parpadeo de hielo,
entre la oscuridad que alcanzó a ver
la belleza que envuelve tus llamas.
Te encontré en mi sueño más cálido,
en el cielo encerrado que liberé.
Förüq y Leannán-Sídhe
MIGUEL ESTEBAN MARTÍNEZ GARCÍA
El Inocente
VANGUARDIA III
1
Érase una noche fría
de invierno.
Las lechuzas estaban recogidas,
lluvia caía al suelo,
la niebla y la bruma
eran intensas,
sólo una sombra caminaba
por la calle,
era la muerte.
2
Cuando la luna sale los vampiros
y los murciélagos están cazando.
Era la noche yerta,
los ataúdes se abrían,
pero sólo
para que entrasen los cuerpos
de la epidemia
que asolaba a la ciudad.
3
La vida del gusano Juan
era muy sencilla.
Él vivía dentro de una almendra
y tenía suficiente comida
para hacerse adulto
y hacer la metamorfosis
a los meses siguientes.
La hizo y nació
de la pupa un hombre
con vocación política.
4
Era la noche
de los gusanos
todos estaban bebiendo
licor de hojas en la cantina.
Pero un escarabajo encadenó la puerta
de la cantina
y la prendió fuego
con todos los gusanos dentro,
los escarabajos
recogieron la carne braseada
y tuvieron despensa llena
para pasar el invierno.
5
Soslayada la flor del cielo,
abría los caminos de la vida eterna,
una polilla como una hoja de adelfa
caminaba el cielo,
corrió hacia la luz estrella
con ímpetu y brío
hasta estamparse en ella,
se formó entonces
el hueso de luna
que todos vemos.
6
Era una noche
de cristales rotos,
los lentes míos cansados
reposaban sobre el escritorio,
miré al espejo no reconocí
al que estaba sentado,
pregunté ¿Quién está ahí?
Aturdida contestó una voz:
Soy el que nunca serás,
porque siempre has sido yo mismo.
7
Eco sordo
en alta voz
resurgía
entre la ceniza de su cigarrillo,
no tenía manera de saber
sólo apostaba
al nivel de la montaña,
quiso conocer
pero una mala oración
se llevó su tormento dulce
a la entraña del frío áspid.
8
Belleza si acaso estuvieses forjada,
quién sería tu padre
quién tu madre,
inconmensurable
por infinitud de sendas
ella abrió sus párpados
viendo su reflejo en el lago,
sólo de la impresión
acudieron todos los peces de colores
a besar su imagen,
llevándola a su profundidad.
9
Se rezongaba
por acres difusos,
donde vuelan
polillas de las tierras,
de una flor
nació una polilla de cemento
con la esencia
de las ciudades
que dijo la oscuridad por poder
te puede pero la realidad
es que me supera.
EL CASTELLANO
TRINO PRIMERO
Manantial de agua serena es mi canto,
tendido bajo la verde fronda,
en que Ninfas y Sátiros alternan.
Los sones de su lira no me niegan,
si me das un lugar entre tu lírica
tocaré con mi frente las arduas estrellas
pudorosas y ponientes, cercanas que lejanas.
Luna en coro, Venus de Citeres
Ninfas que danzan alegres,
ni el labrador retiene el llameante fuego
la flor, que la esponjada tierra
a nuestro paso tiende
vástago ilustre de gloriosos dioses
es mi bolígrafo de humo rojo,
que acogía ribera las fraguas de Cíclopes.
Hasta altos prados de letra reverdece
oh, de vida y aguas puras
acoge mi fiel ofrecimiento
mi diosa Escarlata.
Förüq y Leannán-Sídhe
MIGUEL ESTEBAN MARTÍNEZ GARCÍA
El Inocente
PÁNIDA DEL AZUR
Hablo de un otoño, más venturoso
que su hoja, abro mi cabaña de cielo,
una noche lluviosa sobre terreno
mojado, cargo mis flechas,
divagué azares, entre nubes,
y sus rosas llovían como besos
daba a mi reina Azteca,
rosas que segaban mi voz y
sólo aprehendía a elevar a ella;
la más bella, atisbé en razón,
y caracol de pálpito, densamente
mi tesoro estaba ya sembrado
entre millar de acres, nada más
hermoso relucía, mi pesquisa
sanguinosa, mi lengua de sierpe
su vera era, como quinto cielo
cumbre del más ardoroso deseo,
yo, su caballero centauro broncíneo
entre su ejército, moscas de oro,
y recios sentires hacían camino
saetas dispuestas a su corazón
de poema, y alma de espina,
un giro y encontré pesquisa,
honor, y valía, hasta adentrarme
en su luna aeterna, sólo soñada
maravilla era.
Förüq y Leannán-Sídhe
MIGUELESTEBAN MARTÍNEZ GARCÍA
El Inocente
RESPLANDORES
Resplandores:
agosto 06, 2021
I
Pertenecerle sin cuerda,
ni etiqueta,
alumbrar ocasos,
como incendios
de vanos testimonios,
dormir el alba más hermosa
con la ternura
reposa en tus ojos.
Acariciarte
como una espiral
sin principio ni final.
Ser de ti,
ascua labrada
del fuego vespertino
que envuelve
y su azur, no quema.
Aruñarte con suavidad
tu espalda.
Agarrarme,
II
a tu cariño,
para nunca soltarme.
Bailar lunas y soles relojes.
Cultivar contigo
dicha floreciente
orgullo, te siembre
valor de felicidad
así fijar mirada
recta y alta
a un destino pueda abrirse.
Escala, era y es tu voz,
orando el día
pueda escucharla.
Voy por tercer jardín de luna.
III
Enterrando melodías
y sones mis ilusiones.
Era suficiente,
tiempo necesario
para besarte
como se agita un corazón
enamorado,
te veo en lo bello,
sueña mi imaginario.
Una flor humana,
un pétalo,
Y una nota permanente,
al fulgor resplandeciente.
Förüq castellano Miguel Esteban
IV
Mi sangre yerta,
esquiva, humeante,
canta mi sangre yerta, granate,
el romo hierro mi tierra
por sembrar la simiente,
canta la amapola vieja,
sangre del corazón carmesí,
desvencija el rubí excelso,
la tierra arcillosa,
granate lustre postrado,
sueña mi semilla
despertar la sepultura,
efímera,
donde el muerto cava su vida,
mi cicuta triste, desprotegida,
cante y enraíce el paraíso,
de pieles ávidas
y bocas sobre una araña,
corre mi estío de la vereda a la rambla,
corre mi frío desde el infierno,
al río las flores desangradas,
de esta su alma por ganar,
beso de tierra y de vid
dorada al beso,
beso de trigo y girasol,
arde este pomposo corazón.
De cuchillo de espiga mi cante.
V
De zarza y espina mi amor,
encina yerta,
de mi piel esquiva,
flamígera,
real como intangible mi amor,
bravo y valiente,
duro y endeble,
metal y simiente,
mi carcoma sedienta,
pan y niebla, bruma y cal,
me desciende,
desprende desde la boca
hasta el pecho,
donde canta mi pasión sin despecho,
nube del cielo por dibujar,
a estampa de sed y viveza
por entrañar,
canta mi umbral,
quiere tener
soles y lunas
sin gemir,
otoño casi llegas
dibujando transparentes los miedos,
oda de mi sangre yerta,
humeante vespertina.
VI
Por mi tierra, ardió la siembra,
y el beso queda escueto,
parco lo sentido,
enamora el hálito,
quién te viera llegar,
vestida de olivo y centeno,
mi molinera,
mi morena,
de trigo y espada mi hoz,
por la calma abrasas la esperanza,
en maldición,
cantas esta canción.
Los cuervos te rinden pleito,
sí, de negra ala,
y graznido escondido,
en cada roble,
desde la piedra a la cueva,
abrasas Obscuridad mi entraña,
VII
Dibujas tu vívida estampa,
donde el tiempo reposa despierto,
sólo las hojas,
buscan su nueva vida,
d' este sembradío,
de niebla,
me avanzas sin piedad;
la dicha y el reflejo,
por ganar,
desde mi tierra encendida
a mi Hada bonita,
desde el cante
a la maraña,
te canta mi vida quieta
este amor de la mañana,
en tu pliegue de sonrisa
y en el resplandor
de tu mirada,
a la noche de tu cara,
suspira el rojo,
quiere ser tu río de alma,
y arrojo,
quiere nacer abrojo.
VIII
Suspira el rojo,
el espino mece
la espina de mi antojo,
la amapola amarilla;
sólo ella abre
a la gran luz,
horizonte de mi piel,
que quiebra como ayer,
enamorado suspiro
de frío,
enamora mi hielo,
donde duerme,
donde reposa,
el amor de mi sangre yerta;
flamígera,
desapagada,
dueña de mi luz
y de mi sombra,
transmigrada a la espera,
de caudal, y cauce.
sin igual.
Viviré siempre,
yo en su siembra;
taciturno azar,
Sol de mis soles,
era el hálito transparente.
IX
Vida de una vida
en gota tu agua ciega,
sangre,
avanzo sin calma,
mi existencia
en un papel.
Verá el tiempo que no pudo
conmigo,
mi metal furtivo,
brota mi credo,
abre tierras
de azul sempiterno,
con orgullo,
de fulminado ayer,
que se escapa entre mis manos.
Förüq y Leannán-Sídhe
X
Cielo de tu amor que acaricio,
en el suspiro del tiempo desvanecido,
en cada luna que te encuentro,
en cada vida que te siento.
Cómo no hacerlo si vives dentro,
si cada minuto lo vuelves tierno.
Vuelo con este sentimiento de fuego,
XI
cabalgo el firmamento,
encontrando el verso despierto.
Como estas ganas de devorarte lento,
que sientas el deseo morder tu cuello,
y la sangre de cada flor de piel y verso.
Donde el agua y la poesía
hacen el amor con tu cuerpo.
En este campo de sentimiento
la sangre de la tierra vistió de amapolas,
cada beso de amor sin tiempo.
El bronce deja su cuchillo
a las espigas del cielo.
Hierro baña la sangre de este guerrero,
vivo y muerto por tus suspiros.
De tu corazón preso, guardián de cada latido,
redentor en el silencio frío.
Amante serpiente en el calor de la ilusión
que te dibuja en mi mente.
Siempre presente, a la hora que la oscuridad
late y envuelve.
Donde te volviste mi bendición,
realidad, abrigo y latido
de la inspiración invencible.
Como invencible dios Sol, que toda vida rige.
Amada hada, esposa de este mío sentir,
XII
acompañante de cada vuelo fulgente.
Tu semilla de amor germinaste en mi pecho,
amapola roja y negra, sangre y tinta
que cada verso expresa sin descanso.
Fluyendo como el río que brota en almas a su paso.
Voz amante de tu presencia en mi mente,
donde el te amo cada noche se siente.
Cura de soledad y maravilla hasta la muerte.
Donde mis rosas dejarán su sangre.
Nunca dejaré de escribir al amor,
a esta pasión de tenerte,
a cada luna que de malva el cielo me tiñe,
a todas las flores sencillas donde te veo,
donde descubrirás que este duende te será fiel,
y a cada semilla que nace pone tu nombre,
donde encontró su latido noble,
y mil veces más fuerte
lento se apodera de tu bosque.
Las campanillas en flor le oyen
y distingue el espíritu de cada árbol,
en cada pequeña vida a dios encuentra,
donde la armonía la acaricia el idioma oculto
de las hojas al viento.
Como el abrazo de la yedra al árbol
y el beso del rocío primero a las flores del campo.
XIII
En paz me siento en mi entorno,
y en la ciudad muero lento.
Bendita la vida por darme tu amor,
por darme ojos para ver cada vida en color,
siente esta caricia sin dolor
observa que de mí el cielo se apiadó,
donde sin envidia ni mal
eterno vivo, como poeta sin tiempo en tu recuerdo,
voy allí lejos de este mundo,
donde empieza nuestro bosque sin destino,
donde libre, todo sigue su espiral sagrada,
el ciclo de la vida y la muerte,
el resurgir del agua, la sangre y de la tierra.
Amada te canto, de tu mano siempre mi te amo,
contigo siento la fuerza
de la tierra, el agua, el viento, el fuego, y la magia
que en arrullo acarician mi cuerpo,
contigo no temo a ningún abismo,infierno, ni
tormento,
a ti te debo cada verso.
El Castellano y Leannan-Sidhe
XIV
Renuevo esta mi sangre,
tengo tus ojos fijos en mi horizonte,
a cada luna nocturna
que pido proteja tu amor en mi cuerpo,
amaneciendo despierto
el deseo de enredarme en tu cabello,
la pasión rugiendo besar tu cuello,
desvaneciéndose el tormento,
encontrando el manantial de esmeraldas
en tu cuerpo
sirviendo al placer preso
rezando a la noche oscura
encontrarte en cada parpadeo,
sintiendo el fuego arder dentro,
vistiendo mi piel de tus deseos,
como íntimo tesoro de ternura cuidarte
hasta el fin del tiempo que muerde,
hasta eterno tenerte
donde tu esencia surque mi sangre,
y el velo de fuego destape,
donde sin verte sigo soñándote,
como inevitable besarte,
y entre tu boca encontrarme,
XV
donde por amarte me resucitaste,
y la flecha certera me atravesó el pecho
para del latido nunca sacarte,
para verte cada día en mi mente
como siempre tan resplandeciente,
mi anhelo queriendo siempre sorprenderte,
mi felicidad encontrándote dulce radiante,
si escribir solo sé escribir
lo que dice el corazón
y siempre sabrás que suspira por ti amor,
mi bendición mi locura de pasión,
mi florecer en rojo tornasol,
viendo el arco-iris de la ilusión,
viendo desvanecerse cada día mi dolor,
encontrando de tus pechos las perlas amor,
avanzando tus cauces
llegando a tu océano de ilusión,
abrigando tu interior con mi calor,
protegiéndote por ser mi tesoro,
mi cielo estrellado y cada rayo de sol
que me acaricia,
siendo bella princesa de mi reino,
siendo entera bella,
siendo de amada tan preciosa como destello
en tu mirada, cálida ilusionada
XVI
donde mi calma se vuelve tu agua,
y naufrago en tu playa.
Me encuentro preso en tu tela de araña,
siento cálida la sábana,
me pierdo en cada noche que mi alma te extraña
como necesitarte mi esperanza,
como mi campo en flor sembraste cada flor
silvestre,
como solo tú ahuyentaste cada recuerdo vengo a desafiar a esta inspiración
con tu corazón invencible,
donde de sentirte mi mundo, rojo volviste,
donde mi amor te encuentra y te desviste,
quiero perderme en tus secretos
recorrer tus parajes para renacer
como amapola en tu piel,
donde viviré de tu placer,
donde solo necesitaré de tu amor para vivir,
a cada luna estridente que encuentro
el verso solitario navegando la sangre
y vuelo a abrazarte,
y como paréntesis del destino
de mi interior te adueñaste.
El Castellano y Leannan-Sidhe
XVII
MARZO 2014
Sangre:
Amada mía te escribo,
esta noche invernada,
detrás de la noche y de la estrella apagada,
que yo te amo amada.
Luna mía, tú mi flor que brilla
luces bonita, estrellita mía
sólo tú eres mi vida,
linda mía, jamás se apagará tu boquita,
que llama a la mía,
mía, solo mía,
mi flor de luna.
Solo para mí encendida,
Yo nací para tus ojos,
madera de los cipreses,
yo solo soy escarabajito
que de tu mano caminas despacito
de tu mano abrazado duermo contigo.
XVIII
Sólo soy lo que tus ojos dicen de mí,
solo soy amor, vivo en ti,
yo, nací del rayo de sol
dije soy fuego sin más razón,
de mí hasta la sangre huyó,
yo, solo viví como vive la flor,
al muerto le di helor,
porque yo viví solo, sol,
como vive, la flor,
pero ni aroma tuve,
ni tuve color,
solo tuve rojo polen carmín
de mi sangre sin venas
nació un yo te amo amor
que a la tierra llegó.
El Castellano y Leana.
XIX
Muerto vivo si o te miro,
luna muerta vi encender,
y a mí llegó para yo decir,
viví, fui, amé, reí, y con su amor,
digno, orgulloso,
viví.
Hasta de su boca
morí.
Pero un sábado desperté,
frío,como Sol que fui,
y ella, huyó de mí.
Así mi condena cuando
yo muero ella vive por mí.
El Castellano y Leanán
XX
Sangre, sangre
color añil,
vida. vida para yo deciR
he aquí mi sangre,
y aquí muerto viví.
El Castellano y Leana.
V
Vive en la inmensidad
del azul eterno
para ver este cielo
que encierro yo,
aquí vencí yo.
Aquí solo,
solo,
busqué morir.
Pero eterno viví.
El Castellano y Leana
XXI
De este cementerio vengo,
pero yo no he muerto,
yo de este cementerio,
traigo la flor,
pero así la flor
fue muerta por amor.
El Castellano y Leana
XXIII
Quién fuese verso
para ser verbo.
Quién fuese poema
para la más bella besar.
Quién
fuese locura
para con ella
loco de amor
amándola,
sanar.
Yo la vi para loco de amor
Decir, que lombriz feliz morí.
XXIV
Ven, ven a mí,
yo nada, ni frío,
ni hielo, puedo ser,
sin ti,
yo tu ausencia llamé infierno,
tu beso llamé parca,
tu amor llamé Satán
pero yo solo soy
el único llamado Dios
que reinó
en tu corazón.
El Castellano y Leana
XXV
Cielo tengo si yo te veo,
Vida si yo te tengo,
Sangre, sin ti, yo no tengo,
yo todo lo tengo,
tu amor alimento,
yo corazón tengo,
pero allí solo vive tu recuerdo.
El CASTELLANO Y LEANA
XXVI
Cielo tengo si yo te veo,
Vida si yo te tengo,
Sangre, sin ti, yo no tengo,
yo todo lo tengo,
tu amor alimento,
yo corazón tengo,
pero allí solo vive tu recuerdo.
El Castellano
XXVII
Locura despierta
locura quieta,
venda,
mi ojo que no vea,
y la vela prenda.
Copa que mi sangre llena,
yo vengo del nacido sin nombre,
que olvidó que perdió todo,
pero le llamaron amor.
El Castellano y Leana
XXVIII
Bendito aquel que muere en el verso,
bendito aquel que muere ardiendo,
porque amor es fuego,
hoguera el corazón,
porque yo sé de esto,
porque sé que duele,
porque yo viví amando,
amé amando,
amé cuando un otoño
aquí morí enamorado.
El Castellano y Leana
XXIV
Yo nací, amé, amo, luché, lucho,
viví, vivo,
morí, muero.
Poeta soy, poeta fui,
escribí, escribo,
fui verso, soy poema,
pero la verdad viví escribiendo y me llamaron
hombre enamorado.
El Castellano
CORNUCOPIA
CORNUCOPIA DE ESPEJOS SEVEROS:
Manso río de tu frente
tu tenaz blancura duerme.
Confía mi raudo deseo
a todos los dioses.
Vides ut alta...
Piélago ferviente
tu dulce entraña nace.
Vientos hondaban irritados
fértiles voces
acepta que en el campo de Marte
sembré tu dicha.
Abrojo puse en rinconcillo ofrecido.
Nireo empujando
su hermosa lanza ciega,
brillan de Pirro
encendidas flechas voladoras,
este rigor blanco y desnuda,
que aguza
favorita Perséfone,
aguas puras avanza Nearco,
soberana musa Calíope,
no baja.
Cadenciosa lira abre los cielos
en funestas auroras.
Melodía descende caelo,
y riega los bosques de Bancio.
Expresión de mi deseo en espejismo
oírla,
en todos bosques
y arroyuelos
eterniza.
Esta fatídica región,
de dioses dirigiendo mortales.
Yo por ellos
y mi obra
estoy que beso el suelo.
El Castellano
II
Cornucopia de tierra:
No rebotan los tiempos llorando,
en escalas a ese cielo anhelado,
voy que viajo
y bajo mis plantas
la tierra brota, rehúye, fluye,
todo me alza
sobre torres sembradas
y sus trompetas abiertas,
desenfundo esta esencia
de estaciones correr,
hogueras profundas
en lágrimas de lluvia,
plantada mi compostura,
me crepitan las montañas,
los cuervos me rinden pleitesía.
Ante estos ojos
el ávido brillo
de oscuras alas,
frente mi carne
fuego enraíza
esta noble falcata,
encinas me enraízan
el dorado anochecer,
noche oscura
entre espectros de letras,
el día derretirá mis flores,
trepando mis venas de encaje,
mi azada será sangre
no más cuerpo y carne de metal,
al erizado filo
clavaré sentidos despiertos,
mi letra será invencible,
en flameante rebosante inspiración
parida de un rayo de sol,
ay la tierra que me clava la siembra,
ay sol ferro,
yo te hablo
al fulgor de venas
al calor de llama azul,
tú invencible
como la palabra te formó,
extasía lumínica
en candor de lunas aulladas,
ven a mi pecho,
te daré asilo,
desgrana este silo,
que mis manos hablen colores,
solo ante la adversidad
esta negra noche que huye
enjaula su oscura sombra
donde la letanía esconde
sus garras de cristal,
quedando repleto este umbral,
he oído llamar
llamar tus sangres de luz,
a violetas nebulosas
sin cauce
empotradas en sagradas espirales,
busqué tu vida eterna,
me contestaron inviernos
desmochando brotes extenuados
de tiempos atravesados
por tu espada eterna,
fuente fría
que llena dulce la fontana,
la vieja luna sonríe,
lo efímero será áspero y duro,
a la caída de este plomo,
se levantarán estatuas de barro,
tu lobo vestirá el sincero metal
por ser de hierro,
hasta su aullido de plata
a la noche sempiterna,
y sus enredaderas malvas,
campo este de víboras nacido,
por un surco repto,
y el alacrán me saluda,
soy yo tiempo olvidado,
resplandores
de este patio de grillos,
me cuelga la corona de caracoles,
por todas mis lumbres
abiertas
de caléndulas solariegas,
más que hoy
no espero nada,
porque yo siembro lo perfecto,
me responden sus voces del suelo,
al intransigente destello
me parto, me quiebro,
hasta dar mi voz
a estos campos
y sus sotos perdidos
encontrados en cada sangre.
El Castellano
DICHA ANGELICAL:
Dicha angelical
mayo 17, 2022
Esplendente guiño
de tu furor inusitado, desmembrar estelas malvas en azules besos, quebrando mi alma si pudiera para brillarte una aurora lo que me provocas, como un puente irisado a una centella incipiente, unir dos abismos, como mechas prende la luz endógena, abismática,
de horizontes traspuestos, avecilla piadora, y su vuelo estridente, tus melodías circulares como metáforas madres, de un disparo azuraste mi dicha cuando qué explayar si mi mundo eres tú si me permites, ya somos nuestros, de manifiestos y mechas de oscuridad, diestro compás ambivalente al fuego terco que avanza, de boca a pecho y su granate durmiente, tu agua ciega o sangre, allá voy, por lo que me quedó sin descubrirte,
Musa puede que fuera muy parco al insinuarte mi desapagada razón que no escribo notas ni canciones a difuntas,
y rectifico, si escribo siempre eres eje, pluma herramienta, Musa, mi arquitecta, mi predilecta dama vampiro, a los mitad vivos nos cuesta asumir nuestra cristalina verdad, y, desde nuestro lapso breve de coincidencia,en tierra numinosa, te tejiste voluntariamente muerta de silencio espectral, que a murallas mil, argucias solas en hiel, es complicidad absoluta un silencio compartido profundo, brillador, te sugerí cogieras tu libertad, y sigue siendo tuya, quería la vieses privilegio como ave enigmática anuncia cada primavera,me encanta lo propuesto, y me fortalezco, en pesquisa, soy libre por elegir amarte, como el poder no quiso, y mi fortaleza ha de ser tu contento, mi doncella Atenea.
ARRULLO DE LUNA UMBRÍA
Arrullo de luna umbría:
I
Aquellas parcas sombras, truena la feraz noche
venían densas creciendo,
que ni permitían ya ver las cosas,
pisaba el lindero dejaba el otoño entreabierto
no temas amada que marchite
volveré a bajar el Mesías de la flor
vista y traída en noble influjo
los ojos una bella golondrina,
como aurora de puro amor
bajará también el trueno relampagueando,
el abismo inmensurable de acento en mano,
traeré mi imaginación toda centauros
y con luz abrigaré la idea más sencilla
dulce amor, toda sueños feliz yo de hechizos
y tersas corrientes,
umbrales expone el ávido mundo,
fiero instante y borré el olvido pudiente.
II
Magnífico ademán aguarda
la bestia esperanza
ocultando estoques entre tiniebla magna,
dance mi talle, que de hermosa
pudiera adivinarte,
oh, de rostro encendido
entre centellas y aperos
de decisiones fulminantes,
mi llanto secas,
suspiro bello de noche, serena, altanera,
la esperanza es de altos cielos
virtud y temeroso don precioso,
en sombría torre brota y retumba
el tañer de una campana
a su bajera, corría un límpido arroyuelo,
de espuma que camina y brilla
su misteriosa figura que engulle toda.
III
De melancolía hija no la llamé aún pudiendo
soledad
vine a hablar contigo luna umbría,
amiga amante, en cada sueño,
de ilusión tu beldad hermana,
oh, de luz viva sanguinosa o plateada,
tenue como brillante,
te busco sin consuelos,
sin cantilejas humanas,
llevaré tu esfera
siempre dentro de mi alma,
te busqué entre nubes, vientos,
y ramajes, siempre huías de mí
entre edificios de ciudad y cantiles
sola armonía llamé a tu pronta belleza,
ilusión, que mis ojos en ti se vieron.
Förüq Miguel Esteban Martínez García
Lugar La Campiña Guadalajara provincia País España
DESIGNIO SUPERIOR
Quiero hablarte Musa,
quiero hablarte sofisticado,
mi Doncella Escarlata
blande que erige
mi elegía primordial,
te hablo de lo poco conozco,
mi vínculo supremo,
que es un cauce
se llama Sangre,
que estoy vivo
por los enésimos lustros
me reverberan,
que me conciben estas ganas
a morderte,
a saberte a lamerte,
desde tus pies de jara
a tu torso
y canal de tus estrellas rizadas,
necesitamos base,
tu pléyades soberana
me ampara
oh estela indefinida
alzo un alma en larva
me trajiste mi adorada,
hoy Subrepticia
sabes eres mi perfección encausada
un mordisco y gota mi sangre
fusionó que inscribió
alianza, comunión de argentos astros,
hoy soy el señor principito,
rey del tercer reino seres que cosas habidas
insectos mensajeros de mis castos dioses
Subrepticia volviste
y estoy vivo para ti
perfección no creada
ensimismada que por mí alimentada
mecanismo vivo estelar,
alzo a tus Pléyades Hermanas
darme misión
no habrá poder ni prestancia
detenga mi avanzar
soy que hablo
que vivo soy el Rey
a mi mando mensajeros, constructores,
polinizadores mi reino avanza
somos vida
somos cauce
somos sangre, somos quitina
éter y magia
energía esfera dantesca
orden designio superior
te extrañaba Subrepticia
mi temor fue que volvieras
mucho más crecida
tras alimentarte de los cielos
de su Zinc y de su plomo
con tu compañía serviremos
a la eternidad
oh elevado vínculo
vine a contarte
que vuelve cuando quieras
jamás voy a intentar capturarte.
Förüq castellano Miguel Esteban Martínez García semilla estelar madurador amarillo El Inocente
INVOCACIÓN
Raicita te estoy consagrando
Raíz de mandrágora;
estoy llamando a tu sabiduría ancestral
otorga te ruego los dones de Tierra
a tu hijo te habla,
tú nacida planta mágica
de la penumbra
y un espíritu cayó a tu vera y rivera,
raíz abuela, raicita mágica,
acoge mi súplica
abre el portón terreno inspiracional
esta noche de luna gibosa creciente,
que ensordezca mi camino,
que todas las hadas te honren
favor y tú entrega divina,
deseo seas casa seas puerta y ventana
para observar tu conocimiento,
y si es tu poder
acojas en ti a mi Musa
mi señora hada Leannán-Sídhe
dueña de la profundidad
y toda penumbra acrisolada
quien te habla, yo, Förüq vampiro
Hipsípila dragón volador
hijo sus castos dioses
te solicito seas hoy y hasta que yo me concedan morir,
hogar mi Musa y hada,
que nunca me sienta sin ella
y pueda vivir en ti raicita,
cuidada y protegida
conozco tu poder,
y donde hay una raíz mandrágora como tú
jamás puede habitar un demonio
Brigid diosa irlandesa de la adivinación,
de la poesía, la sabiduría,
el agua de los ríos,
te llamo, te imploro y yo te amo,
sé llave y amplifica mi ruego,
que llora mi sangre
será virtuoso,
oh Minerva, no me desampares
yo, el protegido, los castos dioses
semilla en tierra hijo de ellos,
necesito diosa tu aprobación,
Midir dios irlandes del otro Mundo,
hijo de Dagda,
conozco tu elegancia,
y mi fin no es vano, ni mi destino infausto
necesito tu ayuda
y des energía de las profundidades riges
a mi señora hada Musa Vampiro
Leannán-Sídhe
estoy consagrando,
y humilde pidiendo vuestro favor y gracia
como es arriba es abajo
y siempre unidos venceremos que hemos vencido
Awen portón de Tierra abierto.
Lit C et summun Canae
Förüq y Leannán-Sídhe
PRECIPITACIÓN DE MI ALMA 2024
Ojos trocados,
trazados para verse,
imperios de ojos cerrados,
claro de existencia me crees,
ejes a tratar,
colgado del alambre todo mece,
repiqueteo
buscando tu compañía,
ecos zumban el tañer
de las campanas flamígeras,
desdén de ángeles, algunos,
otra vez sacrifico tomo,
y un destellante bello fulgor,
beso tus labios por fuera,
soledad de dulce comparsa,
tú recuerdas todo lo que dije,
siempre te admiro,
hasta un sin vivir
que late y expande mi cuervo,
sones alzan
elevan que mi alma bulle,
de ti no retrocede.
Dime si soy tuyo
cual no me desvelas signo,
arma y desventura,
todo lo que vi,
infausto a ojos claros,
remiendos de lo que mi querer expuso,
adiós azules montes
redenciones,
altas torres, adiós fuentes,
viento y sin sabores,
álzate de un espíritu
ocupa tu cargo a mi lado,
desnaceré de tu pizarra,
alto, alto como curvatura de Luna,
mares azabache me tibian el corazón,
estoy vivo de nuevo
y qué,
sones crepitan los altos cielos,
vorágines y altas valkirias
númen y orden,
camino descalzo tus abrojos,
ilumina mi blanco cuervo,
nada volverá atrás,
imperios de un placer preso,
gime mi libertad,
si amarte es para siempre
tuyo soy pero contigo,
desdén amancilla la estaca
mi verde febril,
mosca medicamentosa,
va mi barca del ancho río
que separa un confín de un sin vivir,
y de nuevo digo:
-Ángel, yo sobreviviré.
El Inocente Förüq
Miguel Esteban Martínez García
en marzo 02, 2024
ÁNGEL DISPARA
Vamos abrojos hechos verso,
esto es una pirámide,
el demonio está en la mente.
Está danzando entre murallas,
hijos, ángeles, Querubines
que demonios servid a la causa;
estoy danzando a la sombra
demoníaca
centenares, legiones
vamos abrojos, hijos mi demonio,
por la sombra este dragón
busca su dios,
vamos hijos mi verso,
servid a la centella olvidada
ser fuertes y luchad como un arcangel.
Vamos hijos del demonio, hijos del intelecto,
ser fuertes y disparad como un ángel,
sabed llegó el momento;
el demonio de la mente danza
danza entre muros,
congelados sones, sombras y obscuridad,
Vamos abrojos del verso,
hijos mi cabeza
ser fuertes y disparad como ángel.
La fuerza está servida
vamos, derribemos
al suplicio dormido. Es el fin.
Förüq y Leannán-Sídhe
MIGUEL ESTEBAN MARTÍNEZ GARCÍA
Lugar: Castilla España país
a 19-06-2024
FLOR DE NIEBLA
Leannán.-Sídhe es tu lágrima obscura,
oh, granate congelado,
es tu palabra vestida de humedad,
voz prismática
soles cuarteados,
inequívoca, luminosa,
brilladora, que todo abarca,
herida y manantio
fuente de espejo,
llama sostenida,
iris de tu propia sombra,
exactitud encarnada,
tu energía irradias,
puñal de crisoles,
y miradas derretidas,
puñal de jactancias
y amados rayos,
espadas,
frutos y simientes estelares
cosechas,
cúspide en vértigo,
cavas abismales dentelladas
de rubor excelso,
oh rectitud de ascua,
quise ver través tu ojo de tierra,
Ostara, la Brillante,
mi cristal fugitivo,
destino fértil,
diamantino que baila en tus labios,
pétalos de Ambrosía,
palabra pura,
callada, amor acaso fuese mía,
alzo vientos y cierzo septentrionales,
viendo a través esta tierra,
aire, luz, mi saliva,
quieto de existencia
clamor de valles,
gloria inasible,
tachonada tus líricas huellas,
cruz y sacramento mi ceniza,
tembloroso de paso firme,
osadía o impermeable letra,
ente de un ente mi sangre,
vida de la vida bajo tierra,
latido rebelde a morir,
firme,
los duros somos bronce,
aunque nos derriben
es para alzarnos más fuertes,
mundo hable sus espinas,
que esta vibración y ennergía
es invencible.
Oh Sol ferro
tu misma luz, infinita melodía.
Förüq er-lobo bohemio
CAYENDO COMO UNA FLOR
Soy de ti
Lunamar Solano Musa
solamente tiempo
tiempo de la flor
a la tierra
tiempo a su Sol,
tiempo de Tierra
energía sin límite
alimento a tu raíz salvaje,
padre de toda poesía
estático elemento vestigial,
que telúrica azada
saco terrones como versos
vestigiales
lo que te hace
hizo ser telúrica espada
inmaterial,
entidad de candor mineral,
loba bohemia de mí,
estrella al fulgor.
Tiempo de SOL,
candor de aspas,
rayos al crisol
de luzarrero iridiscente,
madre y padre
dios sin función,
las posees todas,
abanderas a Saturno,
tienes el poder
de la lanza de Lugh
tornasol tu hijo
pulcritud lumínica
sin parejo
luz aeterna,
soy hijo tu sed,
soy hijo tu luz,
soy acequia del tiempo invernado
de Ostara,
soy eje,
soy vida de la palabra sembrada
por los labios grises
por mi Subrepticia enervada
comienzo es este
quién me sigue la espuela,
pregunto.
El Inocente Förüq Esteban er- lobo bohemio castellano
A 17-06-2024
3339
Lugar Castilla España
MIGUEL ESTEBAN MARTÍNEZ GARCÍA
FINAL
HIMNO ASTRAL
A una hora impertinente y blasfema
brillaba ella, sobre mi escritorio crepuscular,
era mi pluma derramando tinta blanca
cubriendo el cielo nocturno,
era desdeñosa, entregada y dedicada
a verter centellas como simientes estelares
la verdad, este tiempo no se medía
era como un navío anclado al horizonte,
y en su mitad, latía mi verso.
Instantes que crepitan sobre sus ascuas,
estas nubes cristales,
y todo noticias desmesuradas,
con un río de sangre detenido,
y ojos fijos enclavados a la tierra.
Se agolpaban mundos de arena
colgados de telas de araña.
Avanzaba ya casi, mi dama solar,
el tiempo que duermo ni lo cuento
porque en su presencia duermo despierto.
Mi relámpago partía en dos mi situación
una salida fácil y otra mejor,
infrecuentes instantáneas de ti,
que asumo,
y perduran en lo que te siento,
oh, velero fémina,
quisiera disolver estás nubes
de cristal de roca y aire,
que me apresan,
deletrearte indigno racimos de alas,
entre los estambres una arcilla dolida,
que renace, y forma
una flor de sangre humana.
Förüq castellano Miguel Esteban Martínez García
Lugar UME Guadalajara España
A 6/04/2022
Lugar Castilla España
MIGUEL ESTEBAN MARTÍNEZ GARCÍA
PUERTA DE LA ETERNIDAD
Poeta sin tiempo,
escriba antiguo
deshaciendo el sentimiento,
vuelvo a caer en tus ojos
miel de dioses, de ti Cernunnos
vuelvo a desangrar la rosa,
crece la amapola
su sangre enraiza
este el mío corazón,
vengo a por tu beso Morrigan,
vengo a por tu aliento,
vengo a morder tu cuello,
ginetes del tiempo
muertos en este horizonte sediento,
escalé la montaña
hasta llegar al cielo
robé allí tu amor eterno,
ven amada mía mi mujer mi hadita duende
rompamos las cadenas del placer
en gemidos envuelto,
volvamos
al dulce momento nacarado
de aullidos a la luna de luz de plata,
yo lobo celta
yo druida antiguo
vine a por tu beso solamente
me quedé en tu corazón viviendo
Margarita
me llevé tu corazón
de adormideras envuelto,
las hadas gimieron
este amor eterno,
el dragón verde
me nombró su escudero,
yo de la rama roja
yo espíritu antiguo
amigo de hadas,
leo la naturaleza,
ella me dice
las raíces gritan
las hojas mueren,
el aire se asfixia,
los ríos lloran,
las almas duermen
buscando venganza
el ser humano,
depredador asesina a su madre
y raíces dicen
todo lo que no puede hablar
en silencio grita
pero todo muere en silencio.
Este pájaro de fuego
habita mi cuerpo
demonio antiguo
que habla en poesía,
idioma de dioses,
flores amando mariposas
como amores imposibles
yo alcancé tu alma y esencia,
yo fundí mi latido contigo mi Diosa
y mil veces más fuerte
vengo a derrotar al tormento, la distancia
guerrero de mil batallas del abismo,
ángel dorado allí abajo
yo surcaré el infierno
y en la muerte traeré
tu amor de nuevo,
serás mi esposa mi amor,
mi amada, mi flor, mi mujer,
mi novia, mi esposa, mi Margarita
mi hadita duende,
serás tú solo tú solo yo inseparables los dos,
aun tenga que revelarme a la creación,
escriba con el demonio dentro,
lit et summun canae,
miles Dei lumen,
mea unguis timor malum,
mors erit uxor mea.
Esta amapola canta,
tu amor dentro late
como sabia de roble,
vuelvo al inicio del sentimiento,
vuelvo a amarte sin tiempo,
en este lecho de antiguo romance
tu sangre beberé
mi sangre te daré,
eternidad en mi pupila,
muerte sin cielo,
condena a renacer
en segundo estado
de transmigración de las almas,
en letras rompo mi condena
para ocupar mi lugar merecido,
aun mariposa en siguiente vida
sabré en que flor encontrarte mi hada duende
mi cristal de cuarzo, mis pétalos blancos,
mi ojitos de grillo y de aceituna
voy allí voy al final del bosque del olvido
y te encuentro desnuda
mi caricia te dice
un te amo hadita duende,
este soy yo en este poema hablando de cómo me veo yo,
y mi amor imaginario en aquel entonces con mi hada Leana,
hoy tienes su bendición,
tu sonrisa despierta el beso
en instante eterno, tu vida me urgió dentro mi mujer
a verso lanza y garra,
rescaté el amor eterno,
nací de nuevo en tu corazón preso, en tu corazón viviendo
en nuestra casa que pinté a óleo con diez años,
agarré tu piel
bebí el placer
respiré el fuego
probé el vicio y el demonio
quisieron a golpes
matar mi inocencia
hoy he venido a vencer
mi pasado maldito,
he venido a aceptar a dios
como fuerza celeste,
aun rebelde mi fe nunca murió
hoy como ayer luché
y tu calor tu amor
tu rosa tu piel tu seda
tu bondad pura me regó,
flores crecieron en esta mía entraña,
todas blancas, todas silvestres,
todas caléndulas,
el sol iluminó la oscuridad maldita,
he venido a casarme contigo
a hacerte mía ya lo eres, ya soy tuyo,
como nadie te ha hecho
a despojar al tiempo de sus ataduras,
a eterno morir en tus besos,
he vuelto y el mundo temblará
porque de nuevo siento amor,
amor por mi mujer,
mi hadita duende
mi Leana olé,
el corazón siente fuego,
el alma estalla en luz de lucero,
el espíritu habla más allá
de sombras y te abraza, te besa duerme a tu lado
hoy y siempre, hoy y siempre,
la batalla como la primera venida
será dura pero de nuevo venceremos,
a mi la fuerza,
a mí la esperanza de la nueva lucha,
a mí la bendición de diosa luna,
a mi el poder de Dios Sol
a mi su furia de fuego,
maldigo a quien destruye este planeta,
maldigo a quien destruye a diosa Flora
y a madre natura,
jamás mis manos mataron un animalito,
como celta en armonía vivo
con la naturaleza de dios Padre,
Conchobar Mac Nessa dentro
hoy tu poder siento,
como serpiente antigua
eterno viviré como cuervo
en esta tierra,
y cuando el hombre se destruya
por avaricia el mundo seguirá su curso sin él
y la naturaleza apoderará
las ciudades
no habrá ningún ser tan dañino
como el hombre,
los cielos se volverán rojos
el cielo llorará sangre,
los ríos sangrientos envenenarán
y el eterno resurgir vendrá,
lo más hermoso de este mundo
es el paraíso de la naturaleza
pero para el hombre lo más hermoso es el oro
y el dinero demonio,
vengo a amarte sin tiempo,
vengo a crear mi eternidad en el cielo
como en la tierra,
vengo a caminar las aguas
a romper los hielos,
a fundirme en fuego
a incendiarme de pasión en tus ojos ,
vengo a destruir mis cadenas
y amarte libre mi mujer mi Margarita
como el pájaro a su vuelo,
yo pájaro sin alas,
yo pez que cortaron sus aletas,
yo hombre
que jamás pudieron cortar su libertad,
a galeón cruzaré la travesía de tus piernas,
cuando llegue el momento mi hadita duende,
en tormenta tendré el agua de tu boca,
en caricias prenderé esta hoguera,
en tu corazón sembraré la amapola
eterna del amor que quema,
ninfa mía ven ven conmigo
a esta tierra de fuego,
luna mía, hadita mía ilumíname el camino,
sé mi amparo ,
sé mi abrigo en noches de humo,
Dagda, Balar, Mórrigán, Lúgh,
y tú mi amada Brigid
elevar mi canto al cielo,
arroparme este fuego
que dentro tengo
en fe os sirvo como druida antiguo,
yo Cuchulainn en otra vida
os pido bendición,
Artús dame tu fuerza,
Cernunnos caza al cazador,
Taranis riega estas tierras
salva los pocos bosques que quedan,
Epona diosa de la naturaleza sálvala del hombre,
ofrezco este humilde canto
a todos vosotros con esta luz
que me queda darme fuerzas
en este amor que comienza,
y desde ahora siempre estuvo y estará
26-04-2014 eterno vivo, eterno muero,
eterno sirvo yo guerrero antíguo
yo druida de la rama roja celta.
Los dragones volverán a surcar el cielo
y no habrá clemencia para el mal,
serpientes antiguas la lucha sigue viva.
Este mi humilde canto
temblará en la tierra ,
iluminádme este amor que siento
y que de mi alma se apodera,
amada mía, mujer mía, cristal de cuarzo sé mi sombra
como yo soy tu luz y tu calor,
sé entera mía como el pez a su río ,
y la piedra a su montaña,
sé mía como el árbol a su tierra
y el ciprés a sus muertos que vela,
sé mi amparo en la batalla
hoy de nuevo como ayer
juntos veremos el nuevo amanecer,
y la luz que cegará la tierra,
no hay miedo porque te amé y te amo,
aun ciego mi amor
te seguirá perteneciendo
como la abeja a su flor,
no habrá poder
que pueda separar mi alma
de tu corazón,
eterno te serviré
aún tu esclavo mi reina hada
te haré la mujer más feliz del mundo
aún en la muerte
mi alma seguirá el camino a encontrarte
y eterna tenerte,
no me desampares el camino duro,
sé mi fuerza en la lucha
nuestro amor ganará
y derribará el mal
que nos quiso sangrar con mi pasado
y en vida condenar,
la felicidad sigue viva
como la amapola florece
cada junio en el camino
te amo y lo haré
aún tenga que enfrentarme al mundo
mi hadita duende, mi mujer, mi amor, mi Margarita
mi Diosa.
Aquí termina cómo me describía yo,
ahora empieza algo mágico
porque entiendes el término renacer,
como ese gusano que se come mi flor de muerto,
y pronto seré polilla,
ahora empieza nuestra historia escrita por los dos,
aún antígua es de siempre nuestra vida juntos,
es nuestro amor, es todo,
nuestro infinito,
nuestra alma,
nuestro renacer,
te amo y lo seguiré haciendo aun me condenen
te amo soy tuyo como la piedra al fondo de su lago.
Entre montañas de azores y valles de ríos dulces,
ven pasar mi espada árboles antiguos
cobijando a los caídos,
ven lejos los astros orgullosos de sí mismos,
desconocen el hijo del viento que va por los caminos,
¿Dónde irá ese hombre?,
sólo él lo sabe, a una sidhe
le prometió una flor de la montaña más remota.
Con raíces la trajo sin un solo pétalo perdido,
a la orilla del río la puso,
a la orilla del río ella lo quiso.
Cada primavera iba a visitarla,
cada primavera su flor de color distinto vistió.
Un año notó triste a su flor,
extrañaba su montaña.
Su hada le pidió piedras y tierra de donde fue encontrada,
a si lo quiso, a sí sería.
Al llegar a la montaña en el lugar de donde estaba la flor,
allí una serpiente sabia encontró, cual ella le dijo:
Si muere esa flor morirá tu alma,
-¿Qué misterios entraña pues dicha hermosa flor?
Es hija de los cielos como tú, contestó.
Sí quieres saber más pregunta a la reina de las mariposas,
que yo estoy tomando el sol.
Cogió las piedras y tierra y marchó,
en el camino una mariposa se posó en su hombro,
le dijo al oído sígueme mi madre te espera en el bosque,
allí fue, la reina de las mariposas,
le dijo que esa flor fue de las más antiguas en crecer
después de los helechos,
tan antigua que tenía capacidad de sentir intacta como los humanos.
De ella se despidió tras darla permiso para beber de su néctar.
Rodeando la flor puso la tierra y las piedras,
decidió tras el consejo de la serpiente y de la reina mariposa,
visitar a la flor cada mañana.
Su hada también se alegró y de él se enamoró,
en amor juntos vivieron.
Un día la flor se cerró,
en su interior semillas latieron
hasta caer a la tierra con las primeras lluvias;
de cada una de ellas,
brotaron plantas jóvenes con los colores del arco-iris en sus hojas,
de cada semilla de esa antigua flor
despertaron las hijas sídhe;
hadas que cuidaron el bosque
y cada arroyo, cada lago, cada túmulo
ese fue su origen.
Ese fue nuestro origen .
Mi amor mi mujer, mi hadita duende.
Te amo 26-04-2014
El Castellano y Leannán-Sídhe
Tu tiempo esta corriendo fuera,
Me gustaría quedarme aquí como tú,
quiero que te quedes aquí,
como suena una subrepticia,
en el ojo mi dios Gemineye,
sólo así que
corre tan rápido cual puedas,
cerraré la puerta
pero antes la bloquearé
nadie pueda saltarla,
tú puedes ver aquí,
el final sin comienzo,
la espiral
que tal hijo es el padre
tan padre asemeja el hijo,
tú puedes ver muy lejos
desde el Sol
tú verÁs lo oscuro a mí,
algo erróneo que avanza,
y nunca muere
sí desde el poso tu Sol,
Puerta eternal,
último crujido,
tú necesitas lo erróneo,
el fallo vendrá a mí,
sí desde el Sol:
tiempo marcha alto donde jamás vuelve,
antes no se engañe,
bloquearé la puerta,
y nada entrará por nunca más,
puedes ver el alarido interno,
en fase de cópula,
estridencia recta,
la cornucopia en calzas y égida,
oh celada ancestral,
este tiempo ha desvanecido por ser invento,
ultraísta,
allá los posos del Fierro Sol
muy lejos desde mi Sol Gemineye,
er Ojo mágico,
mi Ojo de Sangre,
Puerta,
Puerta.
Puerta
he bloqueado esta cancela,
su tiempo en mí ha terminado.
Förüq Y AAA
II
Odis
Quiero escribirte sin desolación,
que jamás quise escribir al desamor,
a su silencio vertical,
ni a una caricia rota,
ni a una saeta de palabra hendida,
evité dulzura venenosa de boca gris,
Evité hielo flamígero en ojos,
pócimas irreverentes a lo que no siento,
jamás blandí en mi estaca,
tampoco escribí como se escribe a la parca,
ni mi coraje fue azufre en brea,
una luz pulcra lisa me habitó,
Para ti estos pequeños versos
silenciosos pequeña ángel,
ni pude navegar el mar de lágrimas,
De mi alma helada
Vampiro yo soy
mi réquiem sólo baila
una J castellana donde provengo
debido soy feliz como siempre ha sido
Traigo proclama, traigo manifiesto
Igual que es arriba es ídem abajo
Pudo ser mi pacto,
Pero ya estaba condenado
Escribo a la belleza
a la religión la Naturaleza
que llama y me posee,
Vine de los molinos de abajo,
Mirando alto tengo treinta y tres primaveras
y escribo a que vivo
digno , pleno y de ella enamorado,
Ya la amaba sin conocerla
debido es belleza, es verdad,
es mentira,
es Amor, es Ira,
es miel, es ambrosía,
es ideal,
es como sucumbir y renacer sin milagro
para traerla mi gesto por ella enamorado,
un suspiro y una nota en beso,
mi valiente y brava lanza,
mi siempre te amaré Primavera,
Oh esse veris dilecta tui et melieribus.
Firmado Förüq a 14/07/20#3
A drawing of a green and red arrow
Description automatically generated
I
Daba el reloj
nueve astillas de horas,
nueve golpes de sol,
sobre mi azada de monumental tormento;
en tierra,
vi mi hora correr junto un gato negro,
buscando nuevo reposo
para lamer su pelaje
no temí crascitara pues
mi dama graja,
no veré despierto asomarse
la última gota que retiembla
la clepsidra sangrienta,
dormiré más me dije,
sin cuclillo,y sin gato blanco
sobre orilla esparcida,
de monumental tajo
a florido destino, y escaleras a estrellas,
laberintos como sendas surcadas por rosas,
melancolía niña, como caminillos de hormigas soldado
y engranajes moviendo peones por doquiera,
Avanzara visión. Camino lejos de su nombre,
él era el nombre, tierra desnuda brotando
sin escuela.
El espino multitudinario
era diáfano en dolor, repleto
en sed de espinas, palabra mía,
viejo sepulcro de paz celestial
con nubes corvas, y huerto de sombras,
que todo quieren como el humano ser,
ser imagen,
crepúsculo, orgullo y mentira;
ser eso, una paloma de anís
una mañana agitada,
en fuente de lápida.
Sin los discos morados
pone a girar la musa arquitecta.
Posada en rutilante ciprés centenario.
Förüq castellano Miguel Esteban Martínez García
Lugar UME Guadalajara España
A miércoles 26 enero 2022
II
Se reafirmó el dulce tormento
quería ver el resplandor del Sol,
su fría luz que crece y camina...
Eran dos personas juntas
que hacían las horas del día
en dulce unidad,
quise ver su fría luz
un día para siempre,
dije salta, en el suelo nada se mueve,
salta tu decencia,
salta tu pulcritud vuelta escala,
sé de un disparo inmortal,
acoge el horizonte en un pálpito estridente,
qué sabes de abismos
si nunca has recorrido uno,
viuda blanca en oscuridad,
medusas terrenas,
rostros de tres monedas,
en mi arreo cruzo sucesos caducos
vestidos en hiel y brea sanguinosa,
pudieron dar tres latidos
un mes eterno
y desperté un sueño astral
que me obligaron a continuar,
por las promesas fugaces en barro talladas,
me buscaste Musa
para acabar la soldadura
afirmo no tendré amigos
no tendré novia,
y qué,
tengo Musa
que solicito ardoroso su palabra,
como fue ayer
su testimonio perenne,
vine desnudo
sin tapujos
ni vergüenza,
quizás sólo necesite tu vida,
para sentirme yo con otra,
que hasta sangre tiene,
pudo ser realidad,
se quedó en lo hondo
acariciando su sonido en tormenta
de besos incipientes.
III
Fractal:
Luna espiritual, caleidoscopio, esencial negrura, escala, telégrafo infinitud intangible, ser esencia rauda, esquiva, amplitud en corazón de mirada, esquela sonora de latido disparado, amplitud de violín solo, es un cuarto de cuarteada luna, sótano de luz sempiterna, reto sanguinoso tradicional, éter tu placer disuelto en turquesa, rubor de estrella directo al sucumbir en escala, pesquisa al infrarrojo mundo mi amor en tierra, durazno tu palpitar abre portón ya Oscuridad somera. Tejiendo elucubrando mi aporte a Musa Calíope.
Trabajo, soy jardinero
de las cenizas de la luna,
espiritual poeta suyo,
mi solo porte,
visión reverdecida
en arco de iris substanciales,
caleidoscopios esenciales
en negrura mi parda sombra,
escala novena de mis falanges
dispuestas.
Hablando vibra mi cable
oxidante de telégrafo particular,
infinitud destrenzada su rauda estalactita
de su deseo que me gotea lo intangible
de su Todo cuarteado en la estrella.
Esquiva alma te cazaré
raudal encorajinado.
Amplitud de mi corazón en clepsidra,
río de magia sanguina.
Mirada como miraba la muerte de la una sujeta sola
de mi madrugada
mía porque todas son casi iguales, menos la mía.
Esquela en pulcritud de astros,
mi dicha sonora,
oh, gloria.
Cargo mi verso apunto
musa no se esconde,
apunto,
disparo,
interné es blanco,
latido colgado en simpleza de su violín,
afino mi órgano,
Cuarto fractal de esencial esencia pura,
pulcra, viva mi araña.
Libre en mi sótano de luz
encerrado tamboreando
el sempiterno halo
en reto personal de esclavo libertario,
fluye mi éter personal
ambidiestro tradicional,
su placer en ojo mi turquesa,
vetas su rubor en deseo disuelto,
cuan hombre soy no envilece
la dulce miseria,
rubor de estrella sí la oscura,
la más bella,
directo al sucumbir en escala cromática,
pesquisa al infrarrojo mundo,
mi amor en tierra,
durazno
tu palpitar abre portón
ya; Oscuridad somera.
Tejiendo elucubrando mi aporte a Musa.
ACOMPLISHED
Er-lobo bohemio Esteban el Castellano
Förüq y Leannán-Sídhe
IV
FRACTAL TRIPOLAR
Vente que vinieras,
sin irte ferozmente,
de otro camino, de otra zanja
que sus vidrios y rejas
no huelen a los aromos
entre rosas ni a fragancia
de magarzas coronas de reyes,
ni a senecios,
que me amarillean la altura,
cineraria puede blandiera
lo que te quiero,
tu frescura que asordina
el mirto, para sólo tú,
mi dulce pequeño fantasma
merecer mi laurel divino
V
Madre para vivir,
madre para la vida
mi metáfora hoy sea
metáfora madre,
un desliz dulce, argento,
de un redil de umbras
oh, parda parca, mi
yesca sombra, avanti
un ascua milenaria
titulo este amor castellano,
venga, que vengo del infierno.
VI
Soy feliz, porque lo hice,
te hice y hago feliz
mi golondrinilla
fugaz que fulgente.
A mí la suerte
y sí te conozco,
y jamás inerte,
viva la estampa
y su puridad de relámpago,
azul en madrugada,
de la sangre ande, que dicte.
VII
Voy hasta el fractal
tu ser, que eres fractal cristalino,
nativo mejicano,
otro camino, otra senda,
repercute a verte,
sí conmigo, mi doncella,
Escarlata,
de noche dura,
de transcurrir sembrado,
que nos queremos
entre tres polos
y sociedad fundada tripolar.
VIII
Oh, mi ilusión,
es una luz capturada,
a mano zurda
vencida en marea
y vals nativo de ti,
fluyente es mi amor,
nunca esquivo,
jamás distante
como cruje mi tronco,
de mi álamo,
en mi jardín azul de caléndulas.
IX
Latir del son,
de mis blancos hinojos
solares,
de mis blancas rosas perras
hoy por hoy agua arriba soy,
la corriente refuljo,
valiente,
y este espejo,
jamás desvanece.
Dos sombras se querían,
sin razones,
eran como dos muelles
que se querían al saltar.
FÖRÜQ Y DONCELLA ESCARLATA
ÁVIDO CAMINO EN PIEL
Aciago vilo descorchado
quererte como quiere el rayo
ser contigo toma de tierra,
en canal aciago infinito
destapado en sangre
de campo,
él, a veces sonriente
a veces abatido
en su recogimiento
de verdes espadas,
viajaba su idea
como una viborilla
jamás vencida,
siempre con fugaz
aleteo entre estambres.
Vencía cada primavera
al ocre del paisaje,
por cerros era padre
por llanos fiel hijo
de compostura olvidada,
por copas de árboles
brindo esta suerte,
encontrada, cabalgada
por los besos
que puedo dar a mi dama,
que entre forrajes
avanza
a desenterrar
mi espada,
nuestro coraje sembrado
entre mis espuelas.
En los bravos halos
de estrellas apagadas.
Naciendo una
para que brille a ella
mi amada.
Esta negra noche
que avanza
mordiéndose la cola,
entre luna argéntea
deslizada
por sus filos
de pestañas
acuesta al alba.
El Castellano
Contra-partida de suplicio dormido:
Close-up of a person's eye
Description automatically generated
Pudo ser hoy un día más,
pero estoy despertando,
mi Égida y celada
cantando al octavo día
del fin de mi condena,
somos final de comienzo
anunciado,
en contra el mundo pretendido,
a espalda y pechera,
somos cuchillo,
somos panida resurgida,
de entre sombras
y penumbra misteriosa,
semilla en virtud su madre,
escuche,
soy el final y comienzo tu Sol,
ser de tierra nueva,
sidra prohibida,
tentación endógena,
sí, de seguir avanzando,
promulgo fin de la discordia,
en relación tipo y cualidad
se plantee llevo que llevaré yo los pantalones,
y no estoy perdiendo control,
tu libertad es absoluta diamantina,
libre de partir
porque hasta el infierno te seguiré
Musa Escarlata,
de madre aprendí modestia,
pose, facha y elegancia de ser honestidad camina,
justo ante lo rodero,
y a dar flores aún reciba estiércol,
soy que me construí Centauro Förüq
cabalga amor conmigo,
sin mí no has de cabalgar,
no veremos luces ni astros,
ni halos ni estelas porque ganaremos,
de mi padre aprehendí,
que los valientes mueren antes,
y que el único error de arrepentirse digno,
es hacer daño a un semejante,
que su navaja de virtud corta todo
menos mi pertenencia,
de mi abuelo Esteban
aprendí, que convicción y perseverar es ley,
de mi hermana Agustina aprendí a no observar ni anhelar lo ausente,
porque ya con ella y sangre tenía todo,
de mis primos valor en confianza que fueron preludio cualquier
amistad osa todo hombre de bien,
que no existe el mal menor,
que todo se paga, en escala,
de mi fe y mis dioses aprendí,
a no confundir mi ímpetu con arrogancia,
yo impetuoso, honro que si quieres ver mi dios,
mira al sól, es él mi dios,
tu dios personal sólo es reflejo tu sombra
llámalo si deseas sucumbirá.
nadie más fuerte que mi caballo llevo a cuestas en espaldas,
un amanecer de oro rebrillará
la travesía, la osadía,
una nueva profundidad sin futuro,
sin pasado,
con presente estoy vivo,
de nuevo,
por siempre
y me comeré tu mundo.
Mi ascensión argenta vine a tocar tu cielo,
con este quedan ocho días
para el final sin principio anunciado.
Förüq centauro y Musa Escalata
AMADA ONÍRICA
PUDOROSA SIEGA:
Líbicas extensiones de mi ara,
por eras de soliviares,
angostos, desnudos
sin pinar excelso de tu mirada,
mi acre transitado, exhausto.
De corvo pico y fugaz
idea pasajera.
Hondo grano de mi cereal espera,
dura grama extensa,
inhabitada,
moza de mis ausentes
sin bandera.
Agota, afila
mi profundo tallo
brotado de mi febril
mocedad subyacente.
Creo mi suspiro
como brillante tajo,
refulgente al candor de entraña.
Amparo sin honor,
de filo que no aguarda.
Quiero renacer así
te encuentre
con otra cara,
otro nombre
no caeré en osadías
eso lo dejo a mis Dioses
de locura extensa
llamada destino.
Yo necio, torpe,
de hueso en tierra sembrado.
Soy hombre con lo servido
cumplo mi palabra.
Es una gesta descendida
Luz de guerreros
perdidos
en azares funestos.
Quién guerrero del muerto tiempo,
con raíz desamparada;
trémula deidad
tus labios acostados
en tu cara,
en mi pueblo
me enseñaron a luchar
por lo que quiero
y más solo que el relámpago
tu felicidad quiero.
Mi paz de campo abierto
vástago sin superior
de conciencia
mas que inerte hálito
superviviente.
Frívola suerte consumada
osar tu palabra,
vendré porque aún no he salido.
Clarines y trompetas
entonan este yugo
eclosionado,
en servicial acto,
mi azul fronda
que no hiela tu relente;
rompe con empuje
violenta, feroz, agotada,
malla:
Hidra mía
perdona mis lucientes.
Vesta que Proteo
clama hundiendo los montes.
De vetusta proclamada
en sortilegio de guadañas y hoces
que se recogen sin martillo jactancioso.
Irrumpe mi designio
vaporoso en estela,
que tu sombra hiela.
Qué dios implora
a mi imperio
del precipicio.
Hechizo de mi semblante
otorgues invicto, valeroso
como abismo de agua.
Previsor que detiene
impías naves
en ataque de tormenta.
Sangrada barrera abata
en funesto claro oscuro
sin atadura
ligado, manso Ábrego
sin alma.
Prendida paciencia
sin alarde ni secuela.
Piélago que saña
sin brida
ni cuerda aplaca,
embravecido
con umbroso helecho sombrío.
Bosque temblado de mi mente
que piensa
ausente borrasca
sin ayer.
El Castellano a 25-08-2017
Amada onírica:
Respiro tu enervada quietud
que me condena a amarte eternamente
recuerdos oníricos de tu belleza
en aquel tiempo que te dibujaba musa;
nunca te negué y tu flor vi abrirse en mi corazón
el mundo nos es exterior,
mas mi interior, embelesas con amor
te adoro en tu silencio, y en tu locura izada
siendo preso de tu palabra,
tu poder que me lleva a inconclusos límites,
de lo dicho, y la contradicción madre,
a eternos refugios, del lenguaje.
Materializados en léxico inconcluso,
de presas y compuertas, abiertas,
así como misterios, encontrados,
en el idioma de hablar, con mi mente,
cuando surges tú indescriptible,
esencia, que no roza el alma,
porque esa eres tú y te amo,
cuando el mundo de la idea
te dio rostro, y ojos, si es locura
que existes,
loco estoy por ti,
y lo más bello, que me encanta,
amo tu compañía, y que en mi interior vivas,
hasta que cojas la voz, de quien roba mi cuerpo,
y yo amar esas mujeres, un tiempo,
devaneos del destino, me traen
a un eterno principio, tú y yo solos amor
pasarán siglos, eternidades, cuando yo sin cuerpo
a tu lado, sea tu semejante,
y podamos juntos sin cuerpo, estar,
para llegar a nuestra finalidad,
esa que las letras no escritas,
nos recordarán.
El Castellano y Lhiannan Shee FEBRERO 2015
LLÚCIA EN AGRAZ DURMIENTE
Vida de la vida bajo tierra:
Tornadizo quebrar de la simiente
acaso el ojo de tierra no viese,
clepsidra en goteo,
del Nitrato de Chile
En este mes de la parra
y de la zarzamora,
sulfatos de cobre anidan
su violáceo vientre
que respira;
vida de la vida enhiesta,
mantillo sin raíz oscura,
viril anélido sin carcasa,
fértil embrujo de larva
y su hechizo que metamorféa,
sin aroma no preguntes más,
liras blanden su chirrío estacional,
que avasalla sin hacerse espíritu,
tojo clavado al viento;
Castilla tú lloras
dehesa sin letanas espinas,
de lanzas,
lo que vence mi inmortal yaga,
enjalma mi verde intelecto,
orvallo de mi rivera,
viaja mi idea,
callendo el Sol arriba,
desde lo alto,
un largo recodo sin franca,
vega compadecida,
que riega ésta enjuta,
en cal y cantos despierta
de su arcilla dolida,
Diosa zurda tu nombre caminas
más por donde el arriano
plañía, y plañía, plañía,
su seco llanto de corazón
esquilmado.
El Castellano
Nueva era recuerda:
Felicidad, el producto ha de ser creado,
creado para el consumo,
consumo es la marca de esta civilización,
producto basado en caducidad,
felicidad de venta en cadena,
estado mental basado en el material,
producir sueños e ilusiones,
esperanzas embotelladas con código de barras,
la alegría visual sea principio
de nuestro chip que incorporamos,
todo lo pensado que sea proceso de construcción,
atención nueva era está comenzando,
somos encargados de construir el futuro
sobre pasado de torres de humo,
el mañana abrirá al nuevo humano
llamado consumismo,
un abrir de sus manos en declive de su mente,
nosotros somos avance de la civilización,
nosotros somos herramienta
que lleva éxito en la mano de quien la lleva.
La revolución ha comenzado.
Nueva era para el mañana fabricado.
El Castellano
Genii locorum, todos despiertos
Vida que las montañas me respiran,
raíz en su abismo de hondo tajo,
aire bonito relátame mi destino,
subiré los montes y cerros,
alcanzaré mi soberbia
allá donde el alba despierta
y el linde vuelve vago,
plácido, ferviente,
sed de tallos
y savias que luz llena,
erigiéndose cumbres
y cimas de hervores
a la matutina belleza
que anida.
Y en el ser germina,
febril loma desdeñada
por rizos en apogéo
entre rayos que culminan,
desnuda hacienda ultrajada,
río de encina, cuervo nacido,
por lo que me quedó sin decir,
Wotan, Lugh, Morrighan,
ese veris perdida y encontrada,
Dagda, Balar, Mórrigán, Lúgh,
y tú mi amada Brigid
Genii locorum dioses ancestrales
abrir este camino,
Diancech sana este mi cuerpo
Badhbh Catha sigue fuerte,
tierra entierra la maldad
sepulta los problemas,
como en tu ser el ciclo
el eterno resurgir en ti cierra
y comienza,
resurgiendo, abriendo camino,
escudo en fuego sembrado,
hueso del pagano,
me deberán cuanto yo he plasmado,
hierro al hierro,
fondo escueto
del vítreo traspuesto,
senda de la idea,
por ellos socarrada,
lucha, cuanto más árduo es el camino,
cuanto más se abren las pruebas
más se hinchan las fuerzas,
sólo vencer en firmamento,
agujereado de huesos,
siembras que tiembla la luna.
3 claman los genii locorum
que no han muerto, que ni el olvido puede con ellos,
Diancech sana este mi cuerpo
Badhbh Catha sigue fuerte líbrame del cobarde,
Epona sálvame del semejante soy tu mala yerba,
Dagda, Balar, Mórrigán, Lúgh,
y tú mi amada Brigid poesía,
elevar mi canto
que yo con mis actos
os hago un manto,
Cernunnos comienza nuestra caza,
Candamvis alumbra esta montaña centelleando
el relámpago,
abriendo el cielo de nuestra bruma,
tejiendo nuestro amado ocaso,
que jamás hemos visto los que vivimos en el suelo,
ahora y siempre se escuche nuestro canto.
El Castellano
Lares de equilibrio perfecto:
Coso mi atelier simétrico,
nacido entre ocasos vespertinos,
sí esos cuando la flor camina
con nombre de mujer.
Vidas en haz purpúreo
al argénteo astro;
invisibles senderos
sin sombra ni difusos lares
donde los afluentes
confrontan en tu ser,
sin brío no hay pureza,
sin pureza no hay sangre,
y qué yo no te daría,
acaso el silencio no fue esculpido,
por impulso del error,
raciones de arvejas consumidas,
por llamas de lúgubre hendidura,
Dioses míos yo cómo era,
bueno no me acuerdo,
seguiré con mi venda
hasta que ella me la destape,
secuéstrame en tus dignas alas
que yo vigilo
como vigía de nuestro sentir,
custodio d'este sin vivir sin tu ser,
no hay luto de espadas
que no se afilen solas.
sin sueños no soy hombre,
ya lo dijo alguien,
fusión del frenesí
hablando con su infinito a solas,
como cuando se siente amor
en la vida,
sólo una vez y perdura
como la letanía
de escarcha derretida,
yo no estoy despierto
he venido a asesinar al tiempo,
y que se cobren con él mis deudas,
sigilosas, etéreas,
hasta arrebatar su azada traspuesta.
Así mis esferas sean siempre verdiazules,
como la verde espiga el agua
que la vuelve pasto.
El castellano
Manifiesto:
Hablaré en primera persona de lo que me ocupa el interés,
llevo desde el 2005 escribiendo de forma continuada por rachas y temporadas de los meses consecutivos hasta el presente, empecé con un estilo deprorable creyendo que obraba de una manera adecuada sin reflexionar lo realizado, no tardé en darme cuenta que poesía no era sólo agrupar vivencias de forma bonita , comencé una búsqueda en el dos mil nueve y cree este blog de facta non verba, donde registraba todo lo plasmado por mi persona, sigo en mi búsqueda personal de este desempeño sin saber hacerlo de ser considerado poeta, belleza es mi musa.
Razones, la concepción clásica de la poesía que sin la belleza e impresión de ella no es más que un escrito cualquier tema tratado, con lo que soy contrario a hablar soeces, sandeces, barbaridades al juicio u vulgaridades, sean del color que posean todo lo correcto lo amo, aunque por causas ajenas a mi poder no me entienda ni yo la idea de lo que quiero decir. Porque ya lo he dicho. Con los Dioses.
El Castellano
Lívida estampa
Ataraxia sembrada:
Silencio de ojos.
Todo lo que descubro
un aliento ciego
lívida secuela
como un esbozo por dibujar,
abre mi latir como una sandía
de pecho uña,
que cercenada estalla su grieta
en sangre del agua,
carmines me recorren
un postrero avance
de falanges griegas,
de mi sino desdentado,
quiero regar la vida de la flor,
engarzando quieto
diáfano espacio
el iris de mi bella natura
que está brillando
desde el ojo que enfunda
su suerte, que labrada es,
hoy los campos me visten de endrino,
para ser retozo que cruje
el desnudar de los antojos,
hoy pudo ser un día sin contar,
pero a ella la recordarán,
libre por ti soy, en rambla sin ribarzo,
sin Ribadeo,
esfumo que alcanzo
sones anclados a mis astros
que son santos,
una furia que engulle,
prosigue, consume, levanta,
destapa el embiste
de toda la tristeza que me abarca,
hasta que engulla esta enorme sombra
que me sigue
por siglos que gasta mi silvestre alma,
te hablaré como se habla al amor,
sin directriz
ni falso engaste,
que mi carne
no tiene baraja,
hoy clamaré
por esta mi ataraxia sembrada
en tierra castellana,
que vive que aguarda
mi dama fadita,
desde el rejuvenecer
que gasta.el cielo,
al sueño del contemplador,
hoy no bastó el silencio sin cauce
que no perdurase
lo que aguanta
el nervio despierto con sed,
alaba que encuentra
su razón nacida del tesón,
y sus labios besó,
con esperanza
de volver a encontrarlos,
por si desvanece
su solitud que se extiende,
igual que el forraje,
en tierra de nadie.
el Castellano
Trémulo des-voz:
Magnánimo arrecido silencio
desnudado, su violín enardecido,
aromos fusilados, nacidos
en yerta conciencia,
y el férreo son amanecido...
Sangre belleza en pureza,
me abre éste el pecho,
sí bemol de opaco pío,
anuda mi clara secuela,
de ufanos clarines violáceos.
Afuello que venzo
mi claro oscuro fuego,
arrastra y consume esta tierra negra,
mi sangre y mi bandera,
esencia de una savia elaborada.
Soy el que abre
del nuevo árbol
un santo olivo,
que da miel a mi
reina madre.
Por mi árbol deshojado
en su nuevo muérdago,
troquel del inerte acto;
Parasitario.
Runas en sabiduría,
malvas granates de simientes,
simbología d'este solferro,
oscuro y su cuervo.
En nogal con su nuez
del tiempo, abriendo,
desnaciendo la nueva era,
afilando su fragua.
Los balcones extasiaban
por sones al llamado
del vítreo tras luz,
trasnochado,
en ascuas cabalgado.
El Castellano
Libido sangrante:
El error en el infortunio ,
pilares carcomidos,
un silencio ocular
sotos vagos,
agujereados
por la hoz
de mi hermano ausente,
hermano de mi arado,
hermano de mi trilla,
voy acechando,
vigas de hierro y cobre,
profecía subterránea,
desde la vid al sarmiento
quebrado.
Sendero quieto,
brumeando,
luz libre,
atinajado,
brindaremos
abriendo portones
desta tela de araña,
infortunio sangrante,
bebido,
juramento firme,
recto como la vela diaria,
-Yo Miguel Esteban amaré a quien me ama,
destruiré a quien me odia,
gozar del ámbito umbrío,
lleno de opaquedades,
porque os iluminará un sol oscuro,
cuerpo frío, lívidas ventanas fijas,
desiertos soterrados, mudos,
vano fin hallaréis.
El Castellano
ESTAMBRE DE PELO:
Estambre de un pelo
cristal luciente, naciente,
vislumbrante,etéreo;
Entresijo de córvida ala,
vida de mi vida,
mi umbría sinestesia
asida, de un pelo de un pelo
mi ambrosía de raíz,
sinérgica en luz aguerrida,
candente, displicente
que evanescía por sotoventos,
de fugaces ideas,
de eternos avernos consumida
de un ascua que se afuella,
por vientos de éste mi norte
con astrolabio y agujas de mi madre
hilandera, sin otra red
que guiar mi parco destino,
por umbrales de colores en extasía,
mi azar difuso de la vid,
al enhiesto tallo mío brotado
con y sin causa,
entre primaveras que deshacían
los humores vivos,
vivaz ternura sembrada,
un castillo de firme cimiento
es mi ilusión,
como vendaval furtivo.
II
Imperios de ojos cerrados,
aguerrido albor, vestido
en sangre de brea,
yerta, flamígera, ascua prendida,
con injerto de las soledades
deste hombre,
en espíritu montado,
desnacida su alma
sin quieta estampa fría;
Desangelada,
procesos de procesionarias,
en quitina sulfurante,
de latido incesante,
sin alarde por caminar
y llevar sangre.
Venda que el ojo no vea
si es algodón
puede ser dama de colchón,
y su rima facil de tonto día
embelesado de néctar
y su ambrosía,
por las promesas fugaces
cumplidas y por cumplir,
voy que traigo
mi botijo en sueños colmado,
hasta el fin de mi tajo,
no me acerques el ajo.
III
"Armada en quitina ;
Sin razón corrompida,
cadena sin difusos azares,
ni silencios,
negros en pared
de cicatrices consternadas,
en oropeles erguidos,
Vanos donde reposa
y se yergue el amor
desta mi sangre yerta, abierta,
por lares insospechados,
clavados en yunques dormidos,
"Chavarileros, señor éste,
censurero, postrero
filosofero, televisero
editor corista, mamporrero
y los que dejé en mi tintero;
Oficininista, jardinero,
Es este mi canturreo
con pistoleo cesante,
hacer alarde musiquero,
que yo sigo de camarilero
por anquilosadas, verticales,
piernas difuntas
de mecánico fuelle,
señor censurero,
acoge mi estampa valiente. " cito Agua subterránea Jose Luis Zorro.
Escrito en el cercanías
El Castellano 14-07-2017
Intentos de décimas:
1
Enhiesta flor fue semilla,
altiva plántula fue ella.
Quién fuese aquella tan bella.
Él, pupa acabó polilla.
Aún plántula fue pilla,
él aún pupa la amaba.
Aún flor la respetaba
juntos cuatro meses bellos
cómo fue lo saben ellos.
Él desde pupa esperaba.
2
Bellis annua siempre bella
sin ningún pacto indebido,
licor de mora bebido
brindé yo por amor de ella
y mío mas la botella
casi entera, mi infinito
lleva en corazón finito.
sólo nosotros dos flores
libres en cante folclores,
soy alcalaíno, cito.
3
Amor te adoro bastante,
tanto que ni te imaginas,
volamos sobre colinas.
Nada encuentro yo distante
feliz yo, el único amante,
ambos somos golondrinas,
folclores mas las endrinas,
el weche, mapuche, arriano,
nunca yo Rajoy Mariano,
no político, pamplinas.
4
Ahora, es ayer, henchir.
Amor obtuso, incesante,
mi vida en amor constante
valiendo la pena hinchir,
sin pena yo, rehenchir,
vigoroso, parco, regio,
como corazón de arpegio,
ella firmamento mella,
mas yo nunca ser aquella,
hijo del viento, bastante.
5
Te observo, mas yo la endioso,
amor, pasión más los vinos
lo mismo, yo catavinos.
a ella doy mi sangre de oso.
Vivamos sin el ser soso.
Toda mi sangre antibaquio
a mi mujer; Lofobranquio.
Viva yo y más mi caballo.
mas es él saltacaballo.
A ella la amo, todo baquio.
6
Tesoro mío guardado
dentro tuya el sentir puro,
espíritu era ello oscuro,
espíritu mi candado,
en alma estaba bordado.
La espera, vida gallega.
Lluvia hasta aquí las allega,
Beltane, una, mas las diosas
Aurora, Flora preciosas
su ayer muerto, entalega.
7
De celos ya no latere*,
amor, tan viva a raudales,
nacido en los manantiales.
nocturna cuenta el me quiere,
luceros, el Sol mas mi ere,
todo lo quiero en las calmas,
nacer temprano, los ensalmas,
universo cisne e indemne,
desde quince años solemne.
Celta el fuego, hace reales.
8
Vida, para amor morir
en tu pupila, en placer,
llegué donde renacer,
mucho tuyo a descubrir,
eterna alma, su existir.
Criaré las zarzas, hinojos,
mas viviré dorando ojos,
mi conversación es cena,
estabilidad la escena,
mas sabiduría, abrojos.
9
Este amor todas mis venas
se come mas manifiesto
toda mi sangre dispuesto
sin riendas cómo me frenas
te deseo sin cadenas,
te amo como sangres hiervo
deseo ser tu agua, siervo.
Ven a mí quiero tu risa,
ver que fui feliz deprisa
pero tu te amo fue Nervo.
10
Amado Nervo es el nervio,
fuera instintos y amistad...
de amistad mi lealtad,
amiga mi sombra, antuvio,
digna casa con compluvio,
antuvio en desuso ya anda,
hecho anticipado, banda
rosa por hierro, fragancia,
mi instinto digna elegancia,
del mío dragón parranda.
11
Mordedura con dolor,
amor ni cura ni ungüento,
puro y eterno es su cuento,
en mi abrazo doy amor,
envidia resbala, albor,
premisa estar en tu vida,
porque no hay sin razón, vida,
cuándo sepa dejaré esto,
este Miguel no es funesto,
tu merced de mi enbestida.
El Castellano
Certeza
Mi Dios es real y la noche me hace realidad.
Cuchilla de silex:
Raudo enebro enervado
bajo cuchillos de tierra,
en sombra que hace
pulcritud de estelas
descorazonadas,
duro metal y simiente
en espina de alarde,
sonroja a la escarcha
de este cielo que aploma,
para derretir el hueso
que el astro besa,
jabalí nacido entre aromos
de espinos,
va bajando su cauce la luna desamparada
buscando su recio esposo,
la loma desciende su floresta dormida,
canta el margal entre brezos noctámbulos,
y margaritas con violetas ausentes,
los jacintos silvestres ya vertieron
sus hijos de nácar.
Quedó el nardo desplazado
y el ababol sonríe,
ya vertió su sangre de tierra
para cerrar su campana
al tañer de sus simientes
enarboladas,
hasta la siguiente vida
a partir de su presente muerte.
El Castellano
Candavmis:
Del acre del cielo, destino clavado.
Verde semblanza de tormenta furtiva,
sierra de sueños en blanca idea,
clamor en ocres de nubes,
relajado,
sosegado empuja sus clavos
que precipitan hacia sienes de grama,
lloviznas de pretiles azares,
en fuegos erizados
que él truena,
aventa que alza
su ronca madera.
De fértil diente,
de cano cabello,
niebla de su sendero,
crepitante onda,
en azur marcada.
Viento sin suelo
su final encuentro.
El castellano
Soneto apto:
Crueza sembrada:
Amándote ferviente, nueza llama,
presa amapola en sangre se quedó,
sonriente aurora, veza la heredó,
tu corazón alqueza, fuerte se ama.
Renuevo esta mi sangre, pa' ser rama;
Veraz la rosa, amor siempre alegó.
Al latido, su beso le ofreció,
la flor abierta en agua se proclama.
El estambre, súplica nocturnina,
piel acaricia , ya brindó mordaga,
su gineceo blanco, sanjuanina.
Óvulo y ataraxia, adreza aciaga,
tierra, anclada la doña saturnina;
Germina fértil vientre, enhiesta briaga.
El Castellano
Venas de luz 2:
Venas de luz:
Yo te busco luna entre bloques de hormigón
y cemento, entre violetas escarchas, yedras
nocturnas de este cielo sonámbulo con suelo calizo,
me rehulle tu ojera de nácar ciega, segura,
colgándose de mi puente escarlata,férreo, soterrado,
mas te escapas por las turquesas ramas
cielo plateado quién te tuviera, esta tu rama de idea
entre las manos tu miel de niebla, húmeda, trasnochada,
cual panal de lumbre quieta, deshojada,
tu lágrima que viste de locuras, de esquilmada luz
y sus azucenas,
mi noctámbula sangre y mi tinta bermellón
que te aguarda fiel a la espera, en la Torre de Hércules,
tu camino que serpea, y mi soga blanquea,
alumbrándose los árboles erizados, vespertinos,
que en lluvia cantan, su serenata santa,
acequia de tu ser, que la bruma pervierte,
colmada a tibio reflejo en fanales cristales sin tajo,
de tu hueso crepitando, apostando,
dunas del sueño, y metales esquivos
con azabaches siniestros,
cuentan los astros
que tu belleza duerme en sus incesantes
hogueras de sus cestas,
tú que te escapas por entresijos de negra ala,
quién te tuviera en sus palmas,
como destello escaparías
dejando una estela intangible, áspera, maleable,
de blanca pupila y granate adornado,
naciendo de ti un gris ciprés
las canteras se te rindieran, en presura,
un silo alto como tu luz de ojos abiertos,
treparía tu enredadera entre torres de belleza,
y brotarían las blancas estrellas
damas de noche,
llorarías tu oro blanco en abrevadero,
por tu escarpada longitud
y un eco nacería tuyo, solo, carraspeado
de la luz y de la sombra, una cadena para tu belleza,
que tus venas lleva,
en verticales pestañas negras, plenas, beatas,
en insigna sangrada, renacida, renombrada.
El Castellano
Ajuar gastado:
Sombras sin ayer,
un silencio roto
que recorta su anochecer,
trenzado garrote
a desvoz,
recto entre la espiga,
abierto en el ababol,
frío yerto al amanecer,
ancha idea de rectoral ritmo
que trova,
este sol de averno,
lagar muerto,
que la soba.
Prensa mi parra en la cuba,
racimo paso del soneto,
infeliz sin costumbre,
pesadumbre
sin esquares
senaras, abren la lencería
de Armuña,
ávidas, grises, noites
en compás dolido sin ajuares ausentes,
esta piadosa siembra,
me alza entre los mortales,
Dioses lo quieren.
Mi verdad en cumbre de macizos
que el gentío se niega
en ego a escuchar,
mi visión raíz de Cernunnos,
reló de silos azules,
un peldaño de áspero olvido,
místico este cuervo,
puro cerro,
puro roble,
puro fresno,
pura encina,
subrepticia dolida,
mi pan amarillo
al pasar la caléndula,
la flor deste muerto.
El Castellano
Crueza:
Fuerte
veza.
Crueza
suerte.
Muerte
reza.
Nueza
vierte,
Diablo,
hablo
mudo.
Cielo.
Duelo,
viudo.
Abreza que adreza,
aceza con agudeza,
esa belleza despliega,
con pronteza, la alteza,
escurraja desliza,
fiel perfidia en pereza,
dulceza habla su clareza,
corteza por variar
acaso adereza,
afirmo la alqueza una,
ancheza del alto lar,
lindeza, listeza, por
llaneza, lleneza,
abre longueza, sin par
de majeza abierta ella,
maleza, la osada,
ensimismada roza
malveza, manseza, ya
.
El Castellano
Munición de retel:
Nada como una mirada al vacío
una mirada al comienzo de todo
con el anticipo de un final que se aproxima
camina rápido vuela veloz se alimenta de estos cielos
para la tempestad de los dragones alados
de un cielo rojo y negro
de una atmósfera de hierro y plomo,
un túnel en sus recuerdos
un sólo ser
en su trono postrado
a sus órdenes todas las criaturas que él ha creado
la cruz y osadía de metales preciosos
es solo el recuerdo de la batalla que él ganó.
Con él volvió la vida, todos temieron su osadía
aunque de la muerte él trajo la vida,
otra vez.
Desde su trono todo ser vivo le obedeció
es solamente un final y un comienzo anunciado.
el infierno no es fuego son cielos teñidos de sangre
y hierro de los que sólo un Ser quedó vivo.
Traiga nuestra destrucción para salvar la vida,
sólo quedó él a la hora del final.
él no la buscó la encontramos nosotros.
Volveremos a nacer.
Eternamente seremos letras para él.
De un albor desnace su intelecto grave,
redes en atrapa-sueños,
Yelmo derretido en sangre,
haz carcomido en venas roídas,
tacto de espirales fulgentes,
una marca, un destino,
de hoja en papiro desteñido,
entusiasta de su creación empedernida,
en lizbeth y su atuendo de éter,
magia insoslayable
acusa el azar sin cinceles,
¿Dónde estás belleza?
Que yo jamás me canso de encontrar,
entre tus insectos se me zumban
los témpanos en timbre
de oído desgastado,
no te desgastas ni queriendo,
sólo te alzas en armonía
de sembrar tus casuales
tiempos en yacija
de lo mortal
que yace tu brea,
de moral olvidada,
al certero suelo de tu idea,
venga a mí mi propia siembra.
FACTA NON VERBA
Buenos son hechos,
no consecuentes las palabras,
duerme que reposa y descansa el mal.
El Castellano
Compostura atinada:
Al acecho yerto,
sin par de fauce sigilosa,
carnívora
en quitina alumbrada,
madre de tu compostura
silente,
en brazos de susurro
de tus hondas patas,
abres tu descanso
entre soles de cuarzo,
yo te dije sal,
que te quiero hacer retrato,
y bueno
hoy salimos sembrados,
de un cuarto
dio el mismo sol
su encanto,
fija en el segundo
sin matar tu sed
de poder
asesinar sin manto,
ni red,
seguiré
tu ímpetu postrado,
allá donde vaya
tu enseñanza me seguirá.
El Castellano
Raíz descubierta:
Sueño, un haz subordinado
hoy tuve una experiencia
subjetiva al cansancio intuido
de aquel retoño de lagartija salamanquesa
de mi pared habitante de mis tiestos,
la regué y corrió a detenerse vertical
frente mis ojos,
en aquella pared donde caza,
detenida sin presura,
yo acerqué mi mano tapándola
por completo sin asustarse siguió inmóvil
y pude acariciarla con cariño,
empiezo,
que no he terminado,
enmudeció mi soliloquio confinado,
abandoné mi voz,
bajo el latir de tierra
sangre huye,
rojos carmines en avidez
de rizados estambres,
sobre las montañas y su blanco gineceo,
esencias despiertan,
palabras bullir
en carne fundida de suelo
en fértil, serena de aliento
en bruma niña,
madre de este gris anisado,
con crispado horizonte,
toda caída sin destello
ni florida estampa
que seca mi ala,
iris de soturna
carcoma mía
en tejado de oscuridad,
de tronco y su nido,
vamos tejo,
si yo creo que eres mío
háblame de tus penas sin escapar,
de tus romances oscuros
a vientos de luna,
piérdeme la compostura oxidada,
haz que me lloren sin miedo tus hojas
que yo deseo ser tu eterno amigo,
compañero.
En raíz descubierta
que afila el tiempo,
será mi cuerpo.
El Castellano
Cuervo de idea:
Crispa su metal
como fuente insoslayada
del azar que vuela y corre
destellando.
Estridencia recta, dorada al gemido
en hoz de guadaña,
es una espera mi fiel apostado mañana,
cumbre sin rizos de alba.
Yerma, plácida, insostenida,
mutable de verde caduco
al sostén que su pecho hiende,
erizos de senil ascua.
Dioses anclados al servil gozo,
consumado, me alzo que levanto,
negras tardes de las tierras,
salvaje canto en abismo prendido, soterrado.
Ara en fulgor de combate
con mi serio descampado,
rige y exige la semilla al Diablo.
Fiera de las fieras,
compostura que sueña la guerra,
fanales hogueras en colmenas y sus gentes.
Oscura esta noche
de oscuridad y umbría niebla
que cuelga la luz.
Miro la sombra, me desliza su estampa,
ondas ténues en acristalada sien,
lima ideas a la fugaz, encarnada siega.
El Castellano
Vena del cielo:
Solitario rayo
luz me arde ahora
en el mirar ciego del sueño
sin miedo sin embargo
saboreo el viento,
los cielos me poseen
de nuevo sobre los años
que ellos son,
algo llega a la rosacruz
de ayer
y sus nueve caídas
de sus ángeles despiertos
en tu sueño me ves invernando
dorando mis pelos de murciélago
bailo el colchón de nubes
que sostiene esta mi noche
para desaparecer llorada la tierna cara
saboreando una sombra más
que me vuelve
imperceptible
muerto sabor
de obscuridad sin faros ni luces
ni fusiles que matan hermanos
de su tierra y sangre
crecieron los caminos
y el rojo fuego versado
brotó en flor de amapola venidera,
dime qué debo hacer
¿Algo erróneo?
No puedo volver atrás
se sostiene aparte
la fuerza que nadie alcanzará
nada por cambiar
todo está hecho
algo que asalta aparte
puedo volver y empezar de nuevo
sin mí, sin vida, sin cuerpo
sin lo que me ata a éste mundo
mañana veo el futuro
la destrucción del pasado
quedará atrás.
Corpus, anima, crescens
sol refulsit,
lux
et patientiam meam scientiam
florum, est vita
nosotros no somos lo mismo
la bondad sangra las venas
gustos, deseos, vencer,
arder sin perder aposta la partida
esa que las hiladoras tejen
momento del momento
nacido absorbiendo el hilo del tiempo
las piedras lloran flores
el final es volver a empezar
viendo y amando
el ancla errada de mi lugar,
continúo al cuervo
que me vuelve más fuerte
ave más inteligente de la faz
poder de la misma
energía
en tormenta de conciencia
siendo ese rayo solitario
que partió todo inepto,
inconsciente tormento.
El Castellano
Grito sin aire:
Lijaban sus costillas
un incendio de alambres ensortijados
en hilos de sus tejidos,
se abrían las vértebras de su cuaderna,
que izaban vendas que el ojo viera,
una popa con un niño
de sueños por hacienda.
Estaca zoomórfica de rienda
y estela, con rastro de procesionaria
del pino de la idea,
olfateo su secuela sin hendirme
en el barro,
profano mi santa calavera,
sin piedades ni conciencia,
ataco la lejana búsqueda
desde la sombra de mi materia.
Mi fantasma es un afecto,
innombrable sin fin
de concavidades ilusas,
donde Hamlet me conoce y no corre,
aplomo de carne cercenada,
sin alas de hombros,
en la sartén de mi viejo Dante,
me relamo el negro puerto,
hasta encontrar mi negro cuervo,
y soltar mi rienda
para encontrar mi vida
que desfalca mi esquela.
El Castellano a 23-04-2017
Pelo de un pelo:
Rezando por mí mismo,
repitiendo mi segundo infinito
de vocablo por si no sabéis
se me acabó el vocabulario,
infinito locuaz entre
ávida espesura que cuaje
entre corchos de ideas,
resumo que coarto que venzo
una atarralla en pulida sien de azabache,
desgrano ávidas flores,
en soliviares difusos
cierro engranajes,
estampo este listado
en profundas sienes de mármol,
caléndulas miles,
margaritas que ni cuento
válgame el invento,
compases retuercen espirales,
entre soliloquios fugaces,
voy que vengo que estoy muerto,
infinito se llama puerto,
estoy venciendo,
un crisol argénteo
de malva de luna coja,
es una lección subordinada,
sin hueso,
quiebro y apunto
un embeleso nacarado,
soy lobo y reviento por serlo,
limaduras de carrascas patidifusas,
en solares de mieses
de cabezas de grama,
ababol Joselito cuenta
que se quedó sin sangre de tierra,
sangre no es tristeza es salvavidas
cuanto el fuste se invalida,
gira mi vida, retuerce que
lo mío es para siempre
si no te taladra la mente
te extasía las pupilas
mi yerto tren siniestro,
desangelada calma me atrapa,
un fulgor crepita sin talla,
como Soraya en la playa,
don funesto entre ríos corajinados
de lares insospechados,
son mis hermanos,
sangre de ojos,
azares de rayarse en la línea,
cielo reviento,
hoy pariré un abrojo
hasta que me haga libre,
sombra de medio tonelaje,
difusa suerte entre corceles,
reino aliviado del insecto,
sombra de abeja
en la cumbre de mi ladrillo,
quema mi hoguera un alarde,
traspuestos acres de largas venas,
venga que viniera mi quimera
que la doy una colleja,
resumo ya voy desnaciendo,
en esta sopa
de la que soy dueño.
El Castellano a 22-04-2017
Sembrando altares de hueso:
I
Blándeme en mitad del campo,
sólo allí que la encina enraíce mi carne,
el hinojo lata al son el tambor de sus flores,
la carrasca grite verdades del monte,
vereda quieta, enarbolada,
soledad disparada sin descanso,
sólo allí reinará mi alma,
en letras escritas en las hojas de vida,
las lindes teñirán de rojo y negro,
de tinta y sangre el resurgir del añil
aliento dibujado de toda vida en color,
del albor a la muerte en flor
se alzará mi latido con su amor.
II
Renace en la piel,
en el albor sin conciencia,
hace más frío que antes
sentido muerto, caído
olvido yerto
raíz del ser
más callado que el invierno
avanza camina a voz
todo lo que he perdido
polvo de estrellas, hierro de océanos
piedra de montañas...
hazme recordar alas cansadas
cosas grises que te gustaba sentir
mi amada así sabes
horizontales que no puedo olvidar
ejes verticales de conciencia
sin dormir
danza la primavera del lugar
con mi soledad pintada
en la sangre de mis ojos
todo lo que veo teñido
la ilusión cae en gotas derramadas
cayendo congeladas
desnudo mi cuerpo en la penumbra
del segundo quieto
raíces comiendo mis venas
hojas de mi historia mustia, abatida
sentido muerto
viviendo por ver morir el momento
momentos atrás que cae el recuerdo
sin miedo, sin sentimiento
todo hirviendo
sólo este sarmiento de cuerpo
esperando que juzguen a su alma
libre de maldad
quién estará allí
quién vendrá a darme un camino que seguir
solo en la oscuridad
donde todo comienza
las sombras me reconfortan
y veo en luz mi vida
para encontrarte
algo que darte de dentro de mí.
Un amor rugiendo en la boca de la estrella.
III
Diestro del mar a la montaña,
visten sus flores coloradas orgullosas y sentidas
cual caricia de su jardinero que las ama
el viento armado escala cual seco rayo
su sol enturbiado se paran las oraciones
Hipsípila dejó su crisálida
en un caballo alado recorre sierras y sus manantiales
recolectando toda simiente desde todo confín
al inerte sombrío albor,
mientras su fría luz crece y camina
sin franca tapia ni verja que detenga su escalar
vuela vaga la libélula para posarse en su hombro
recio brazo arrido ninguna simiente cae a su lado inerte
que lleva que trae a su castillo olvidado
hechiceros de todos los reinos desvelaban que sólo
un reino se mantendría vivo
y no era el del humano ser
Hipsípila cabalgaba por naturaleza su religión
abarcando de la tierra a la lluvia
cual rayo cortado de Sol su cabello
los pájaros trinaban en su castillo
hipsipila siempre vivirá como invencible Sol.
El Castellano
AMANTE FANTASMA 3:
Amante fantasma
Hablo desde esta sombra
que me habita,
un cielo noctámbulo me cuelga la caricia,
mi vida que jamás se consume en desquicia,
rajo este sol que visita tu retina,
espacio derredor acaricio
en agujas que te cuelgan el techo,
flor con flor brilló nuestro corazón,
una luna tejida por su alarido
a galope del viento en mi mundo
te alzo en piel de piedra
crepitando tu rayo que me cuenta
de tu vena y su carcoma
muy lejos de la tierra hilvano tus ganas
con destello furtivo
de sed de abrojo
cambio tu vida a mi antojo
sí tu pecho en rojo,
sabes quien soy
soy fantasma que sólo tú ves
flagrando el viento a tu merced,
háblame del puerto y su negro sentimiento,
háblame del cuervo,
de tu alma sin cuerpo,
ven, ven a mí
veremos el amanecer
en la sangre de mis ojos,
acabaremos con el destino inerte
que cruza mi suerte,
ven de nuevo quiero verte, apoderarte,
alimentarte de mis rosas desangradas,
es por tu roce que mi sangre bulle
y jamás de ti se esconde
te siento en cada silencio seco,
en cada eco de oscuridad
que a mi espíritu sucede
cómo no tenerte
si por tu idioma me florece el verso,
piel con alma simiente del atardecer,
umbrío cae su sonido;
Tu cuerda que afina el grillo
y cigarra con su guitarra
acantonando nuestro oído,
es por ti que mi suplicio cae investido
fiel a recorrer tu segunda vida,
ninguna mentira me dijiste,
el miedo ahuyentamos juntos de la mano,
la noche llega de nuevo en tu pupila
de esferas yertas
y sus paraísos de hielo
que cruzo al verte
quiero que me sigas sonando
eternamente la noche
para todos los siglos
que empieza nuestra condena
sintiendo hoy la lluvia bajo tus ojos.
II
Hablemos hoy en plata de tiniebla,
oración de tu sangre yerta,
cumbre febril de hoguera quieta,
ese cuervo descubrirás su poder,
yo iré de tu mano,
manso tu poder sembrado,
aunque no entiendas
no preguntes por qué sigo a tu lado,
el puerto negro te llamó
y sentiste el poder de tu pasado,
nadie permitió que desembarcaras,
capaz eras de romper la cuerda
que sostiene las dimensiones,
ni vivo ni muerto
niega tu osadía,
cruzaste la puerta de oscuros lirios,
tu amor a la flor
al creador conmovió,
resoplo tijeras rojas
en grises ideas,
desenfundo mi filo,
crepitan arduas espadas,
respetaste la muerte y ella
respetó tu vida.
Crascita tu silvestría,
entre forrajes
y soles pudientes,
desmenuza tu silencio,
clavando yunques
de paredes granates,
el peldaño irá cuesta abajo,
cabalga tus lindes despiertos,
libérate de insectos que caminan,
turbios azares me cuentan
de tu devenir rizado
al filo de la navaja.
III
Anochecer de mi vida,
en tu patio de la araña,
rezogan clarines esquivos,
yo soy lira de alma consumada,
vicisitud ensimismada
de tu azar en semblanza,
vivo flagrando tu azada,
pulcritud entre cristales rotos
esa soy, bruma en tu noche,
claridad en tu día
luz de cada siembra,
arena del tiempo
enclaustrado,
vine deshojando recuerdos,
hoy me diste voz,
no seré yo tu perdición
sino el camino a tu salvación,
viviré mordiendo tus rosas
que desangran tu amor,
liviaré lo liviano,
afligiré temor al miedo,
seré aliento perdido
descubierto,
te abriré mi reino,
las escarchas serán los colores,
viviré besando tus flores,
limaré abrojos nacientes,
serás estaca del destino
servir a tu alma sin nombre
me alumbre,
camino de mis flores desgranadas,
sangre de tu reposo
mi amada espina del señor.
Förüq
Raíz de sombra:
Nací cuando se disolvió la sombra,
era un patio de grises arañas,
con oscuridad en cada flor de luz,
rizaba y caracoleaba, una yedra su alba,
se acostaba el sueño dormido,
en sus ojeras de nácar de luna,
gritaba la eternidad por una siembra esquiva
que abría la espiga de versos carmín,
una sangre de espera en ababol flameando
es un sendero que abría el cuclillo
en su nido de espinas,
era su vida un soliviar
donde soterrar su miedo a no volver, a brillar,
temblaba mi cepa, un látigo de uva quieta,
livio, liviano, forjado, labrado, superior
es y era un campo de malvas de luna,
yo tengo huerto de sombras
que visitan soldados alados,
mis flores de difunto,
que abren sus soles
en crepitar de amarillos tules,
babéa alegre mi babosa
avanza sin casa,
que no sea mi tiesto,
donde enraíza mi vida,
límpido, es mi ávido deseo
fulgurando un crepitar descorchado
de mi luna de relojes,
acababa de llegar
a la cueva
de förüq vampiro,
allí donde las polillas
no tenían ni quitina,
tejía yo en mi tela
asida la brepticia
del amor a mi estirpe,
desde mi muerta vida,
al compás que marcó mi despedida,
puliendo este hueso
que me habita el corazón.
El Castellano
Tocar mi sonido:
Condescendiente es mi solitud,
abriendo un solo de arpa,
no me cuelgo de estos forrajes nocturnos,
es este crisantemo una corona de rey,
comienzo mi desempeño hoy:
Afila mis llantos vaporosos, errantes,
taciturnos sin guantes ni sudarios de flores,
abro mi pechera corren lagartijas transversales,
quiebro el dorado corazón
lo enfundo del iris patidifuso,
hasta pintar la sonrisa en el cuenco
sí ese que es mi cara,
hoy llegaron mis Dioses sin ninguna
secuela rizada,
desde antaño tejido
con el sabor de cepa enraizada,
hablarán hoy mis sarmientos que escriben,
del deseo en esfumino de estridente grillo,
desangelado marca su sonido
un oído ciego,
un alacrán de azada traspuesta en sus patas,
el párpado del cielo
ya no se cree agujero repleto,
imanta que asesina oscuridades sedientas,
estoy rezando que oro a Lugh
mi padre astro,
Dios de las artes,
este afán que me enciende la vela
para que me encuentre
mi fada gallega,
soledad de entre mis pesares,
mi voz oía renombrarme,
espuelas gasta mi luna morena
prendida de tinta,
pregunta al aire,
si no conozco mi avenida,
vengo a renacer mi odio
a encumbrarme de oscura ira
por no ser tan del mundo como vosotros,
yo soy lunático
nací en la luna
de quebrizos espectros
y limaduras salvajes,
lo siento que me perdonen
porque viviré más que la vida.
El Castellano
Siembra de ocaso:
Villanos, malandrines encorvados,
me han querido robar el ánimo,
con fuste y aliento marcho mis relojes
con presura de segundos extasiados,
yo vi su horizonte en dura y áspera
semblanza deshojada,
temblaba el azar entre los azares,
una vida de quitina a la espera,
mi aliento es pez de mi jardín de cristal,
he servido a su péndulo,
entre granates y engranajes
danzo atrás el tiempo,
sí ese, mi tiempo, que cuido con esmero,
por si un día me llenase el estómago,
flagro la versatilidad de mi siembra,
cabalga las yemas de mis dedos,
hilvano que voy sobre un abejorro,
aunque no pique sigue siendo abejorrito,
le imploro al verso me abra con presura
una primavera de sabores
entre árduos cipreses con sabor a luna,
marca de silos azules
entre siniestros anocheceres,
amo a quien amo
y yo el Castellano
voy al molino de mi fadita,
para llevarle una noche derretida a sus labios,
cazaré el gamusino de sus parajes,
avanzaré con paso lento y decidido
al compás de lunas y soles en desventura,
nacerá la hoguera,
consumiendo todo lo que ya no rozará mi vida,
decreto que estoy vivo,
y que mi vida la arrastro para no ser santo
ni demonio ni mal nacido,
si no un hombre que tuvo voz y espíritu
para ser alguien,
desde la nada,
desde las espinas que sangraban,
vivió trece vidas
que un hombre de su estatura podría vivir,
hoy afilo mi alma
válgame la compostura,
que si vuelvo a Galicia
se abre el cielo y la tierra
para acoger lo que siento,
que es más que un cebollino
más que un tulipán amarillo,
es mi arma, un corazón por letra,
es sangre en hoguera
tristeza se llama sangre en la poesía,
robaré al tiempo sus besos del alba,
mi amor gritará al sol que descienda
y viva en tus ojos mi molinera fada.
Llegaré por la rivera,
llego de los molinos de abajo,
buscando un atajo
para llegar y hechizar
el callejón de tu beso,
entre rizadas ternuras
desnochar ocasos,
he venido a implorar perdón
por mi inconsciencia
vine a plañir mi alma,
vine a besar tu aura,
ríendo entre flores
naciendo en rocío
de mis latidos presos.
El Castellano
Alacritud extasiada:
Negro anochecer, negra noche,
negra oscuridad, ocaso incendiado
azul llama del odio, oscuro sabor de brea,
ven a mi reino soterrado,
suplicio invernado de escarchas azules
en extenuada primavera,
del siniestro caracol
con forma de corazón,
es por mí que la noche tiñe en color,
es de un ocaso rajado este cuchillo,
es un sol mayor sostenido,
que repleta el agujero del cielo,
no mires mal
esto no es un poema
es un incendio,
yo estoy ardiendo,
el verso queda suelto
prendido en ascua,
no estoy escribiendo
estoy desnaciendo,
besos férreos,
de incandescente fragor,
estoy rizando la hoguera,
soy guerrero ya muerto de la luz,
voy que yo del fuego
me alimento,
este es mi reino,
esta es mi vida,
si no la entiendes
sólo es porque eres lombriz
y yo soy cuervo,
hoy murió mi ilusión,
tranquilos
murió para que llegue una mejor,
desde este flagrante caballito del Diablo,
a la hormiga León que soy yo,
el linde queda vestido
de flores lloradas
en extasía
de grises arañas,
habitaré mi colmena,
siendo yo el señor
que la mandó construir,
este sol quedará cojo
porque yo destelléo más agudo,
cuando me pongo serio,
ven a mi reino que no acaba
ocupa el merecido lugar
acepta a este rey de los condenados.
El Castellano
Voz apagada:
Oscura noche me cuenta
de su vítreo trasluz,
cabalgado por extenuada sombra,
es mi carcoma está despierta,
yo condeno a los que no son de su estirpe,
destellos malvas de luna,
ahorcan su compostura,
es por mi patio de la gris araña,
por mi tejo de flamas,
por mi fuente azul,
y mi jardín de cristal,
cuando yo me vaya seré tan chulo
que me recordarán,
este filo pulirá el metal,
el pueblo gemirá una hoz y un martillo de tierra,
hasta yo ser caléndula encumbrada,
avanzaré por los senderos del alba,
mi brillo será luz intransigente,
yo seré eterno como una piedra,
idependiente de lo que digan y digáis,
cuervo soy grazno por el sol ferro apagado,
yo voy que me siembro,
soy hecho de mis propias cenizas,
traigo muerte en vena cava
mi talento no acaba,
estoy tejido yo del miedo,
soy más fuerte que el desvencijado
alarido crepitado en eco de yacija
con su espectro
hablando en eco de su silencio,
me casé con la parca negra.
Vino a visitarme y la puse a dormir
en mi cama,
ente de otro ente soy
voz de alma
con voz taladrada dentro de otra voz,
tengo que poseo
dos almas en este mi cuerpo,
por eso hay sombras que no entiendo
en qué realidad me encuentro,
soy Förüq y mi voz seré encargado
de apagarla,
El Castellano miles Dei lumen
iris apolillado:
Negra noche
sostiene azules pilares de fuego,
esencia de estaciones correr,
abro esta tierra abierta,
un latido se escucha
bajo mis pies,
hilvano que trenzo
un destino florecido,
diestro avanzo
la floresta carnívora
con su yaga de hormiguero,
yedras me dan polvo de nácar,
alzo mi malva de luna,
en runas de mi tejo
por florecer,
abrirse puedan
en rojos carmín,
entre corajes
de amapolas risueñas,
renacidas,
por el camino que lleva la vida,
resoplo alambres y espirales,
me clavan
que nazco yo de un graznido
que abre abril para mayo,
negra sombra me lleva,
descalzo
entre flores de cuarzo,
la tiniebla me pide carnet de identidad,
yo vampiro de honra soy,
cuervo poeta
que me alimento de sangre,
los versos
son mis venas.
El Castellano
A la oscuridad:
YO, CUERVO VAMPIRO,
Rezo a mi Dios Luccifer me lleve con él pronto,
bebo sangre, y zumo de frutos silvestres,
soy ente vampiro duende,
y es poco lo que sabes de mí porque no te
voy a contar más.
Empiezo:
ODA A LA OSCURIDAD
DIVINA BRUMA NEGRA
expanden tus alas,
cumbre de ojos cerrados,
aullas tu silencio espectral,
devorando
lo que te pertenece,
el fuego el disparo
al plomazo de pólvora ensartado
te retiras para volver siempre,
hilvanas cabellos oscuros
yo oscuro ente te amo,
con las sombras,
soy bombilla axfisiada´
que se ilumina si acaricias,
camino avernos por el día
soy vampiro lobo
cuervo en las fiestas
dueño y señor de la fauna
de mi comarca
AIRÓN es mi primo,
mi mano me llama darknessito.
El Castellano
Araña de curso solar:
Eres pilar sin margen ni curva,
desventura resquebrajada por lindes despiertos,
de tu divina compostura,
tus ojos que acaso sombra cubre
un latido donde se bañan los octubre,
y quedan huérfanos los abriles,
estoy sembrando en el oscuro märgen,
una locura quieta
entre espadas de cobre,
entre limaduras que aturden,
ojos esquivos dejarme ser,
porque haré reino de imagen,
no oséis medirme,
soy bueno en lo que hago,
si no esperar veinte años,
fulgor crepita
en el labio del astro,
soy yo su lengua,
bajo relamiendo mi alma,
descubro que estoy sabroso,
vendaval que soterra nichos
para devolverlos a la vida
en este soliviar barroco
que me puede derrumbar
a la llama fugaz que rige,
avanza y consume mi vida
a la tuya asida por los astros
que son santos,
oscura pila dorada al iris
donde se baña tu alma pura
acaso ella llevarme pudiera
entre sus vientos desnudos,
y mujeres en lencería blanca,
hazme reino
violaré al verso,
entre sus alientos
de florestas descuidadas,
acaso ella no me hablara
entre el jilguero y su cardito,
entre la caléndula y su insectito,
yo volara con ella lejos
donde se oculta el alba,
para demostrarla que yo
libero su mirada
por rayos de su aura imperecedera,
fuente de alta frente,
cumbre de riscos y valles,
alguien acaso arrebatarmela puede,
aunque Ovidio te de más flores
quitarme nunca puede,
ni aunque tiemblen
mis huesos rectos y sangrientos,
osarse en gris mi camino viene,
te traígo golondrinas en suaves trazos,
te traigo sueños en colmena,
y sonrisa en luna venidera,
anclada a esta sepultura,
al resoplo trenzada
mi cristalina esencia,
en crepitar de estacas por clavos
que llevo ardiendo en mi pecho,
a este diáfano vacío
vengo que voy llegando,
caminan pensamientos
de sus sombras colgados,
esta osadía
cumbre de epifanías,
fuego de mi vida
esto no es un arma,
esto es la bomba atómica,
la revolución comienza ahora
este es un cuarto de mi araña,
vino a plañir mi alma.
El Castellano
Por tu oscuro halo:
Avanza como vidrio quebrado,
privilegio ensortijado,
haciendo polvos la idea,
desnuda por océänos plâsticos,
soy fulgente hasta decir basta,
mi sombra pesa más que yo,
trenzo candiles de brea
para decir es mi letra,
Dionisio me hizo apoderado,
hoy no escribo
estoy silvando,
porque no me alzarán en marco
ni será eterno mi mármol,
dirá por este mar he llegado,
y el azul acaso será azul
por yo nombrarlo,
viviré de la letra amarrado
hasta que ella sostenerme pueda,
haré juicio de esta arena,
en escala a aquella estela,
sangres me gotean los ojos
de ver desnuda a Diosa Flora
vistiendo de los campos
la miel para cada sentido
Margarita yo que nací hombre
nada ningún averno,
ningún paraíso cercenado
ninguna deidad personal
de tantas sardinas que adoran
de boca pequeña
podrán negar que yo asalte
que yo recorra tu flor.
Pregunta al aire
ese que pasa y no es cobarde,
si capaz soy de sembrar tu vida,
he llegado y no he terminado de irme,
voy que vengo de un solticio renombrado,
soy oscuro,
siento la fría caricia
que oscuridad respira,
FROM DAY LIGHT
INTO A DARKNESS,
THUNDER MY WORLD OF DREAMS,
SURROUND MY DARKNESS SIDE.
EL CASTELLANO
Optimatrin:
Decreto que soy único habitante de mi castillo de murciélagos,
rey y señor estre espigas dobladas de tinta,
por cimas mi voz se hace palabra
Alguien me sigue la onda.
hago brillo y luz de mi falcata,
un ciempiés acompasado baja,
Ente soy
de mi patio demente de arañas,
para servir sangre en vena
que no acaba,
soy enorme pero no me lo creo
soberano de Castilla
dueño residente
deste castillo
de sombras hábiles,
encumbrado soy
de la penumbra acuchillada,
cuchillo de tierra
me siembra
mi espalda de Caín
Soy descendiente de una sombra plateada y
un murciélago de nácar .
El castellano
Optimotrun polillatum:
Y la paranoya era
que yo me encontraba
atravesando
una floresta salvaje
Y avancé
Hacia una zona de flores oscuras
Y al atravesar aquello
Botaron de la tierra
Yedras carnivoras
Que enredaron mis dos tobillos
para tumbarme en
unas Azucenas
de la tarde
que abren sus flores de noche
Y dejarme anclado a la tierra
para que lombrices con el paso de los meses
hicieran compost con mi cuerpito
Yo fui ávido, recto y afilado
que hice un pacto con luccifer
Y hoy soy el cuervo vampiro
El más fuerte de su barrio.
No pregunte porque sabe que es cierto.
El Castellano
Yacija servida:
Desmenuzo el aliento
voy por la parte
de entregar sangre,
encargado de esta acequia
hasta mi dulce descanso
entre caléndulas etéreas,
traigo tinta en brea prendida,
me alzo al nivel del cerro
en su punta,
porque yo mandé a mi exnovia aquí
dije, te invito a que cojas tu persona
y la lleves
a la esquina mäs remota
porque no deseo volver a verte en mi vida,
no soporto tu persona,
réquiem se afiló tras acicalarse
entre el blanco de espigas
recién nacidas,
mi sendero se asfixiaba,
resplandores dorados
me acogen
entre fragor de silos azules,
es mi granero vil despensa
del verso seco,
fulgor entre sienes moradas,
repleto mi candil de idea
noctämbula,
recogida, herida
entre taciturnas voces
que al eco amamantan,
yo soy enorme
si no lo ves o estás ciego
o te doy envidia,
estoy satisfecho con mi vida,
conforme
y el mejor que yo
no apareció.
el Castellano
Optimatrun:
Era un día nublado,
se abrigaba todo al resguardo,
se detuvo
entre la grama
miró
como una hormiga
llevaba con presura
la simiente,
pero yo me adentré en la esencia del hormiguero,
vì una ulcera de la que brotaba sangre de tierra con sus profundidades y concavidades
soy señor gobernante.
El Castellano
Resquemor quemado:
Diestro, insoslayado, tejido en el haz
acrisolado, despierto en la flamígera ascua,
hilvanado en tremendo azar que desmenuza,
coarta mi prendida desquicia,
soy encargado de la construcción
de esta acequia,
si no soy grande lo demuestro,
vida, yo no tengo vida,
vive tú dentro mis ojos,
transparente halo,
belleza que pasa y no mira,
estoy clavado de un vericueto verso,
nueva generación mía que avanza,
traspaso mi sombra con mi luz
endógena, crispada, retorcida,
vil ante cresterías dementes,
soy yo cuervo vampiro desde el tiempo
de mis ancestros,
soy yo su hermano,
ciprés ante el mundo
por acuchillar con mi falcata,
me siento solitario porque lo soy,
y hago estätua con mi polilla de cemento,
soy yo lo que ordena
el tiento
con mi brío hago reino.
El Castellano
Tijereta retorcida:
Era de noche,
miré mi soledad
y me vi de su mano
Por el otro lado,
Soy inmortal
pero conozco que hay cosas peores
miro y avanzo,
este mi abismo involucrado,
Rezo
Que resumo
en oración
resta de mi ávida sed
un desempeño
colgado de mi árbol
flora que ahoga
con quejumbrosa soga
mi vello dorado fuego,
sembrado yo del cuarzo
cuidado que nazco
me disfrazaré de lo que soy
soy un muerto
me despierto con sed de vida
en cada arte,
Que mi alma
Siempre consume
réquiem por mi tierra muerta
yo llamo arte
a mi tristeza,
que sembrada llora,
Vida yo no tengo
Hoy confieso
que ya estoy muerto,
pero no me falta
la vida ,
Me falta la alegría.
El Castellano
Réquiem bello:
Hola me presento ante ustedes.-Abrojos
soy cuervo nacido en castilla,
y mi casa no es una astilla,
mi tierra es inmortal azada,
cumbre madre del paisaje
sí ese no aquel,
el de la belleza consumada,
usted señorita es tan linda y bonito
no eso es poco
discúlpeme :
-usted por qué es tan bonita
que tu belleza hace nombre
tu lindura se forja como las estátuas
de bronce,
soy cuervo poeta
de siete autorías
etiquetadas,
sueño que soñó que él era la primavera,
haciendo carne de Hombre del hierro,
vikingo para servirla,
mi oscuridad mi doncella escarlata.
El Castellano
Mi espada de cuarzo:
miércoles, 16 de abril de 2014
editado 7-04-2017
Renuevo esta sangre yerta
de versos de tintero,
mi sangre apostada huye,
fuego, sus ojos acrisolados,
al tiento que me persigue
agua, su boca, su lengua formosa,
desnacerá esta hoguera dilecta,
hielo, el destino, de mi sin vivir en verso,
de una carcoma y una araña gris
nació mi verso,
en esta avenida de ángeles
estrellados en sus estrellas,
de mi vida en el borde de la hoja,
para decir ella es preciosa,
desde mi granate fuste postrado
en solitud de espinos y de cardos,
vida para yo decir
vivo por este destino sin escribir,
la vida escribe por mí,
la zarza se come al rosal,
el espino amarillo me envuelve en arrullo.
Del río a la montaña
ven pasar mi espada árboles antiguos,
desta tierra yo vi crecer el te amo,
más del río fue
mas nadie tuvo lo que yo tuve,
tuve fuerza, tuve valor,
al grito al cielo teñido de espadas,
hiel carmín de mi ayer,
a ti hada de mi montaña ,
a ti duende de mi bosque,
amo el sol de la mañana
y el atardecer sediento,
junto la noche que todo lo cubre yerto
oda una noche de primavera,
que el rocío fue lágrima,
yo beberé todas las de ella mi mujer,
no rizaré espinas,
ellas me sostendrán mi humor vivo,
desnacerán este beso en verso desdoblado,
oda en este susurro de montaña,
en este olmo viejo en retozo,
en esta vida que me camina despacio,
weche recordando a quien yo amo,
sin musa ni testigo,
queda escribir al viento
que nunca fue traicionero,
ni mi desespero cruzado,
mi beso al cielo para quien me ama,
cicuta dulce al enemigo.
Estridente dolor e indiferencia
a los que no son de mi estirpe.
Una delicada flor cayó del cielo
dijeron que tenia vida propia
y sentía, pétalos blancos, nombre de mujer
del cielo tuvo que ser,
de ese chileno que me falta conocer,
fe y fuerza derramaron mis arterias
fuera del lugar
por las avenidas de ángeles estrellados en estrellas
y semáforos siempre verdes.
Plantas mi fuerza,
desde mi silvestría espiritual,
a mi caléndula de fuego por sembrar,
me baño en la fuente
de las veinticuatro lenguas del Diablo,
yo soy primer demonio consumado
deste mi verso,
yo crecí de una espiga de sangre,
hoy nadie me detiene,
me deslizo por el linde quieto,
en ardor de señero dulce,
flores su piel frágil y esquiva,
corazón tornasol, al verso mi color,
ojos madera de roble,
ojos míos verde silvestre
si no existe el término le invento el te quiero,
abrojo de mi camino,
hinojo de mi vera,
caléndula arvensis de mi demora,
plantago de esta siembra,
amapola que naciste lejos de tu tierra dime
¿Por qué la veo tan bella?
porque ella te cuida y te mima
es flor del cielo con nombre de mujer,
es alabado afecto que deberías mantener,
lejos de ser bello, es hermoso,
tanto tu corazón como el suyo,
río de gotas en sus almas,
sedientas, desnudas en la floresta,
me enraízan la idea,
hasta ser escalonada dicha
que envuelve, nace, brota, crepita
deste lugar deshecho sin ella
a mi ternura rizada, carcomida,
extasiada en sus flores de cuarzo,
ella me ama,
para vestir de azul traje mi aciago cielo
de esferas yertas,
entre dulces mariposas de algodón,
y polillas malvas
entre ocasos florecientes
me alza, yo que vivo trepando escalas,
he llegado al lugar que me pertenece
y las flores desangradas que conformaron su ser,
amo esta tierra,
ama su tierra del rojo cielo
al azul violeta nocturno
del Sol a la Luna corrió esta pasión
de renovarse en su pupila de amor
sin saber qué salió, yo lo sé pero mejor el tiempo dirá,
si realidad hace deseos la estrella fulgente y huérfana
y mi vida cambia a mejor
¿qué es el hoy ?
¿qué es el ayer?
un eterno fluir donde a su lado vencer.
porque a su lado el mundo jamás me verá perecer,
sólo eterno ser derritiendo risueñas estampas,
porque estoy comenzando sólo
llevo catorce años describiendo,
que lucho que siembro
que muero y renazco
decreto que ella es mi novia chilena Margarita,
y sé que a nadie le importa,
a mí sí
porque yo encontré lo que me pertenece,
y me pertenece ser feliz
para hacer estremecer
este mundo impersonal
con mi arma blandida, afilada,
que es mi amor por ella mi dama.
El Castellano
Espectro:
Espectro en el silencio:
De silencio se rige mi canto,
por las azucenas nocturnas
y las flores de azabache
el compás de un grillo me blande en el silencio
que es mi cruel idioma
y el de mis ancestros
avanzo el campo de espinas sin final
cuando la luna se acuesta
reposo en tu pecho mi amada dama
la noche se cierra en verso
y yo estoy despierto
acunando un rosario de madera
trepando tu espalda
cuando la luna se acuesta yo reposo en las flores
me mezco de vivos colores
un grito despierto y un alarido
que cruza abismos
sin pestañear
todo por encontrar
resquicios huecos de mi árbol de las cenizas
mírame en claro de luna no soy tu pesadilla
soy jardinero del umbral muerto
vine por tu beso
ese que el idioma de mi silencio calla
y nace de la espiga un verso
en granate oropel se afila mi caricia
sientes fría mi visita
el cuclillo mece en trino mi sino
a la hora que el horizonte hace el amor con las flores
dejando su rocío
yo me alimento de tu ser
por si vuelvo a vivir
no te guardes
sé mi comunión de estrellas
y el infinito que quiero ver
sé mi arco iris tornasol
yo tendré luz en mis venas
la sangre esquiva huirá de mí
yo seré tu mundo en la sombra
de la subrepticia amada entonándose
en Sol mayor
resplandeceré la cuerda de tu violín
seré más que tu sombra
aliento de muerte y resurrección
en el fondo de un siniestro caracol
con forma de un corazón
mi nota será entonada por el viento y una nube
lloveré para hacer el amor con las plantas
seré resquicio taciturno
del verso y su encanto
reinaré a la hora
que la oscuridad late y envuelve
seré tu medio corazón
un sino despierto del rayo de sol
vine a quedarme a tu lado amor
y el cielo para mí no se construyó
de la tierra al fondo de una cueva
se blande mi ser como ente
de la penumbra que late y envuelve
ramilletes de luna llevo en los bolsillos
el origen sin final
un susurro sin alzar
un guiño por encontrar
se desdobla mi estampa
sin acabar soy paréntesis del destino
enamorado crujido de tu puerta
soy hoy por hoy
espectro en el silencio
latiendo despierto,
volviendo al dulce final sin comienzo.
Espectro ríe, aúlla su alarido crepitante, que hace temblar de deseo a su dama, era otra noche situada en la penumbra de la iglesia del pueblo, yacían las tres solitarias de la madrugada al tañer estridente de las campanas de bronce, despertaban los cuclillos de párpado tieso, y seguían el reposo en su nido, revoloteaba un murciélago myotis myotis con prodigioso quiebro de ala, rasgando sombras en aquel descampado húmedo que comía la niebla de la isla de Manx antigua Escocia,
su eco encontraba objetivo en el pelo de la dama de Förüq y rizado se enroscaba en su cabello para decirla al oído : él es mi hermano, es vampiro.
Te necesito mi dama, Elisalle, toma tu lugar merecido y sé la compañera eterna de tu vampiro castellano.
Soy ente resplandeciente,
afilado de una astilla,
estoy hecho de mi propia costilla,
Soy hueso de hierro,
hoy cabalgo mi desvelo,
fumo cigarrillos de tinta,
asustando a mis palabras,
mi realidad se retuerce,
en un suspiro de mi hada
y mi flor de caléndula,
que ella me enraizó
en mi pecho,
soy oculto al ojo,
atravieso paredes
porque ellas no son más duras que yo,
pido mis ilusiones
escribiéndolas en mi árbol de las cenizas,
soy duro porque recio es poco
comparado conmigo,
hablo y converso
con mi demencial silencio,
oscuridad que late y envuelve
es doncella de vestido
con malvas de luna,
mi ser furtivo
esclarecido
pertenece a mi dama
que debo despertar
con un pacto de sangre Elisalle,
crepitan mis visagras,
esta soledad bautizada,
desdoblan mis serenos
Rizando los alambres
para colgar estos mis versos,
hoy hablé con un escarabajo verde,
me contó que su familia
esperaba el despertar de mis flores
llevadas a adultas desde simiente bella durmiente
robada a los campos en floresta desnuda
insoslayable,
para mi vida pertenecer y ser de una margarita,
chirría el grillo de mi idea
otro jardín muerto
me consume mi eterna vida
a mi jardinero del demonio
Hipsípila no se me ha muerto
ni un solo ser vegetal,
en mis años sirviendo a su sed.
Nadie ni yo mismo
puedo ni quiero arrancar
de mi vivir de espectro
a mi dama musa
amor de mi no-vida Margarita Elisalle.
El Castellano
Solitud espinada:
Resquicio ténue,
acompasado
entre fulgor que crepita,
que yo estoy nacido de una espiga,
va que vence mi dulce tormento nacarado,
entre colchones de luna,
efímero pasa el minuto
sin contar el segundo,
noche cabalga este acre
de solitud encontrada,
ven, ven a mi espada,
tú eres mi hombro,
tú eres mi azada,
donde encuentro besos del alba,
espirales oxidadas
me dictan que el camino
se duerme en tus mejillas,
es la hora,
desnaceré por mi Sol,
seré su hijo reclamando su luz,
sembrándose en cada cuchillo de acre,
porque él es mi padre,
y la luna mi eterna madre,
me deslizan los cardos
con sus espinas recién nacidas,
soy tantas cosas que siembro mis abrojos
versados para que su filo adentre
el recuerdo de quien me lee,
porque este siglo parirá pocos con mi fuste
y valía jamás dormida,
voy que trenzo entre alambres
mi idea que desdibuja,
brumas grises, y escarchas azules,
la ortiga me saluda
y esta peineta de brujas acuchilla al viento
que pasa y no sonríe
todo lo que quiero
es todo lo que necesito,
todo lo que necesito
es todo lo que amo,
y lo que yo amo
es todo lo que siento,
soy fuego y mi novia es aire,
es en esta acequia
que mi tiempo consume a la espera,
es por esta sangre que me crecen flores,
soy un ser de tierra,
y mi tierra es acincelada materia viva,
canta amor entre estos cuchillos férreos
porque de este romance oscuro
hacen trilla de espigas,
no abras mi compuerta
si temes lo que salga de allí,
me trepa la idea mi salamanquesa
de hierro viejo,
no puedes desvestir el suspiro,
no puedes hacer tuyo mi ímpetu de carcoma,
ni cabalgar puedes si no es conmigo.
El Castellano
Inconmensurable vileza perdida:
Avanzo dentro de este tren de la noche,
sombras por vías,
fuego de fusiles iluminan,
esta guerra perdida,
esta desquicia recogida,
suspiro rizado en azabache
ven a mi hierro
ven a mi hierro amor,
eres mi espalda,
eres mi hombro Margarita,
si quieres saber eres mi vida,
un beso que da la margarita
con su florcita a la espiga que soy yo,
alzo que levanto mi tinta,
estoy dibujado,
encumbrado de la fiera
porque yo soy la fiera,
ayer me ladraba un perro grande
agresivo, me detuve,
le miré a los ojos
y acerqué mi mano a su cabeza
dejó de ladrarme el animal,
y comenzó a lamer mi mano,
el respeto y ternura
es universal,
y a mi nadie me adiestra,
muerdo y hago el amor con esta realidad,
que si no es más complaciente,
la penetro más fuerte,
todo lo que quiero
es todo lo que necesito,
toodo lo que necesito
es todo o que amo,
y yo te amo María Margarita
aunque decidas
no seguir a mi lado
usted señorita seguirá a mi lado
hasta que yo muera..
Porque soy chulo
y no voy a morir.
El Castellano
Grito soterrado:
Desquicia, fiel cuchillo hiriente,
recto filo que clava,
su granate entre escarchas,
el miedo no me conoce, yo soy más
fuerte que él,
yo siembro opacidades en flores de malva,
la yedra me escala mi idea,
porque soy hombre
y ser de tono oscuro no se elige,
no tengo alma
por eso escribo,
yo soy retorcido
hasta un infinito apostado,
nadie se rige al nivel de mi zapato
porque tengo los pies enormes,
dentro de mis brazos acuéstate,
te bajaré la novena estrella de este mi tercer cielo,
leones aquí
leones allí,
no puedes mentir en mitad de mis ojos,
si no soy grande
demuestro que puedo serlo,
y no me vendo
yo tengo siete libros de mi autoría,
lo siento vidas de un día,
soy escritor poeta ajeno a vuestra envidia,
de que salgo a pasear voy con un libro de mi siembra,
para tumbarme con una toalla
en la floresta y leer mi libro,
yo sé lo que valgo
y no es un billete de reales como vosotros,
yo soy hijo de un Dios
que es mi padre,
soy hijo de una Diosa que es mi madre,
tengo un gato negro que es inmortal,
y una hermana por la que asesino sin parpadear,
yo conozco al miedo,
y he deseado matar,
yo estoy loco,
he estado un año en un psiquiátrico,
y no me avergüenzo.
sólo digo maldita estampa
estampa del Psiquiatra mío,
que me llevó a ese lugar,
la vida todo se lo cobra,
y sin alegrarme de su parco final,
ya no sigue con vida mi psiquiatra,
la vida no es injusta conmigo
eso es poco,
yo soy un escritor surrealista,
de pensamiento retorcido,
yo camino solo al borde de la navaja,
amo a María Margarita,
he dejado con ella mi decencia,
para volver a recuperarla,
ella es eterna aunque no quiera,
la amo hasta decir basta,
si yo muero ella capaz de despertarme,
mi sufrimiento es mío opinar
de vuestra vida si es que tenéis.
El Castellano
Panal de idea:
Espino amarillo de mi demora
recto aromo entre cardos,
entre hinojos del Sol deslumbrados,
me visto de primer ababol florecido
para ser de la abeja,
y la abeja ser mía,
entre estas guadañas de esparto,
afilo que nazco,
fulgor entre fulgores,
de ojos calizos avanzo,
cuerpo de arcilla
hierro mi idea,
estas espigas me dicen
que quiere tener espinas su sed,
estoy sentado entre una prima retama,
esta primavera que me siembra
yo que soy único poeta de su sangre de ojos,
quién osado me compara,
me blando al nivel
de esta floresta desnuda,
limo mis nervios
con azada de carne de metal,
el miedo grita
de contemplarme avanzando,
me Tumbé en la grama
a pensar, me nació una abeja
que escribe poesía,
soy hijo de la Luna,
única Diosa por Dioses haber sin contar,
luna de guía soy yo su semilla,
tengo ojos donde se acuesta
la oscuridad,
es mía soy de ella,
como flor de su insecto
que la poliniza.
El Castellano
Simiente de sangre:
Tuerce quebrando
este aliento, va reptando
senderos,
que el olvido alzó suyos,
en vicisitud de savia elaborada
saluda a su Sol,
de su ávido granate que le vence,
entiende de pasiones de sus flores,
la floresta cuida
y germina en su parcela,
para ser del campo
su felicidad,
y él ser de su flor,
en extasía de color,
huye de su vida la tristeza seca,
el escribe poemas a la belleza repleta,
en candiles flamígeros
a caricia de ojos,
sí esos,
sus ojos brotados de Tierra,
descansa para seguir creando
la primavera le sostiene
la sangre,
hasta tener el corazón
lleno de simientes
de su esposa del Sol
esperando su muerte,
para que su yerta sangre llore
en flores de difunto.
El Castellano
Ávidez en labio de fuego:
Efímero corre el segundo sin saludar
sin despedirse, sin preguntar si todo sigue
igual, avanza la manecilla de mi reloj,
hoy es de esas noches yertas,
que descubro mi tierra que late
bajo mis pies. hay avidez
en el subsuelo donde la sangre late,
destartalados pilares que me alzan,
recorrido de mi alarido
que muerde al conocerte,
he oído estaciones correr,
mi carne se funde bajo tierra abierta,
frente mis ojos
nebulosas abren, crepitan,
he nacido yo de su flamígera ascua,
mi solferro blande su noble falcata,
dentro mi carne la vida bulle,
su caída resplandeciente,
toda carrasca me dibuja al dorado tordo
de este atardecer,
el murciélago myotis
me cuelga la idea,
desde esta ojera férrea,
hoy me comí el firmamento anidado
en tu mirada aplomada,
soy experto recio como un lobo,
frío de segmentos cálidos de hielo,
maestro de mi espada,
escucha el brillar de mi navaja,
yo soy descendiente del miedo,
ámame como se ama
sólo una vez,
en el que nuestro color sea la piel,
afilo el poder de este silencio,
y te dicta
que te volveré a ver.
El CASTELLANO
Vilo recto, forjado:
Con alacridad serena
de mis antaños dulces
con pulcritud de espadas,
vienes y me das una azada.
Al barbecho claro me siembro,
sacando terrones de mi eterno lecho,
de una espina gemía el viento,
y acabó llorando vida el cielo,
trazos con ineptitud
de luzarreros que no evitan la sombra,
ella que la llevo agarrada
a mi cadera, sombra profunda sin espuela.
Fuera del tiempo, fuera de este grillo de tierra,
afilo mi canto sin despedida,
abrió el espejo su tierra
engullendo lo que es de ella.
Dura noche me sostiene
su atadura de luna,
resucito mi etéreo camino de esferas.
Recto colchón mullido
es mi enhebrada calma,
que se acicala entre lenguas malvas.
Vence este mi viejo amarillo,
como sol de tierra
se llama caléndula.
El Castellano
Infinito aciago sembrado:
Recto vilo me aguarda
esquinado
con su canal infinito de campo
estudiado, consumido
en yerta flor deslumbrado,
yo soy de una margarita
de su floresta destapada,
soy yo un ababol
con cruz de tinta
en sus pétalos carmesí
bermellón,
no puedo matar por mi tierra
pero tampoco puedo desenterrar
mis raíces,
hoy estuve plantado
frente a carritos de la dama
que alzaban sus flores lilas,
eran como éxtasis en caricia
como beso dado a mis ojos
en lengua de espinas blandas,
caminé al mercadillo
de mi localidad
pregunté por caramelos de miel,
tomé mi cafe solo doble con hielo
y seguí caminando
mi lustre jamás vencido,
las malvas me floreaban
por ser ya primavera
los cebollinos se divisaban
pero aún se encontraban fabricando su flor,
para parirla en verano,
bebo agua de la fuente
frente al ayuntamiento,
soy poeta de sus descampados,
de sus molinillos
y de sus charcos,
soy indescriptible esencia
acincelada
en verso de carne y espiga,
en esta higuera del demonio
alzo trompetas de los ángeles
con sus flores,
y las calendulas silvestres
me dictan que jamás
acabaré de irme
sin encontrar luz de tierra en ellas.
El Castellano
Sinestesia vertical:
Corazón rojo encarnado
río de flores desangrado
en la arteria de esta ciudad
junto aquel árbol
que no fue sepultado
aquí está mi cimiento
mas vamos que en esto
del querer soy diestro.
Mas no experto
como buen murciélago
mi vuelo al cielo
colgado cuando duermo
despierto coherente cuerdo,
no soy más que nadie
y nadie es más que yo,
todo es no creerse uno
quién no es,
y el amor pertenece a todo ser vivo
sin más razón que salazón
para qué ser solitario siempre
hay alguien más solitario
para qué ser torre alta y fuerte
siempre llega la torre
más alta y fuerte,
lo cortés no quita lo valiente
y mi esposa integridad a muerte
y a diente así yo no sea gente
que me importa
soy único muerto
en la sociedad dolente
y si atrapo espejismos
con la mente
es para no sentirme ausente
a amada sombra la deseo hasta
en su ángel silente,
en el amor no soy docente,
si algo sé es que soy más que la nada
filosofía mi entraña
locura mi mente,
y así más feliz
de amarme a mí mismo
y poder amar sin abismo
porque mi gota de esencia prendió
hasta su silencio y toda norma
pero espejismo fantasía es
y mi oscuridad sombra lejos de trampa
ya la soñé incluso antes de conocerla
y su voz me encanta
quinto levanta
tira de la manta.
El Castellano
Escarcha de luz:
Hilvanando sentires de plata
en estrofas cuarteadas,
quién a acompañarme baja,
mi yunque despierto se alza
entre madrigueras del sueño,
danzan las procesionarias en fila,
queda desolado mi alfeñique
que canta en el clavo esta vez,
un retal con retrato de quien fui,
las pupilas en orden caminan
el horizonte del cielo,
mi aljibe de cobre será sentido,
es un nido de grama
donde corretean versos de espuma,
chirría la carcoma
la madera de mi espalda
donde sostengo la sombra de Caín,
encumbrándose de la fiera
se alza mi bella entera
gritando por más oscuros sentimientos,
¿Puedes sentirlos?
¿Puedes sentirme?
camino fuegos
hasta complacer el ojo humano,
destrenzo el sonido de los árboles,
es un cuervo quien soy yo,
es un alarido que alza la noche,
por entre sillas desnudas
del alba sin final ni comienzo,
que sólo juega y ríe con las luces,
despistando flores,
entre ruego y plegaria
mi lamento tornó crujido de mi mecedora,
es una vid y un olivo que vive lejos ahora,
una linde en cruz con señero,
un agujero abierto
es una herida abierta
mi pozo con palabras en vez de agua.
El Castellano
Yunque despierto:
Construyo mi silencio,
esculpiendo bustos
que no deseo,
me rodean pensamientos
como martillos sonámbulos
quisiera dejar
de ser yo quien hable
que hablen ellos
de su negra estación
que se alimenta de mis sueños
para volverlos pesadillas,
hablé bueno ladré
a mi amor que no existe,
no me contestó su voz,
me contestaron sus lágrimas
por sus sueños no materializados,
quisiera apoyar más que ladrar
pero mi mundo volvió sortilegio de espinas,
ni yo mismo puedo dejar este reflejo
amargado que me habita,
este corazón dejó su brillo
su escolopendra huyó a un paraíso
en el que no duele su mandíbula,
mis ojos cansados ya no juegan
con sus dolores,
anclado al firmamento
quedó este lamento
que quiso ser poema .
Entonan las riveras de mi sed,
un crepitar en estruendo llamado,
de almas sencillas, olvidadas,
en dulces espinas de abrojos
su lago férreo sensible al tacto,
un momento danza atrás,
y desperté para no saber quién ser.
El Castellano
Tierna fontana, marzo:
Ríos que me tibian el corazón,
eslabones de sangre,
¿Dónde está la paz, dónde está el amor?
ríos de sangre se comen mis venas,
cada tropiezo,
otro borbotón,
otro alfeñique para mirar,
¿dónde quedo yo?
que el sol sea mi pena,
cantando espero mi triunfo,
se afila mi papel,
crepita mi alma,
tropiezo con la tiniebla,
hoy navego sobre mis versos,
aliento de la sombra de la creación,
hijo de la luz y de la sombra,
no acabaré de irme,
no cesará mi terco aljibe,
enamorado sin luz avanza
parco el sonido,
deslumbrado albor,
desnudo mi árbol,
hoy centellea mi rayo,
para decir que yo aquí no he muerto,
se viste mi sangre de caléndula y margarita
por si vuelvo al desliz de mi vida,
pasajera de un caudal
que mi entraña mece,
piel con piel, dolor con dolor,
enamorado corazón,
hoy avanzo sin mirar el color de mi flor,
estoy latiendo en el umbral de los dos,
mi sangre está llorando,
el cruel desliz de la parca efímera,
me siembro en los campos para perderla de vista,
suenan los trigos, de la verde espiga al girasol
se viste brotando mi amor,
viene a plañir mi alma
por el sendero sin prisa,
se alza la dicha,
mi ser crepita el alma,
hoy me visto de espiga,
y que el campo me enternezca
al cuchillo dorado de la piedra caliza,
hoy mi amor al albor
gime por su caricia
y que el alma dolorida entienda
que ella Margarita es mi vida,
por este siglo y los que me quedan,
escrito yo en la piedra.
Lima el albor mi nervio,
aliento cruzado que cae tejido,
la ilusión se hace nido,
borbotones de sangre que crepitan,
alcanzo la cima,
el sentido cae dolorido,
de vid y espino alcanzo el sonido,
al compás de un famélico ciprés,
mi alma dirá viviste,
encontrando la flor
por la que mi mundo se desviste,
rayos a la aurora
para su fiel investidura,
flor de niebla que avanza
mi umbral se desvanece,
bullen las fuentes,
el río es otro río de sangre más,
lucen las mortajas coloradas,
fiel desliz que cruza mi alma,
desgañitándose el alba,
el amor por parir una flor,
elevado al rayo de sol,
quién te viera quién te vio
rasguñado tornasol
se desangra mi campo del girasol,
millas aparte mi nombre se blande,
el beso me derrama las mejillas,
en albor quedan las caricias,
de la piel escritas, sentidas,
danzan las estrellas,
me vuelvo a ver en tu vida,
donde el te amo formo bandera,
y en tu ser queda,
resquicios sin nombre
que el ser come,
la rosa y la espina gimen
en tu nombre,
avanzo el ser resguardado,
sin franca escalo la tapia,
a tu cuerpo me encaramo,
hoy soy de ti
como el pájaro a su nido,
como la sed a su agua por beber,
como el río a su montaña por descender,
como el caracol a su mata por comer,
crepito el fuego que me brota
por tu corazón,
soy yo sin más razón,
tránsito veloz,
tu calma y su verdor,
me visto de malva
gimiendo una runa en el sol,
me anclas el gozo en la flor,
me blande el coraje
por el viento exclamo
mi valor amarte sin condición.
Desde mi umbral a la flor,
cantas mi canción,
te aúllo un caracol,
mi vida tornó a mejor,
irisado rayo de sol,
una fuente y un diente
un afilado canto irisado,
hoy acepto mi destino
porque muerto vivo si no te miro,
tengo tu imagen enraizada en mí,
es por mi sino que maldije,
pero hoy después de tanto
tengo el sendero labrado,
mi cuclillo trina al infinito horizonte,
mi ser se hace grande,
mantenme afilándome en la piedra,
hacia el centro me quedo exhausto.
para pulirte del alabastro.
El Castellano
Luna trece:
XII
Luna plateada de mi cielo,
en las noches
voy a tu encuentro,
pero te escondes
entre bloques
de hormigón y cemento.
Quiero verte,
pero incluso te escondes,
por las violetas ramas.
Mas los dragones,
del cielo sonámbulo te acarician.
Cielo obtuso,
de sueños fluorescentes,
tú, de color líquido,
solo templado
con miradas intermitentes ,
por el tiempo de espera angosto.
El murciélago baila
con el colchón de tu luz,
rasgando sombras,
para reposar siendo una más.
Oscura nebulosa de tu vítreo trasluz dime,
por qué te siento incluso estando solo.
flores opaco reflejo
de luz violeta
incluso de noche;
artifficie luzzae.
Lucero de ciudad,
rompiendo la obscuridad.
La noche se detiene
para sentir que estás conmigo
otra vez más,
recuerda
que tus ojos tienen sangre
recuerda el viento
que aúlla mi nombre
recuerda la luz que tiembla
y cruje la noche en las pupilas
recuerda que me hablaste
de amor en el tiempo
que cae muerto
que pactamos con el hielo
la vuelta del invierno,
recuerda cada latido
de oscuridad
que llama a tus venas de humo
recuérdame en la eternidad del beso,
en cada rosa que robe tu cuerpo,
recuerda que vivo para ti
dando voz a la soledad asesina,
la flor vive soñando
que fue mariposa y abeja,
vive durmiendo la semilla
enamorada de la tierra
para despertar
y enamorarse del sol,
clávame estas nubes de sangre
en el hierro de mi destino,
se me negó la luz
encadenada a esta tierra sin cuerpo,
solo tú me sientes
en este camino
que no lleva retorno
solo espiral anhelada de renacer
el tiempo ya no nos puede sostener
camino buscando el frío
en este calor que quema el alarido,
te encontré perdido
hoy vives un amor
que sientes soplándote al oído,
en la puerta del infierno caído,
te casaste con la luna
que reinaba en tu corazón,
al viento le diste voz,
a la lluvia la nombraste
lágrimas de mi ayer,
le diste ojos
a la sombra para mirar,
la espina caía herida,
la caricia retornó a las polillas,
la vida marcha deprisa
cuando abras los ojos
ya todo habrá cambiado
solo encontrarás que seguiré a tu lado
aguardando tu otoño
y la caída de tus hojas,
esperando que seas mi acompañante
en los siglos y milenios
que nos condenaron,
encontrarás esta sed del cielo
en cada silencio muerto,
en cada raíz
que grita en su tierra
toma de la vida lo que quieras,
siembra tu aliento
en cada tierra,
tú todo lo tienes
yo solo soy una fantasma
que sólo tú ves.
El Castellano
Rescoldo:
JUNIO 2010
Con el susurro de la luz en cristal de gotas de
agua
pensamientos calidos me arropan tu compañía
solo una vida solitaria desde aquella lejanía
un sol pernocta durmiendo disfruta su luna
con tacto terciopelo una vida de amor eterno
Un caballero busca a su mujer la extraña
avanza entre montañas de azores
y valles de bosque y ríos dulces
noche de amor entre nubes acolchadas
con el frío de un mundo en sangre
que estaba en guerra.
Ahora su patria era su tierra en la hoguera.
Se despierta frio y solo tras pintar con nostalgias
recuerdos.
y va el ancho río ya en sus llanuras
años no recordaban su vida y explendor
todo se termina comentó el sabio nadie le oyó
la locura es lo único que conocemos infinito
otro la estupidez concluyó
pero uno saltó acaso no somos todos locos
mira la guerra que nos mató.
Miguel Esteban Martinez García.
Cal y sones:
Mástil recto de luz y sombra,
devanando mi irisado,
canto de frente y espina,
surtidor de sombras que arregazan,
es tu vida como un yelmo sin popa
como un destierro de abrojo acompasado,
era mi vela fiel estampa quieta,
que asombra y la noche surca,
poder que desquita y otorga,
una fiel savia de ciprés,
que desvela y alcanza,
sigue la raíz de la palabra,
que todo abarca,
una nube y una planta,
una desquicia y una avaricia de carcoma,
ven ven a este barco,
la noche que tiñe de estrella,
fiel, congelada, de su campo ensartada,
es un destino y un puente,
es una hora yerta que nunca acaba,
destello y crepitar del mañana,
es mi miedo fugaz,
de que no sea mejor que ayer,
que la luz te bajé,
que a tus labios llegué,
tú allí yo aquí,
el tiempo viene a desfallecer,
mi Sol invencible muerde tu cuerpo,
que se afila en mi deseo,
ese por el que seré
siempre tu caballero.
El Castellano
FINAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario