A LOS VIVOS
Autor Miguel Esteban Martínez García
Desvelo dulce dictado
marzo 11, 2022
Quisiera escribir simientes estelares,
como arroja de albas fugaces, y fuentes,
tan nítidas como sonrisas un destino resplandeciente,
efímero como perpetua muerte,
entre agujeros celestes de luz férrea
y caminillos guarderías de estrellas
donde contigo refugiarme,
destello flagrante mi sola dicha
que avanza despierta,
al despertar y verte,
sin ataduras, sin suplicio no sea adorarte,
ascuas deseo pertinaz y hojas de vida,
castillos en aire mis ganas que no se vencen,
de apretarte, de sonrojarse,
cumplir tus anhelos en sangre estridente
que porto y me lleva,
por tenacidades de un amor cantado
hoguera del sentido despierto,
que es
junto a ti blandir mi sendero, suerte y camino,
especial y brilladora, armónico
y disonante,
de segmentos cálidos de hielo,
tus caricias,
oh, ternura sin igual ni semejante,
cuál ternura única,
adoración me cursa,
como besarte y seguir besándose
no cerrar mis ojos
porque quiero seguir viéndote,
hasta mi descorchar áureo de Simiente,
hasta dejar huella por conocerte.
Förüq castellano Miguel Esteban Martínez García
A 11/03/2022
ROJA SANGRE CARMÍN:
Roja, sangre roja
mundo cerraba en cuerpos,
sobre su ojo carmín
alzaban pestañas, de rojas
venas distancias,
negra, densa mirada
de sangre coagulada
que al mundo cierra,
sobre sus venas razones,
heridoras, lluviosas sienes
diáfano anochecer,
conoció a un hombre y a una mujer
que se unieron como dos gotas
al helor,
sentidos vanos negándose
a florecer.
II
El cementerio viene a nosotros,
donde todos postreros
dormimos entre divinos laureles
y azules nogueras
nada nubla entonces
y la tierra besa
amorosamente con traje,
rojo, azul, dorado,
custodiándonos por filosos cipreses,
y pasos que acompañan todo vivo,
hasta juntarse con nosotros,
allí, cercano el mirto
e hinojo solar .
III
Era como besarte, mujer
a sol claro para
perder mi lengua con la tuya
toda la vida,
ascensión de divinos
marjales, en boca,
relámpagos de energía
un Sol y su luna
entre tres más de ellos,
labios en caída
entre escarchas azules
y un baile de ocasos
llegó tan grande el beso
conmoviendo nichos
y bríos secuaces
ahondará nuestro beso
hasta ser siembra de vida.
Förüq castellano Miguel Esteban Martínez García
SOL HUMILDE:

Oh, la lluvia,
pie estridente y corto cabello,
baja a rodearte la figura,
desciende ante un muro al sol,
un cielo preñado.
Hombre que bebe anís y sol
bajo mis ojos tatuados iridiscentes
para contemplarte,
mi cabeza entre fauces que beben sangre.
Todo ha sido y lo que no pudo ser
es gloria difunta,
centro de mundo donde va pleno mi trompo,
nunca merecida la añadidura Tierra se repite,
en ciclo eterno.
II
Como las palabras través unos labios
en avidez de fuego,
escritura del álamo
poesía de colibrí.
Instante como breve astro
afluente de belleza,
horizonte de atrio crepuscular
donde embeber un trago de luna,
y acompañar el ronroneo
de gatos fugaces entre las piernas.
Llego al suelo de pleno sueño y vuelvo a vivir
mi agua de cuerpo dormido,
Verdad y fábula juntas
es admirarte luego de amarte.
III
Oh semillas de himno en girasol.
Las sombras se hundieron
y mostraron tu cuerpo,
mi boca sus dientes afilados,
una cascada como rosa pétrea
que fluye y persiste
su linde lunar hasta tus pechos,
límpido el sol de poniente
bajo mis heridas de ojos
mis labios que conocen tu azúcar
y miel quemada.
Förüq castellano Miguel Esteban Martínez García
SONES Y TRINOS:
Vestido de arrieros paisajes
de búhos y tahúres,
como logros quiméricos,
entre caballerías de raza,
cabalgan sus acres,
bajo el viento de meseta castellana,
mi hierro blande su hoja
por desnudar la capa
mi corazón, ceño sin despertar
de su duda, su romance
castizo, campesino,
y su flor en alma
que jamás por su poder marchita.
II
Viento ilusorio de campo
a campo de vid
y endrino, de trigo verde,
a girasol, pregunto yo,
a la gloriosa luz cegadora,
si no le basta mi llama azul,
hasta prender en flor,
el honroso romero
por estos dulces montes,
que hilan vespertinos,
rudas fragancias,
rueca al fulgor
de piedad parca
sobre todo lo que alcanzo a ver,
rosas silvestres
sobre ultramares de tierras,
jilgueros encima los recios cardos.
III
Era esta la tarde,
del alma y su esposa,
Bruma predilecta,
sobre mi erguido ciprés
caminaba sollozando,
brevemente,
oscureciendo mi fuente,
que sangre surtía
incansable, bellamente,
insobornable, si secaba ella,
cesaba yo.
Mi fuente en pecho
es un hada,
con C una coraza,
con C un corazón
Quimera es amante
de un amante suyo.
Förüq castellano Miguel Esteban Martínez García
VAGOROSO SUEÑO:
Crece sobre la plaza
de mi corazón, la sombra
piedra en sangre de musgo
rincón de esa piedra
hay, primaveras partidas
con ascuas de crepúsculos
violetas, flores ausentes,
no cortadas, bañan mi vena,
bañando el amor de mi piedra
reposando el agua mi sol
yerto, este febrero,
me dijo una aurora blanquecina
de la primavera exiliada,
cantando, que creció
en mi corazón sombrío,
que si yo guardaba en pecho
sus rosas de alba.
II
Yo asentí que nunca cortaba
mis flores ilusiones,
que mi hada las bebía,
y bañaba con rocío
cada mañana,
el cristal de mis sueños
no luce quebrado
secreto de alba frente
mi corazón florido,
al puro lirio blanco
sangraba que lloraba
no tener tiempo
vista mi hada
yo le dije,
ella te traerá rosas
mi corazón rocío granate
mi sangre para regarte,
III
Me vi vagando
en un febril
laberinto de espejos.
Noche que pregunta sobre el secreto
del sueño que deambula
como solitario fantasma,
fantasma humilde
y vaporoso,
baila en llamas
la hoguera de mi rezo verdadero
en bóveda de alma prismática
y su sollozo
de canto o de eco,
noche amistosa, misterio
de lágrima,
que fabricas
el cristal del fantasma
mi sueño que ves, y soy yo.
Förüq castellano Miguel Esteban Martínez García
Romance heroico sortilegio sembrado:
I
Miro su ventana de transparencia,
estelar, afilo ubérrima vara
sin sacar tajada, la necesito,
deshacerme de los días sin asa
me forran y envuelven, miro su rostro,
otra vez , sin miedo acérrimo calla,
No soy tu tiempo, ni acecho tu porte
la encontraré, sin presagio amilana,
para hacerte saber que los eclipses
suceden, el sol muere a embelesada
y renace despierto, necesito
caer en ti, hacerte descongelar parda
en mi sentido vívido despierto,
el tiempo y la historia de mí no acaba,
ella, jamás narrada, necesito
ver a través mis sentidos que emanan,
conjugar el reino inerte viviendo,
para construirte a mi lado mi dama,
si vivo, más lento muero por vivir
para acercarme a ti, así acariciarla,
empero, te empero te necesito
hasta que llegue fría luz en aspa,
toda vida surca, pozo de vidrios,
apuntando sueños, el osar rasca
besar terneza de rostro acaecido
para ningún astro importe acechanza,
deslumbrar en luz sigilosa en todo,
yo atónito que fui, seré, melaza,
admirando tu cálida terneza
de mujer valedera, mi ascua brasa
este rey de azada, diestro te amanso
no llora más que savia, para amar;
vidas en color, rezando acechando,
quiebren firmamentos secuaces, ama,
efecto el sortilegio en luz turquesa,
antigua, abata todas alimañas
recoja mi porvenir, y mi pecho,
para no encontrarlos más, asentaba
que sin ti, la felicidad veo bronce
afilaré y volveré a mi rama
tañida toda tercera caricia,
de mi madrugada, no es un ala
es no ser necio, el lugar donde acabo,
no es el lugar arduo, de donde se ara
donde estaré cuando las hadas gimen,
de la belleza, serviles me empañan
atrapen, sonrojen, cuando me arropen;
yo, pediré permiso para así alzar
quedarme la dicha y ame mi palpitar.
Förüq castellano Miguel Esteban Martínez García
REALEZA LA TIERRA:
Vernales campos me avanzan como torbellinos y ventisqueros,
llenos de hojas y fuentes que aventan la vida,
de los huesos sembrados; poeta tejido
de la solaz llaga fértil al arrope de un calor,
plantan los besos huidizos,
besos repletos que atraen siempre
a la parca lisonjera sin apellido,
largos hilos teje este mi puñal jactancioso,
revestido de relámpagos y truenos azures,
divino silencio, ya no más, ultrajado instrumento
hasta mi locura quieta, si loco, solo, he de hallar,
Treinta más loco solo habido quedaré.
Clamor de misma azada y pluma,
herramienta un destino demencial,
vestirá la caléndula de mi lugar.
Paseen las sombras
que a la muerte no harán fértil.
Delante mi castigo, este León no amansa,
estoy para sentir,
aún en infierno silente sacaré
garra y letra de cernícalo avizor que amo,
para llegada mi vejez recordar que sigo siendo
quien yo era, sí,
canto con la voz encarecida,
templanza de fuego y madera,
sin arma, más que mi garganta,
sin vida más que una divina planta,
Néctar de mi sangre que habla,
levantando a Castilla de mi alma,
labrada entera la tierra, me adentra.
Förüq castellano Miguel Esteban
VIEJA VIGA:
Iré brotando breve
como germina una almendra,
día tras día
sol tras luna,
hablando hondo
de precipicios y suertes
blande toda palabra honesta,
veces que no me entenderán
no me pedirán luz y sombra,
nada verán en mis poemas.
Mientras en la tiniebla densa
todo germina,
como razón se hila.
Oh, flor de belleza,
oh incansable palabra alzada.
II
Agua limpia
de sangres rojas,
transparencia de pez de cristal,
era mi sollozo impune,
como lágrima tejida sin poder precipitar,
sigo vuelo toda belleza asida,
perfecta vida
de poeta que fue soldado,
agua y fuego sangra toda roca,
linea que la fuente brota,
olvido todo sabe, precavido,
voy de asignar movimiento
a lo que no conozco.
III
Oh vieja viga, es mi poema
maestra sobre un rito
sujeta, llegó la guerra,
un grito de infortunio,
muerte vuelve siempre
por sus lágrimas retoños.
La poesía regresa igual
de oídos rectos,
y verdades ciegas, preguntar:
-Cuánto vale una estrella lejana.
Estoy aquí trescientas veces en el viento.
El salto,
cuántas veces concurrido.
Förüq castellano Miguel Esteban
GALERÍA DEL ALMA:
Leo el oscuro día atravesado,
como versos flotando en tintero,
bien amados.
Sortilegio divino, las flores armando
el viento furtivo, permisivo conductor
de errores y grietas, de aciertos enfoscados
como una galería que a nadie glorifica
el recuerdo vivido,
alma de misterio blanco.
Purísimo de Sol negro, brujo elevado al cielo,
puerta de trofeos y tragedias.
Elevar fúlgido, y fehaciente, ojos y mirada
dulce cual miel o néctar de Ambrosía,
Espejo que no solo acecha el reflejo
si no asume la sombra cruel del esperpento osamos,
hierro luce mi calma
esta erguida invernada,
bruñendo soles de escarcha azulada,
oh dolor grotesco, ola de mi sangre
que avanza en un sentido,
rumbo a bañarte
mi pecho sonríe hasta volver a elaborarte,
magia de vidrios del sueño,
agua, brea,
mercurio, iris sediento,
atónita rezaba mi espina en el corazón,
nadie la arrancará.
Förüq castellano Miguel Esteban
SOLLOZO DE GUERRERO:
Quién es el último que habla,
quién el primero que calla.
Belleza, parca, luz, amor,
tierra siempre dice no,
no trae mi ceguera,
ni de viento se llenan cabezas,
áltamente necio sería,
si viese mis huesos
durar hinchados de orgullo,
de huesos y de cráneos
de sepulcros y horizontes negros,
he venido,
aquí volveré novecientas veces
repleto de tierra en el viento,
oh glorioso sollozo,
habrás de saberme
repleto mi nombre
de parcas segadoras,
morir como soldado
mi propio destino.
Mis músculos arriados
superponen horizontes violáceos,
romperé el término, el lenguaje,
la bruma y el ocaso,
gime todo silencio perdurable.
No es gemido mi canto.
No es sollozo
culto al vivo ni al muerto.
Es un designio atemporal
una exclamación de dicha inmortal,
ley del humo del horno
toda palabra brotada,
más allá de labios y manos,
crepitar de la simiente,
un río de sangre sobre la tierra fértil
una lágrima, cumbre
del precio luminoso cegador,
grito y llama,
así sólo así
poder moverme entre la bruma siempre gris.
Förüq castellano Miguel Esteban
Jardín de tinta:
febrero 12, 2022
Noche, oh largueza breve
de piernas de ángeles,
alguien dijo grande
que la palabra gigante
es silencio,
por lo que el silencio
es inmensurable palabra perenne,
en este negro jardín de yedras azules,
voy perdido encontrando,
un destino parco,
brillador,
fuego traslúcido,
tu calor, la apología que hace tu verbo, beso, verso,
sol este negro de noche caduca,
sed viva estampa fulgente de armas,
era una herencia disuelta en sed de poemas,
una sangre que no se apaga,
todo es más que una parte del todo
que nunca llega,
hay un brillo desertor,
de alma renegada,
desertando a morir de tu contienda,
amada así conoces mi alma de grillo,
no me dictes nunca jaula
iré surcando abismos allá para encontrarte,
dulce sonrojado misterio
es tu silabario,
hay un hinojo solar, una desquicia yerta,
comiendo sus paticas de abeja,
el sonido reposa despierto,
el sueño llora colores
a su dama obscuridad que le envuelve,
sed de rayos, de sequías, de campos,
de jardines amarillos, sed de tu ambarina sonrisa,
es un azar por el que dictan las peludas patas de la araña,
de la leyenda del atrapa-sueños,
y el amado murciélago castellano alza vuelo,
por colchones de nubes,
su sigilo esplendente,
el color es eternidad
de la fuente de la sangre,
rojo sagrado, tinta bermellón,
como el jardín que porto,
en vena y arteria,
negro jardín de tinta noctámbula,
por los suelos, levanta ya tu frente,
oh mi Sol sordo,
sé que me escuchas con la luz irradias a la vida
y a lo que descansa sin tiempo para despertar
de tu beso,
flameo contigo en curvas de armas,
oh Castilla, descanso con tus pétalos y espaldares,
de tierra, de sangre, de virginal agua,
es aquella magia vestida de hierro sanguinoso,
y a veraz colmillo obtiene postor y reclamo,
estridencia clama,
que la tierra devora lo que es de ella,
y que el agua es su sed y sangre,
canta mi premisa:
-Los duros somos tierra,
los demás ceniza que se desplaza,
Aere perennius,
más duros y resplandecientes que el bronce,
por el tercer orden todas las cosas habidas,
mi amor no caerá trasplantado,
cuando amo es por mi nombre,
Siempre, por, y para siempre,
vivo y tu aliciente.
Förüq castellano Miguel Esteban
AQUILÓN:
Aquilón, oh dios de los vientos septentrionales
de vertiente helada norteña, levántate,
acoge, tú el más viejo de la vetusta,
de plata fina,
y pretiles sollozos bellos,
como llora toda belleza imantada,
torbellino de cuantos nos sujeta la madre natura,
dentro acoges la locura justa,
de quien acoge tus aullidos,
frenético azar jamás vencido,
oh, rauda fuerza de tempestad,
el viento no es mío,
ni trepando, enviciado en ti,
sólo soy tu hijo, Padre de los vientos,
seguirá invicto tu grito de lobo.
Este humilde loco baja a verte,
y subo a cumplir mi destino.
El amor es semilla y raíz de la verdad,
aunque duerma como duerme la hoja,
aunque respire como suspira la piedra,
locura divina, zarcillo de fuego,
escuchando, la locura quieta,
y tu cascabel de oro,
he venido a escuchar tu lobería,
tus yerbas que laten, baja ya tu belleza insobornable
siempre temida,
por elogiar te, es respetarte,
sólo soy fantasma que desea sublimar tu frío
Glorioso.
Förüq castellano Miguel Esteban
REPIQUETEO DE CARACOL:
I
Abuela es la fe mía,
sobrada bien hondada,
en abundancia,
que se halla donde estoy,
siempre,
usara yo esta palabra,
donde no habita,
caducidad d' este ser
de lo que estoy velloso,
sin litigio a reparar,
amparo de apoyo cariñoso,
aquella su herida cerré
amimando, presagiando,
brotaría, germinaría un día
su luz furtiva.
II
Allá alumbrado
su resplandecer airoso;
brillase ajeno el cantar,
que no es de otro,
ni mío cabe pensar.
Mora silvestre,
de mi zarza,
mora castellana,
te quiero,
de mi zarzal,
verdadera mora
inefable, vestida en carnaval,
bonita de dulzura,
risible, inocente,
parece tu faz.
III
Azúcar de aire,
y de la imberbe nube
caracoleas la maleza,
dando aviso de espina,
devanadera de erizadas manos,
mi carne de gallo,
gritas alegremente,
grito de alegría,
enamorada
de inclemente grito agudo,
pardo y prolongado;
te miro con curiosidad,
y nadie observa a quien mira.
IV
Oscilo los campos,
y páramos,
los baldíos,
y arroyuelos,
de sus acequias,
los almendrucos fugaces,
bienes y haciendas,
paseas como cuna labrada,
también te beso,
ciño a tu semblante,
tu gracia femenina,
rescoldo, que me mueve,
como sangre y pan trigo,
de prado en agua perenne.
Förüq er-lobo bohemio Esteban
SUS PIES EN LA GRAMA:
Imaginé sus pies y el rocío permisivo,
mi caléndula otoñal,
me bailó su agua nectarina.
Fuertemente en mis ojos solos entreabiertos,
mis pupilas entonaban una savia maldita
de una higuera del demonio u estramonio,
al divisar en mente su regio caminar acorde un perdido son,
de espigas y caracoles a esta primera lluvia copiosa
este otoño que ya era extendido,
como silbando al terreno nuevas hojas breves,
tan hermosos eran sus pies de dama,
que me daba miedo dejar de visualizarlos,
a ojos cerrados,
todavía no habían conocido mis senderos,
me llenó el alma su huella,
como mariposa leve, danzarina,
posándose sigilosa en un tridente de trébol,
sigilosamente se detuvo su caminar,
sacó del bolsillo, una nota doblada,
en la cual ella decía
Migue llegó su momento,
no está usted soñando,
-Yo no creí aquello,
no sabía si era la voz del averno o Paraíso terreno-
soy caballero Esteban, su Musa,
he venido a cumplir una promesa
hice a su alba más preciosa
nunca vista,
sólo soñada onírica..
No hay preludio amado.
Béseme como si tiempo no hubiera.
-Yo ya tenía mi corazón en la yerba de sus pies,
cómo negarme,
cómo estropear aquel sueño,
No se vaya compañera
le traigo la flor de Hércules
de la montaña más remota con raíz,
y verdor secuestrada indemne,
¿ Cuál es el nombre del pájaro negro ,
que mora las hojas estos Robles,
ave misteriosa que con su crascitar
anuncia cada noche?
Una palabra su nombre otorga
en el idioma más antiguo,
nuestros ancestros le tejieron, Musa,
-Förüq, es respuesta-.
Ese nombre de cuervo morador,
béseme Förüq, soy yo tu Musa,
Förüq...
FLOR DE TU PUPILA:
Hablo de la pupila,
sobre que muere el amor
en su ausencia de color,
y de este que no escapa
a resucitar de su brillo
y cuando entra relámpago de luz.
Entre arena y piedra crece la rosa,
esquivando a ser cortada,
igual, luz y color,
alimentan la pupila enamorada,
así diferente el sueño,
que se nutre de sangre y razón,
anémona razonada,
no es ni la rosa, ni las pupilas
que la ven.
Perlas de flores y caracolas nítidas,
herencia de lo que prevalece,
como raíz del alma es el sueño,
muerte germinada de cada flor
cortada,
tétrica se ve la tierra
sin su rosa viva,
sola se siente la pupila
muriendo lentamente
sin su color y luz amados,
coral de hierro es todo sueño de sangre,
lúgubre manotazo, asesino del ser,
sin sueño ni anhelo pertinaz,
todos los colores forman ausencia de luz,
verte cariño en pupila, es sumar los colores
que trae la vida y que formar a esta,
para poder llamarte Amor.
Förüq castellano Miguel Esteban
ODA AL CARACOL SILVESTRE:
Caracol silvestre, caracol serrano.
Te escribo caracol del camino enervado
¡Oh tus fauces! Blandas que muerden
su estadía alimenticia.
Del romero al tomillo, desde la jara resinosa,
al brezo flamante.
Tu deslizar por el terreno húmedo,
de la amapola a la caléndula arvensis
con su savia dura.
Desde el musgo a la piedra
igual a la siguiente;
idéntica a la anterior.
Oh caracol, judío blanco,
oh caracol marrón de todo jardín,
caracol estriado
la pulcritud de carbono de tu casa,
mi casa.
Miguel Esteban Martínez García
FLAMA DE PÉTALO EN HOGUERA:
No quiero ser llorado el grillo
que tierra adhieres y abrigas,
en sed de flama y pétalo de hoguera,
hermano mi alma,
que jamás estríen vuestras voces
mi alerta,
alineando sollozos de nubes
y caracoles de color, con instrumento
de alma das amapolas,
mi corazón con siniestra forma de ellos.
Agrupándose en espirales santas,
caracolas,
y oyendo el ala, ola o sólo su aliento
que me escucha,
con herida inabarcable
van mis ramas del difunto,
sin calor, sin pena redimida,
levantar hermanas parcas,
vuestras alas enamoradas,
que sin perdonar,
no os quiero me elevéis de lo vivo,
ni en mano de tormentas
sembraréis el rayo
a mi destino prevalente.
Ni a dientes me surcaréis mi honda calavera.
Mi terciopelo de sangre no es almendra espumante,
ni codicia tiene mi voz enamorada,
alma sin rosa,
sin cruz, y sin delito condenado.
Alma en metales por fuentes y abrevaderos,
manantial desangelado,
amor de la espina, muerte enamorada,
no me veo más vivo contigo,
no te veas dichosa conmigo.
Förüq castellano Miguel Esteban
SUAVE NUBE RÍGIDA:
Foráneas eras propias
con vástagos
de Ninfas y Sátiros;
se plantaron de peces
altos árboles
y guiaron profundos rebaños
en el mar
afrenta impía de soledades,
que duermen
y nadan sus corzos secos
de estirpe dorada,
carcomida, agujereada,
de siglos;
Azul nube de mi vida,
abandonada
sin ojos suyos ni míos.
Bajel de mi custodio
incólume,
de ciprés mi valer
mi férreo pecho
en cobre
de mi fugitiva entraña.
Lluvias de esta sequía
Híadas que mi sangre tiznan.
No me encrespará la osadía
temprana, aunque me enseñaran
a luchar por lo que quiero.
Impávida por este mar de tierra
reduciéndose a la arena
más pálida.
Mi Noto impune
que muerte no teme
conculca mi desorden,
áspera quebranta el pío.
El Castellano
AFILADO TORDO:
A ese mirlo, mirlo único;
Córvido negro de profundo ojo
que picotea y escarba mi idea.
Que crascita su estirpe,
dejadle mi patio cada mañana
rubor de cristalina ala,
sólo hasta que no me queden ideas
que son como lombrices cristalinas
nacidas del agua de mi frente.
De esta enjuta tierra me camina
el alacrán.
Un campo de sierpes y torcaces
de grises ceños al ocaso del día
que entre mantas y saetas
se acuesta un sol ciego.
Audaz mirlo que ahuyentas
mis espadas.
Tordo entre espinas arreboladas
haz que se acueste mi mañana
bajo tus alas.
No me destrenzará la osadía
temprana, ni el día terminará
de llegar.
Tu risueña pitanza en corvo pico
ultrajada; Vine por tus voces
desenterrando abrojos y señales
uniendo el fin del día
con el fin de la noche
como tú quiero vivir,
termina mi idea.
El Castellano
IMPRONTA REVERDECIDA:
Unge el vespertino roce
de tu ausencia habitada,
una viperina falaz de siembra,
allá donde el silencio transmuta
la sosegada vida de mis falanges
rutilantes, un alambre de búsqueda incesante,
de tus mares de boca
mi nectar dispuesto,
miel de Dioses que encajan
mi sinestesia elaborada,
más quisiera apelar a lo innato
de mi naturaleza,
que llamaron pureza,
luces de sueños rotos por enmarcar,
ahondonada de las nuevas visiones,
tiempos cambian,
palabras a la fosa,
yo estoy esperando mi panal
de sombras de idea
sólo tu saliva verdadera
mece mi extasía,
por ende seguiré encargado
de esta acequia
dura, absorta de entregarme
al hendir de esta mi azada
darkness and magic
poder del sueño desagerado,
que nunca he alcanzado,
mira mi camino
soslayando
las rosas de la aurora,
entregando pleitesía
a tu señora mirada,
no te guardes
si vuelve este mi vencejo,
afilaré mi sombra
para entrar en la tuya.
El Castellano
LADO DE MI PUENTE:
Quedase austero
el pretil gesto
de ávidas secuelas,
rupturas d' esta compuerta,
de altura traspuesta
me alumbra esta ausencia
habitada, inducida,
paladeando mi dulce yerto,
conforte de volver a verte,
mampuesto en febril idea;
Apacibilidad de tu seña
y armoniosa senda,
me infundes arte de amarte,
hasta el diminutivo de mi término
castillo.
Por lo que de castro
soy castreño,
andariego,
que morir niega,
perduradora onda
de tu entraña,
clamor exaltado
en visiones de Quimera;
que resuene alto
bajo el asfalto,
que vine a tejerme exhausto
torres con callejas
me nacieron,
en amores
del dulce amargo hiel,
fuente fría y negra
de vivos troncos,
sentenciados;
sed como viva esta empresa
de brasas,
amargas piedras
del lenguaje,
hondo tallo
pronunciado sin base
ni escueta prenda,
Luna no te nombro
porque mañana cuarto mengüante
entro en rito,
confunde mi luz
tu hermosura
en voz y gesto
abismo pedernal,
preñado de paz,
sosiego de mi armadura serena.
Mieses que arrullan
colmenas de nidos
de cobres nativos.
El Castellano
ZANJA DE CARRIL:
Marzo que abrilea
y abril marcea, al dueto
de la sed universal
de su helor que duerme
en heladas;
Ando que me encuentro
perdío en un Sol
de agosto que espera
a su esposa
en cuarto menguante.
Yo seguiré buscando
el almendro de las almendras
de oro, mientras de mi empeño
socavaré a mi tardío
Castellano y su Leannán Sídhe
de su madre conciencia.
Avanzaré su cerca sin permiso
a poner nuevo estandarte
y despertar
al Miguel Esteban
que no nació todavía.
Guardarme el vilo
porque yo no estoy despierto.
Volveré con mis principios numerados.
Si quieres más de ellos,
dí consumido,
en zona yerta y su tierra
viva-muerta.
Donde desterré a mis abrojos,
y enterré mis escritos
con pauta alimenticia
por si despertaran
subsisten estando
nacidos del miedo
como yo estoy hecho de miedo.
El Castellano
PRISMAS EN CALEIDOSCOPIO:
Oscuros, negros, tibios
lirios en sangre de brea;
Acolchadas desquicias
en híbridas campanas azules
de los ángeles, yendo en borde,
siguiendo círculos,
moviendo espirales,
Vientos noruegos me llevan
sin patria, vencida por mitología.
Quicios de lúgubre destelléo
en oscuro límite tétrico
y sus mansedades caminan,
hacen nido sedoso
en moreras del sueño;
Vida través de una vida
dentro los hoyos del Sol
que sudan, sus notas de uvas.
Visitaré a Cernunnos
en el seno del bosque,
hablaré del cuerno roto
y su sangre que brama
flores de helechos.
Quién sembrará mi campiña;
estirados mis soliviares
entre azares que suerte corre.
Traspuesto al mantillo
y su compostaje silvestre
que solo se mantiene;
Verano que socava dormido
para sepultar los cardos
que tierra come
y levantar la estación
de los difuntos con hojas caídas.
Otoño sus fríos que me despiertan,
terminando de vivir el ocre
y su yerma plácida
de tierras sin brotes
en ventura de savia fría.
El Castellano
JURISCONSULTO DE SOMBRA:
Este mi humilde canto,
Pedernal,, que blande,
que pregona compás en arraigo.
Quimera a tiempos
en puñal pretencioso
de espigas de idea.
Patria por siempre sin sentar;
Fugitivo sin amores,
surcos de fugaz simiente.
II
Docto de tu dulce vientre
tras fuego de ababol,
entre tierras de tus reflejas piernas.
Sed de mi sangre,
renacer acompañante,
aljibe sin fondo a florecer tu entraña.
Amor de pecho a espada
blancos que el ser crestéa,
jurisconsulto de este ser de espuela.
III
Redentora hoz de labriego
soñador, en soto de silvestre rambla,
febriles rejas de esparto.
Pinos que caracolean
el camino de este fruto de ensueño,
antes que morir sin amapola de fuego.
Creo, nazco y completo
una flor de la misma sombra
que trajo en fruto de la primera mujer Eva.
El Castellano
FLOR DE SOMBRA:
Impetuoso campo de mi celaje,
allende mis altas torres de belleza;
Inmobles rastros en piedra tumbados,
estos barbechos que me piensan;
Por almenas seculares,
remembranza en bastión,
de andariegos siglos,
me enhechizan flores de sangre,
perdurable loma desgañitada;
Tráfago en mimbre cabalgo,
recama tu alma
como una losa sin frente,
ni gemelo tiznado,
por tener ajuar astro renombrado,
alzo mi quieta dicha
entre gentíos de mi oeste,
desvencijada suerte,
por azares de plomo y zinc,
fúlgidas cabelleras
norteñas en crestas
sin linde mutable,
acababa de irme
y no soy adorable,
es una fosa de recuerdos
ahogados en silencio,
vagaroso desdén
que me enjalbega
en cuerpo,
mi luna fija, vaporosa,
luz en libertad de mi regazo,
abismo cercenado,
de cálido espanto;
sosiego, quietud del bastardo,
regio Lugh meditando.
Sin mis vencejos
no brota esta fuente,
naturaleza cuando amarte
se vuelve arte.
El Castellano
VIDA DE LA VIDA BAJO TIERRA:
Tornadizo quebrar de la simiente
acaso el ojo de tierra no viese,
clepsidra en goteo,
del Nitrato de Chile
En este mes de la parra
y de la zarzamora,
sulfatos de cobre anidan
su violáceo vientre
que respira;
vida de la vida enhiesta,
mantillo sin raíz oscura,
viril anélido sin carcasa,
fértil embrujo de larva
y su hechizo que metamorfosea,
sin aroma no preguntes más,
liras blanden su chirrío estacional,
que avasalla sin hacerse espíritu,
tojo clavado al viento;
Castilla tú lloras
dehesa sin letanas espinas,
de lanzas,
lo que vence mi inmortal yaga,
enjalma mi verde intelecto,
orvallo de mi rivera,
viaja mi idea,
callendo el Sol arriba,
desde lo alto,
un largo recodo sin franca,
vega compadecida,
que riega ésta enjuta,
en cal y cantos despierta
de su arcilla dolida,
Diosa zurda tu nombre caminas
más por donde el arriano
plañía, y plañía, plañía,
su seco llanto de corazón
esquilmado.
El Castellano
OLMO DE IMPÍA MANO PLANTADO:
Exiguo campo de fatal avidez
y musas en bronce celadas,
sosiego calcula lo venidero
por dorados techos vencido,
por cuanto Parca ha conocido,
cuadriga del mañana
y sus cien rebaños
del afán que se lleva dentro,
grey de sombras en silencio,
triste, densa tensión escucha,
del funesto día , huésped
en la negra noche profanado,
afrenta de sus campos,
señero inmóvil,
que escucha a las víboras
sonando, guardando
al inofensivo lince asustado.
Vernal lozanía
sacude su rostro de luna,
entre sombras huidizas
y destellos planos,
en seno de esta avara tierra,
se despliegan las rosas
del rosal ya florecido,
su fugaz hermosura,
chopo gris y opulento pino
musitan la acogedora sombra,
suerte en urna del destino
que embarca o hunde en el abismo.
Viaja el corzo mi idea,
entre flores que Primavera exime,
verde flor aún en capullo
soterró el otoño
y los fríos vernales,
alza un lustre caduco
al servil gozo de su tierra.
El Castellano
JURISPRUDENCIA DEL BESO:
Vanos sentidos
temblando la noche tenue
cosida de luces efímeras,
lecho partido
mitad oscuro mitad luz.
Luna que descubre y muda,
sobre la soga que retuerce
el olmo frío y duro
un invierno trasnochado
que huyo
y huyo buscando tenor de ventana,
fría endeble quizás áspera
como la hoja.
Vinieras y te quedaras
como la suave caricia de primavera,
mar de tierra que estira y no duela,
otro camino se afila
sin desvanecer;
piedra cerrada que te alcancé a ver,
cristal de metal, perpetua, fugitiva
destino precoz te alumbraba,
como eras,
pluma de tierra,
sonrojada vida a mi vera,
planteada osadía de quimera,
vorágine encendida
mi esfera prendida,
ascua por el Sol que espera.
Diosa, mi ciudad ardiendo
en el sueño de mi paraíso ciego.
Plaza en la historia del corazón.
Sombra de mi destino prometido,
serpear incesante por tu imagen
no preguntes a mi espejo,
ni al viento sesgado
soy etéreo como sombra de ciprés
un día nublado.
Espectro del vivo silencio
encarnado,
palabra sin precipicio
ni soga que levanta,
moneda de tres caras,
espina en la rosa de tu tierna cara.
El Castellano
LARES DE EQUILIBRIO PERFECTO:
Coso mi atelier simétrico,
nacido entre ocasos vespertinos,
sí esos cuando la flor camina
con nombre de mujer.
Vidas en haz purpúreo
al argénteo astro;
invisibles senderos
sin sombra ni difusos lares
donde los afluentes
confrontan en tu ser,
sin brío no hay pureza,
sin pureza no hay sangre,
y qué yo no te daría,
acaso el silencio no fue esculpido,
por impulso del error,
raciones de arvejas consumidas,
por llamas de lúgubre hendidura,
Dioses míos yo cómo era,
bueno no me acuerdo,
seguiré con mi venda
hasta que ella me la destape,
secuéstrame en tus dignas alas
que yo vigilo
como vigía de nuestro sentir,
custodio d'este sin vivir sin tu ser,
no hay luto de espadas
que no se afilen solas.
sin sueños no soy hombre,
ya lo dijo alguien,
fusión del frenesí
hablando con su infinito a solas,
como cuando se siente amor
en la vida,
sólo una vez y perdura
como la letanía
de escarcha derretida,
yo no estoy despierto
he venido a asesinar al tiempo,
y que se cobren con él mis deudas,
sigilosas, etéreas,
hasta arrebatar su azada traspuesta.
Así mis esferas sean siempre verde azules,
como la verde espiga, el agua
que la vuelve pasto.
El castellano
ECO DE AYER VESTIDO:
Honrada tibia luz caída,
pasaba y me ungía este sol puesto
una mañana amarilla, vestida de invierno
y su frío azul, encendía mi cigarro
y un humo y un eco envolvía
un hueco que dejo abisal la última helada,
carretas deslizaban las nubes
abriendo el vientre helado del cielo
este Sol tímido de invierno
parecía asustado sin ocaso
ni pájaros fantasmales
que le hicieran nido.
Me cobijaba la sombra de un ciprés enhiesto,
abría las puertas de gramas voraces,
lirios negros franqueaban mi verja
de pensamientos que se amontonaban
en la puerta, rezaba a mi Sol
que no me hundiese la primavera
como si él eligiese esta sequía
que la tierra llora y quiebra sus entrañas
vestidas, el viento era más fuerte que yo,
llevando y sujetando el iris de nuevo tierzo,
crascitaba por ramaje de mi muerto brevemente nogal
de sombra densa cobijando tenebrios,
bajo sus hojas caídas.
Portón de tiniebla, el paso de su oscura raíz,
despertando el devenir
rompiendo el nicho de la primavera futura.
El Castellano
CALLAR DEL ASCUA:
Este bregar me cubre,
del que vengo,
un sol de esparto,
un ocurrir del que venga mañana,
nubes acolchadas me aguardan,
por febriles heladas,
horizontes sin guardas,
ni francas tapias
deshacerse puede,
era una luna de trapo,
que espolvoreaba la tierra,
su belleza se acostaba
en dunas de plata
mientras su alta ojera desplomaba,
su insomnio de infancia miro
y dime,
por mi desnuda imagen
que yo cerraba mis ojos
se acostaba a plañir,
tu transparencia me clavas
como ferviente yunque helado,
las espuelas tuyas corren sin caballo,
intranquilos ceños
me conducen por muros
y celdas de sosiego.
Cuándo venceré en este diáfano cuarto,
donde las sombras caminan,
y las voces en letra difuminan,
esbozos en coro de grillos,
en este lecho,
mi nicho donde me acuesto.
Confín de vagarosa imagen
que despierto,
cada vez débil,
cada vez más encerrado,
surtidor de fantasmas
que arregazan era mi dolor,
esperando para brindar con el enemigo,
humo oxidado sin ojos que duelen.
golondrinas dulces balancean mi día,
día entre sotos sin perdices
caminando mi patio;
fabricándose en él escarchas azules
con todos los rostros de diciembre.
llave fue, cincel encadenado,
lenguaje del ser claveteado
en recuerdos vanos,
polvo de poema parlotea
y dirige a callar hogueras,
fuerte raíz es palabra,
un calor retumba,
sobre márgenes de ríos sanguíneos,
reposa sobre la música su alba,
ventiscas que trae la noche,
alejando, alejando los sueños;
despertando el pasado,
abriendo luces en osadía
a quebrar el tiempo.
El Castellano
BLANQUEAN SUS ASCUAS:
He cosido, dibujado tu sonrisa
con tempestuoso órgano
al clarín violáceo de mis dedos,
avanzo senda con el fervor de mi Sol
dormido o estudiado alzo brillos a su dolor,
intransigentes palabras al silencio
que fue parco sin eco
sobre la sierra febriles dientes de siega,
me dijo su olvido que él no espera
a lo que abrirá mañana.
Ferviente luna sola abre su alta ojera
por cuantos la conocemos sin verla;
así su fondo sin sombras densas,
ni su acuartelada estela.
Mansamente cruzarte será verte
luz uniendo mis sueños de acariciarte,
condicional de reloj de tiempo disuelto,
leve planta criatura azarosa,
de translúcido amor en tu cintura
descorchado,
fujitiva alegría anidada,
el desertar de mi sangre fue llamado,
a realizarse en clepsidra de vida,
huyeron mis borbotones a otro cauce,
otras venas y arterias que te riegan,
juego como animal entre tus riveras,
piedra sin ajibe ni ortigas de auroras,
invierno de transeúnte helado
abrazas mi ascua de nicho,
al abrir de la flor que espera,
segunda tu avenida sin corceles de viento,
ni rizadas venturas afilabas mi carcoma,
oscuridad vencida alegre,
afinaba mi acordeón de quimera,
un transcurrir frío sin secuelas de difuntos,
deslomarse pulcro, entre la grama
de un recién abierto invierno.
Entonaba un grillo
un chirrío de soneto,
miraba mi estrofa ausente
blanqueándose entre hormigones
de leche,
siendo mi vida más
que un simple paso a la muerte.
El Castellano
LAS NUEVE:
Los verdes eran azules,
amor como rocío en la mañana,
viento de cantar
entre tu ciprés secuaz,
despertaba la flor hermanada
con el idioma de la mañana,
viento entre mieses más altas,
era yo entendiendo
el idioma de tus pájaros dormidos
situado entre rejas de gramas,
y tréboles carceleros.
Todo despierto, rigurosa plenitud,
depuesta el alba
y sus rigurosos peinados de luces,
eran las nueve en el patio
de mi amada llena,
su sauce brilló y vibró
sus cuchillitos de hojas
con cuantos años dispuesto a andar,
calles con callejas me llevan
a su mar.
Donde intranquilo se acuesta mi Sol,
cantada abrazó la flor
al viento que pasa y no mira,
que arropa y no descubre,
canciones que bailan su mañana,
por pájaros azares que la vida trae
y en su patio encuentran.
El Castellano
A UNA ROSA DEL TIEMPO:
Verde rosa proscrita
abre del tiempo verdades
que inflaman la oscura noche,
al flamear del angosto
su espina cierne,
hojas del tiempo se cierran
rizando, caracoleando
una espiral malva,
vetustos testigos
estambres del fuego
y de las sombras nacidos,
osadía violeta
entre raíces de siglos,
ascua que arde deseos,
crepitan pétalos
encajados, una realidad
sin techo dorado
firmamento anudado
por cuanto ha conocido,
no llegó su marchitar de brea,
guiños al viento descubre,
mira y se sonríe,
en aquel diáfano cuarto
de estrellas sin encarnar.
Claro oscuro de su prendida suerte,
alumbraba lo inerte,
entrometiéndose por rejas
de momentos tenues,
sotos sin hueso regentaba,
vagos lindes sin estatua,
ni otras flores
que su belleza, empañaran,
soledad perpleja del devenir,
aguzada torpe sin rostro
ni desdén devorado,
clama silbidos
que colman de noches
y sus vestigios,
abriendo estelas
tejiendo sus casitas
de arañas que flotaban
como lunas tendidas
del techo de su caverna flor.
Desnudando tristezas
llamando al oro
del alba
y su recto oásis de Sol.
El Castellano
CERTEZA:
Mi Dios es real y la noche me hace realidad.
Yo soy la historia de un muerto.
MARIPOSAS EN CARRIL:
Compases labrados
de un tiempo expirado,
soslayado
ademanes de que el amor existe
y corre los parajes
de tu sembrada piel,
resguardos oníricos
de lo que llegó a ser,
como noche
que aguarda el resplandecer.
Siempre nos deseamos
como abejorrito a la flor,
como piedra a la montaña
y agua de cascada a la pendiente
eso es amarte ferviente,
como agua de marzo
abre la primavera,
quiero estar a tu vera entera,
y ser espectro de primera,
no será eterno mi mármol
pero te alzo un beso
como cántaro,
vales mucho corazón
y por si no lo sabes eres sentir
como rayo
que tornasola mi corazón,
te descubrí nos descubrimos
y nada quebrará el designio
que Dioses aguardan
mi princesa del lago
de mi ilusión
mi Araucana de emoción,
no partiremos sin ir de la mano,
en alabanza canta un cuclillo,
dejando canten todos los grillos.
¿Cómo encadenar la luz?
y atar las mariposas,
¿Cómo escribir sin fijar horizontes?
y anudar plomos sin fundir a ideas fugaces,
cómo conocerte y no besarte,
te entiendo y a la vez te siento,
sin semáforos y alquitranes,
sin hormigones de leche,
puliendo el blanquecer de mis ilusiones
que te prometen,
distancia quejumbrosa
entre alas que sostienen
que en tus ojos soy bruma que florece.
Y mayo que reverdece,
contigo soy lo que quiero ser,
mordiendo la solitud
que desvanece,
entre corajes nacientes
y soles pudientes.
Quiero tu dicha eternamente,
siendo el lado de mi suerte.
El Castellano
BRUMA DE OTOÑO:
Afinaré mi melodía
para sordos,
desmenuzaré la luz
que brilla y alumbra
a oscuras
de la razón más plena,
entre sílabas
de la palabra meseta,
abriré el son
de grillos tartamudos
y erizos de idea;
Me guardarán el vilo
transeúntes de crispadas
espumas de luna,
entre corceles ciegos de viento
encenderé, viajará
mi verso.
Avivaré aspas
de molinos precoces,
mi sol dormirá
un cuclillo despertará,
tiempo entre escalas azules,
y espadas florecientes
navegaré hasta mi suerte.
Por soliviares vetusto
y sus flores de cardo,
soñaré el recodo
y sus ramblas de ensueño,
me enraizará el hinojo
mi sendero esquivo
hasta que se vista de endrino,
negra torcaz aletea
hasta posarse en mi cuerda,
caracolea
el romero mi destino,
surco ahondo
de vid y centeno,
de trigo trillado
en colapso de sienes amarillas,
monte olvido
de mi recuerdo,
fugaz entre estambres plomizos.
Aletargo maestro
de cuchillas calizas
hueso de cal y canto,
corre la sombra
de mi zozobra;
Por cuanto yo he conocido,
quizás más
que un almendro seco,
cuervos fugitivos crascitan
el reverdecer de la encina,
picotea mi cabeza
un pájaro de hondo trino,
hoguera de desquicia hiende mi ser,
por barrotes de esparto
esperando que llueva del cielo
como antaño,
profuso soliviaré
este diente de espina
buscando rocío
anudado en flor.
El Castellano
ESCARCHA SOMETE:
Avanzas el campo
de mi irrigada sien,
cara por cara,
ojo por ojo de este abrojo;
Destino ciego de mi celaje,
bronco mar de trasiego
al broncinéo lar
encorajinado, nacido
de un pelo de un pelo,
rescoldo socavado
un acre sin pestaña hiriente,
vistas tras los espejos
para ser libre,
y enraízar este Sol ferro
que rehuye, desnuda las nubes.
Es un viento solar que me encara,
y afila mis fauces
que desencajan el tiempo
que ya marchó.
Pude venir a vivir
en la ola de luz serena,
el relámpago me alzó en compasión.
Pude renacer
pero no soy adorable,
desde estos acres
traigo
la flor de difunto
insoslayada,
sembrado el tiento
queda resurgir del azabache,
y bailar sones de grillos
con sus raíces del mañana.
El Castellano
URDIMBRE PRENDIDA:
Desempeño, tejer la letra
infinito parco de estrella,
desmenuzar lo efímero
donde plañe la belleza,
capturar gotas de lluvia
en estambres que acrisolan versos
de madre flor poema,
avivar su ascua eterna
de silencio acristalado,
hacer lo diminuto gigante,
y lo gigante magia de ensueño,
abrir fauces de la fiera
y ver qué espera,
bailar en el seno de un arco-iris
despertar quimeras sigilosas
en cumbre saciada,
encontrar cadencia anhelada
bañándose en mis recuerdos
como pez iridiscente en llamas,
ver la espuma de la letra
y acompasarla,
abrir el pozo de ilusiones,
desnudar el azabache
que llora la ausencia habitada,
por mil dragones de cien fuegos,
hablar y destrenzar el idioma
del silencio malva.
Rejuvenecer la letanía
entenderme con mis Dioses,
encontrar la certeza dibujada
que puede ser mejor,
afilar hierros de espadas de vocabulario,
dibujar ocasos venideros;
Sumergirme en la oscuridad
y volverte a soñar,
nueve cosas dejo en mi tintero,
todo lo que espero,
lo que nunca escribí.
Si supiera hacerlo no escribiría
lo que siento,
yo sólo pinto lo que no ven mis ojos
aljibes soterrados de mi calavera,
caracol es este talento
unas veces llamado tiento,
el mundo reposa en mi libreta
yo soy su dueño,
papeles testimonios en blanco
de lo que es para mí escribir,
ese idioma de los Dioses
danza de ninfas y sátiros
que abren su caudal de tinta.
Con besos de rocío.
El Castellano
DESTELLEO DE ESTAMBRES:
Eran de noches eclipsadas
un fértil embrujo de sangre,
en los jardines que el aura gasta,
y sus notas de clarines reverdecidos,
un poema me alzaba la dicha,
entre gatos relamiéndose el hocico,
se construían torres al clamor
y su trasiego azulado,
serenidad en rostro de mi aljibe
preñado, sueños y vicisitudes alumbraba,
escalinatas al sosiego mañanero
que todo avanza.
Incolume , ferviente desdén
estre flores granates de sangre,
era mi sueño cojo abajo los años
que sembraban patios sin flores
sólo de versos, al menos eso.
Un beso sin mares de boca,
una caricia sin pieles erizadas,
una escala al infinito horizonte
sólo para observar quieta mi desquicia,
como espina que sin rosa no se afila.
Fulgores efímeros, inusitados,
en superficies de charcos migratorios,
era feliz mi tordo rutilante
de mi jardín, en el que lo pequeño
es jactancioso y todo rige la ley suprema
de la belleza desnuda,
con tez de arcilla dolida.
El Castellano
ACRISOLADA IDEA:
Acristaladas, relumbradas fuentes
patios de ideas remitentes,
soles pudientes entre espadas fulgentes,
narcisos dementes, encorajinados tapices,
malvas del sueño vespertino, precoz,
carruajes de sienes nacientes,
ilusa suerte en colchones de nubes,
quebrarse quiere al inusitado compás;
Mañana abrirá la nada,
hondos cobijos del ayer,
no puedo dejar atrás,
llueven ayeres en gotas,
hematite del fabricado mañana,
solaz escarcha que me acostumbra,
por nidos de grama y sus testigos;
entre cuchillos de silex avanzo,
dejando generación seca
del brillo crispado.
Octubres secuestrados en su halo,
gritando el sueño, de los noviembre,
entre fríos feroces.
El azul musitaba entre los árboles,
grité no morir aquel día,
ser relámpago de la brisa,
en esta tierra sin nosotros
traigo el ababol de un otoño que juega
y rehúye los párpados,
como hojas secas prevalecen
el huir de los pájaros.
Destino me alumbre allá
donde los peces se anidan
en los árboles de atardeceres,
joviales como joven vientre de espumas,
el tiempo acaso no partiese,
cansado de ser siempre el mismo,
hogueras atrás yo no estoy despierto,
calzo mis campos
en enredaderas de sones perpetuos.
y afiladas vides de Dionisio.
fenezco como fenece por los siglos
el almendro.
El Castellano
ONDA PERPLEJA:
Luz cautiva, ardua, ofrecida,
el viento me ha dicho,
de su furtiva llama
que él no traslada,
abrí la pupila de la noche,
me vieron cinceles
sonámbulos,
pinceles sedientos soñaban
un ocaso perdido,
espigas blandiendo tiempos
caducos entre retozos
de jóvenes margales,
sin aroma,
el celo del paso del río
cuenta de enredaderas
y sauces cabizbajos,
entre álamos abre sendero
el cuerpo que no se vence,
acristaladas ideas
de renombrada senda
por membrillos
y nogales tartamudos,
era tiempo de trepar el tejado
con gatos fugaces y lunas sin sábanas,
ferviente suerte entre barrotes
que me alejaban de la ciudad
crispada, humeante, entre gravas
y alquitrán florido de edificios,
huir no es opción
pero sí solución.
Hondo reflejo el curso del latido
que amilana a dos voces,
el presente huido del precipicio,
era una ventana
y una nueva esperanza,
zanjas de carriles
sueño que aquellos pinceles
me pintaron el sueño,
y seguí de aquella luz su reguero
disperso, etéreo.
Hasta vivir en la sílaba.
El Castellano
RIERA DESLIZADA:
Hundido por juncias,
despertando caléndulas,
someras, solariegas,
era otro lado donde estaba
hablando, entablando con Ostara;
la tierra que no era pobre
su rigor contestaba,
prado que desciende
juntando un barbecho dolido,
conquistado,
marjal de claras hierbas
flaco acre dispersaba,
bancal de cizaña primaveral,
sutil caricia rizada en patitas de abeja,
parte de mi casa soterraba la desquicia
de un frío traído, heladas patriarcales
por aullidos de viento voraces,
como un rosario deslizado
con aflicción por la tierra,
un silbido del patio oscuro
como lamento sin lluvias socavado,
semillas brotar escabullen, pregunto
vive mi lluvia soñando
vivir deslizándose por la pila sacra
de tus pechos tersos de vientre de seda
y espuma, angelical rostro
llamando florecer colores dispersos,
vieja cueva cantando oscuridad,
como tránsito al amor por tu viña,
cantar de mirada extranjera,
hasta hacer la tierra nuestra.
Impetuosamente soy varón
y no dejo guerras personales para mañana,
ni ganar a puños pequeños,
de opiniones sin cuarteles,
firme elaboro mi respuesta blandida,
vieja, en savia bruta elaborada
necesito mi vera con sangre,
necesito mi vera acompasada
por tu soplo de mujer labrada.
Mi destino como árbol desgastado
de honda sien y senderos de carcoma
apuntalaba mi perpetuo mañana,
acicalando sus ruinas
para elevar su sabor de antaño.
El Castellano
INVERNANDO:
Camino la sierra
y labriego empedernido,
afilan cintas de esparto
y jocosos pinos bordean el monte,
era ella caminaba siendo mujer de húmedas hojas
y gramas recién nacidas
anudadas a la cintura,
era tiempo suficiente
para el recodo de un fondo fantasmal,
estallaba el acre que pisaba
palmo a trecho,
ribazos se despertaban sin alba
dejé un lugar ramificado,
más allá de juncos
y fardos de nueva cosecha,
sin ir más lejos
abría la tierra vieja invernando
su ombligo de invierno
la carrasca de hoja inmoble afinaba
sus dientes de hojas
que el viento pasa y respira.
Campo lejano por cualquier parte
sentir que dejaría plisado
por encontrarse con tus ojos,
pecho de paja nueva silo dormido
de hondo surco y barrizal,
oscilando el filamento de un severo cardo,
entre caracoles mutantes, judíos blancos,
dejé mi traje a reverdecer ortigas y orugas seculares.
entre la jóven hierba y el rojo trébol
del sendero,
recojo mi árbol del mañana y me marcho.
El Castellano
RAÍZ DE SOMBRA:
Nací cuando se disolvió la sombra,
era un patio de grises arañas,
con oscuridad en cada flor de luz,
rizaba y caracoleaba, una yedra su alba,
se acostaba el sueño dormido,
en sus ojeras de nácar de luna,
gritaba la eternidad por una siembra esquiva
que abría la espiga de versos carmín,
una sangre de espera en ababol flameando
es un sendero que abría el cuclillo
en su nido de espinas,
era su vida un soliviar
donde soterrar su miedo a no volver, a brillar,
temblaba mi cepa, un látigo de uva quieta,
livio, liviano, forjado, labrado, superior
es y era un campo de malvas de luna,
yo tengo huerto de sombras
que visitan soldados alados,
mis flores de difunto,
que abren sus soles
en crepitar de amarillos tules,
babéa alegre mi babosa
avanza sin casa,
que no sea mi tiesto,
donde enraíza mi vida,
límpido, es mi ávido deseo
fulgurando un crepitar descorchado
de mi luna de relojes,
acababa de llegar
a la cueva
de förüq vampiro,
allí donde las polillas
no tenían ni quitina,
tejía yo en mi tela
asida la brepticia
del amor a mi estirpe,
desde mi muerta vida,
al compás que marcó mi despedida,
puliendo este hueso
que me habita el corazón.
El Castellano
OSADÍA TEMPRANA:
Cuando te amo
mi mente se hace libre
invade una amalgama
de colores jactancias,
abandono mi sombra
para saber quien ser,
un colapso de ideas me conforma
para encontrar beso y abrazo
sin despedida,
lo común se hace efímero,
y magia del segundo
traspuesto
entre la calma de la vid
y el chopo que dora el otoño,
cuando yo te amo umbrales abren
dejando mi luz intensa,
no porque lo diga yo
es que yo te amo,
no porque lo digan mis abrojos
de poemas rizados
si no porque esta realidad ya
no nos pudo sostener
sin unir tierra y cielo de tu ser,
cantaron mis grillos sonámbulos
el ser se enmarcó por crestería,
ganó una osadía temprana
y volví a vivir,
cuando yo te amo
estrellas acompasan
un fuego de nácar,
la valentía se hace fiereza,
el instinto no se duerme en sigilo,
las puertas se abren
cuando nos amamos
la realidad se arrulla
ante nuestro paso,
las pesadillas desvanecen
los cariños multiplican,
quedamos solos tú y yo ante la nada.
El Castellano a 30-10-2017
TRANSCURRIR HELADO:
Tiempo vorágine narcisista
que todo abarca
todo se lleva
desde el infinito del mar
al acrisolado
de la realidad del hombre,
retorcía en su nuez
que tenía más duración
que el punzón de la vida
que todo rige,
ilusión dormida en el rayo de sol,
veleta de nueve direcciones,
hueso que crepita lunas y soles
camino de ilusiones,
despertar de conciencias
susurro que gritan las estaciones,
caducidad avanzando
memoria relegando,
surco de vid y arena
surco del trigo y la sinestesia,
etapa doliente inventada
en lágrima del sol pudiente,
retorcer del viento
guiando realidad,
somero descanso
en el remanso de la idea,
nacer, crepitar, extasiar
en manos de su padre destino,
encontrar, desnacer
acaso acabar
en la nuez del tiempo,
relapso ciego
negándose, afirmándose
en su trascurrir etéreo,
del que ninguna materia
escapa a lo mutable de su ser,
compás de pájaros dormidos,
nidos para nunca vencer,
colmenas a lo efímero
que abarca toda disposición
de lo que se cree superior.
El Castellano a 1-11-2017
CANTE SEMPITERNO:

I
Marcaba el reloj, la una,
en diáfano cuarto
sobre una noche monótona
y gris como su luna.
Polvoriento cráneo,
Tímido sonaba un espejo,
como canta un ciprés sobre el huerto
como vaga una sombra,
buscando copla de su desaparición,
Frío, iluminando compás yerto de un cielo oscuro.
De sones y música pretérita,
sinfonía triste de búhos y cuchillos,
de lechuzas y mirlos dormidos.
II
Oh, alarido metálico,
sentí un alarido recorrerme,
chirriando toda mi carne,
avalando el bostezo mi corazón,
pasea largo de un hastío,
en reloj arrinconado,
que ya sólo sonaba,
su eterno segundo,
en manecilla, parecía casarse
la monotonía
como gota al repicar
a un fondo que llegaba y no llegaba.
III
Estamos describiendo un día de otro día
un ayer de otro ayer,
de un huerto mustio y dorado,
finalmente llorado por su penumbra nocturnal,
letanía de música antigua
sobre lo que siempre estuvo,
un amor que quiere ser y solloza,
que nunca será,
porque siempre fue y nunca volverá a serlo,
al menos igual.
En sigilo de alma imperecedera,
de crujido de una luz errante segadora.
IV
Oh manantial de nuevo resurgir.
Manantial del que no bebí
dormí y soñé
mi corazón nido y colmena
de purísimas abejas,
amarguras por dichas
fabricaban sus patitas,
aterciopeladas,
oh, dormía,
proscrita templanza,
nunca palpada,
alumbrando madrugadas, y sueños
del cenit, despertó el nuevo día,
con un halo de jazmín, en viento,
como llantos de fuentes,
y colorados pétalos.
Förüq castellano Miguel Esteban Martínez García
INCÓGNITA DE LUZ:
Ven, la luz es otra dimensión
para los que vinimos buscándola
noventa veces el viento
voy rumbo al postigo incandescente,
por ganar esa luz,
han de llorar animales superiores
y bestias y volver siempre
por sus lágrimas
vivos y muertos han de regresar
deben afinar, sus ojos entre destellos,
y ocasos de antes y después
ganar su piedra infernal.
Förüq castellano Miguel Esteban Martínez García a 2/03/2022
VERDINOSA LUNA:

I
Sendero sobre la verdinosa piedra,
y bajo árboles
que aún conservan
jóvenes, verdes aún
sus copas, agua, un manantial
con piedra rodera
su canto de sediento poeta,
que rueda silenciosa,
el gran sabio se cuidó del necio.
Y dijo:
-Poeta salmista, arre, arre,
vamos camino al Infierno flagrante;
lavó la lluvia bajo azulete,
y alzó un muro blanco
del tabaco prendido su pipa.
II
Un tibio aliento se enervaba,
del otoño caduco
y un invierno estoico,
que oreaba su caléndula,
florida, jovial,
latían versos juveniles,
de corazón sonoro,
como almendro recio de oro,
caminaba,
Vagaban, músicos, sabios, poetas
y alquimistas, salmistas, obispos del verso y guerreros difuntos.
III
Oh, pegasos, blanquísimos,
Pegasos, llevarme,
vamos rumbo al infierno.
En vuestro lomo y regazo
voy seguro.
Nadie fue aún capaz
de romper la luna del espejo,
yo fui el ejecutor,
rompió el espejo,
vamos rumbo al infierno,
adelante, vino la guerra,
por vara del juez,
por el sobrio bàculo,
o el cetro, gira,
mi canto rodado de poeta,
como soldado,
como amanecer roto.
Förüq castellano Miguel Esteban Martínez García
LUSTROSA DICHA:
El sol luce, esta noche
algo va erróneo,
refulge mi admiración
brilla en mi pecho,
adentro el sagrado sendero
de este amor,
mis ruegos de una vida
a tu vera,
sol mío tu hierro arde,
con sopor,
tu vida gira en torno la mía,
todo era y es
como debe,
algo cambia
nunca más
que si puedo
blandir,
surcos de fuego este cielo,
segundos memorables
vidas atemporales,
criquean los grillos de Hipsípila,
alzado al momento,
dejado el horizonte,
veía una fortuna respirando,
era lo sagrado en vena
reluciendo,
campanas silentes tañendo,
mordidas y ocaso,
abierto mi sortilegio lunático,
para siempre,
sin fin ni orden,
no sea elucubrarte
este sentido despierto,
que avanza no reposa,
lame tu carne,
como oro se frota en paño,
vida en compañía no es osadía,
querer lo que extasía tu sonrisa menos,
hilvano con hilo las tres hermanas
el negro hilo del destino,
resumo que venzo,
este granate que luce enervado,
encaje febril,
más lejos de lo que el querer pudo,
lustre olvidado,
mi clase de fantasma,
por si vuelvo a vivir...
Que ella es mi sangre que quiero beber,
de infortunios bañado,
llamo a Quot el cuervo,
oh te ofrendo todo cuanto ven mis hijos ojos
debido como hombre, nada poseo,
cuan grande mi gozo,
de tener visión y voz,
estrujo su rostro en el mío,
todo lo que hago
redención,
por si algún día
oh cambiara de opinión,
vacío late perplejo
a través de esta noche iluminada.
Debido soy más completo que la llenez,
Quot, del tejo de Odín mi padre,
oh sol justo,
acoge el poder de mi hermano cuervo,
le prestaré mis hijos,
su sabiduría me acrisolará,
para decir vine, viví,
y no hubo rival ni hijo la ignominia,
me volviera dichoso de reunirme con todos
hermanos en el Valhalla,
brillaré y siempre moriré
como Hipsípila,
caudillo su Sol.
FÖRÜQ
ROMANCE HEROICO
SORTILEGIO SEMBRADO:
I
Miro su ventana de transparencia,
estelar, afilo ubérrima garra
sin sacar tajada, , la necesito,
deshacerme de los días sin asa
me forran y envuelven, miro su rostro,
otra vez , sin miedo acérrimo en cara,
No soy tu tiempo ni acecho tu porte
la encontraré sin presagio templanza,
para hacerte saber que los eclipses
suceden, el sol muere, a embelesada
y renace despierto, necesito
caer en ti, hacerte descongelar parda
en mi sentido vívido despierto,
el tiempo y la historia de mí no acaba,
ella, jamás narrada, necesito
ver a través mis sentidos que emanan,
conjugar el reino inerte viviendo,
para construirte a mi lado mi graja,
si vivo, más lento muero por vivir
para acercarme a ti, mi masajearla,
empero, te empero te necesito
hasta que llegue fría luz en aspa,
toda vida surca, pozo de vidrios,
apuntando sueños, osar avanzar
besar terneza de rostro acaecido
para ningún astro importe acechanza,
deslumbrar en luz sigilosa en asta,
y atónita que fui, seré, elaboro,
admirando tu cálida melaza
de mujer valedera, mi ascua gira
este rey de azada, señor te amansa
no llora mas que sangre para regar;
vidas en color, rezando acechanza,
quiebren firmamentos secuaces, supla
efecto mi sortilegio en luz malva,
antigua, abata todos enemigos
recoja mi porvenir, y mi pana,
para no encontrarlos más, empero
que sin ti, la felicidad veo blanca
afilaré y volveré a mi desnacer
tañida toda tercera soleada
de mi madrugada, no es arrogancia
es no ser necio, el lugar donde acaba,
no es el lugar ni de donde vengo ni
donde estaré cuando las hadas cantan,
de la bella muerte, me enamoren vil,
atrapen, sonrojen, cuando amamanta
yo, pediré permiso para siempre
quedarme en mi lugar y te complazca.
Förüq castellano Miguel Esteban Martínez García
SORTILEGIO SEMBRADO:
I
Miro su ventana de transparencia estelar, afilo mi garra ubérrima, sin sacar tajada, bueno, necesito deshacerme de los días que me forran y envuelven, miro su ventana otra vez sin el miedo acérrimo,
encontraré sin presagio furtivo, no soy tu tiempo, y qué, eh te necesito para hacerte saber que los eclipses suceden como el sol muere y renace despierto, necesito caer en ti, hacerte descongelar en mi sentido vívido despierto, el tiempo y la historia de mí, jamás narrada, necesito ver a través de mis sentidos, conjugar el reino inerte para conjugarlo a mi lado, vivo y más lento muero por vivir otra vez para acercarme a ti, llegó mi dia, empero, te empero que te necesito hasta que llegue la fría luz lisonjera que toda vida surca, poso de mis vidrios, apuntando a los tuyos, osar besar tu terneza de rostro sin ningún astro importe más, deslumbrar en luz sigilosa y atónita que fui seré y me construí, admirando tu cálido regazo de mujer valedera, mi ascua gira este rey de la azada, señor de lluvia que no llora más que sangre para regar sus vidas en color, rezando a mi mismo, quiebren firmamentos secuaces, supla efecto mi sortilegio de luz antigua, abata los enemigos recoja mi porvenir, y siembre mis penas, para no encontrarlas más, empero que sin ti felicidad no veo afilaré que volveré a desnacer tañida la tercera campanada de mi madrugada, no es ser arrogancia es no ser necio, el lugar donde hoy estoy, no es el lugar ni de donde vengo ni de donde estaré cuando las hadas de la bella muerte me enamoren, atrapen y sonrojen, cuando pediré permiso para siempre quedarme en aquel lugar contigo.
I
Miro su ventana
de transparencia estelar,
afilo mi garra ubérrima,
sin sacar tajada, bueno,
necesito deshacerme de los días
que me forran y envuelven,
miro su ventana otra vez
sin el miedo acérrimo,
encontraré sin presagio furtivo,
no soy tu tiempo,
y qué, eh te necesito
para hacerte saber que los eclipses
suceden como el sol muere
y renace despierto,
necesito caer en ti,
hacerte descongelar
en mi sentido vívido despierto,
el tiempo y la historia de mí,
jamás narrada,
necesito ver a través
de mis sentidos,
conjugar el reino inerte
para conjugarle a mi lado,
vivo y más lento muero
por vivir otra vez
para acercarme a ti,
llegó mi día,
empero, te empero
que te necesito
hasta que llegue
la fría luz lisonjera
que toda vida surca,
poso de mis vidrios,
apuntando a los tuyos,
osar besar tu terneza de rostro
sin ningún astro
importe más,
deslumbrar en luz sigilosa
y atónita que fui, seré
y me construí,
admirando tu cálido regazo
de mujer valedera,
mi ascua gira
este rey de la azada,
señor de lluvia
que no llora más
que sangre para regar
sus vidas en color,
rezando a mí mismo,
quiebren firmamentos secuaces,
supla efecto mi sortilegio
de luz antigua,
abata los enemigos
recoja mi porvenir,
y siembre mis penas,
para no encontrarlas más,
empero que sin ti
felicidad no veo
afilaré que volveré a desnacer
tañida la tercera campanada
de mi madrugada,
no es ser arrogancia
es no ser necio,
el lugar donde hoy estoy,
no es el lugar
ni de donde vengo
ni de donde estaré
cuando las hadas
de la bella muerte
me enamoren,
atrapen y sonrojen,
cuando pediré permiso
para siempre quedarme
en aquel lugar contigo.
Förüq castellano Miguel Esteban Martínez García
Lugar Cabanillas del Campo Guadalajara España
a 26-02-2022
ODAS SEMBRADAS:
Duero:
Grita mi estupor y cuchillos
hieren volteando
una boca que la onda mece
flameando.
Se duerme la costilla
en el altiplano enjutado
de hayas y fresnos
recuerda su geología
únicamente saboreada
por el soñar de los picos,
virginal cuna del Duero
con tus curvas en rotonda
de castizas fuentes y abrevaderos,
dulce azada de agua
que bascula el sentir
de la enamorada palabra,
por cimas tu voz se hace meseta
haciendo el amor
con los pájaros dormidos,
templo y morada
de la cepa que a ti te alcanza,
agua furtiva corre por tu era
y reposa en tu infinita onda,
que se riza, que se insinúa
en vaporizadas Torres de belleza,
que en tu alma anidan,
sortilegio de rosa y clavel
cenit del dolmen tallado,
quién a ti en la vastedad del ser
en su pecho te lleva prendido
el fuego en fanal hoguera
en anchos panales de tus abejas.
Cuentan de la vida del chopo
tus diez mil espumas,
que por sierras
tu rúbrica dejas,
navegante con alas azules
el terreno que jamás te vence,
secretos de amantes
tus aguas llevan
haciendo bullir el inframundo
de los amores y sus galas mayores,
agitas con sangre terrena;
el candil que abre en espiga,
anudando en tu cintura
tu idioma olvidado
pasando años fugaces por tu campo,
rodeando en ortiga
el triguero espárrago,
girando de la vid tu capazo
y sus manos,
haciendo de tu Vera
un Dionisio que al tiempo fermenta
tus besos de tierra.
El Castellano
II
Flor de agua eres,
en memoria mía,
tú río Duero,
bello como un laúd fluyente,
trovadas tus andanzas con las que juegas
y meces.
resuena tu aroma en cansadas curvas,
coronara mi sien tus tardes de fuentes,
oh, hervidero natural,
de amores y trinos como ángeles,
tu orilla adoraba, que era tímida y dorada,
alzabas hojas sin pesares,
arrojabas yerbas al terreno,
blandiendo tu frescura,
melancolía niña que no te abrazaba,
a tu magnitud canto,
transparente y pura,
emblema de agua y lanza
de vino y su cepa.
Tú mi amor desconocido,
por donde empiezas,
y por dónde acabas,
arpa oscura
parece la piedra que hundes,
tu cáliz de poder y de comunión gentil,
de fauna ancestral lloró y llora
la Hispania milenaria.
Oh, tu libertad de prisión en silvestre rienda,
Tapiz y poción de colores,
espejo eres Duero de Luna,
porvenir de vejez y su espada azul.
Arrebol y reguero tú de Sol,
olor de flores escuchando
la vida de tu cantar.
El castellano Miguel Esteban Martínez García a 03-12-2021
REFLEJO NAVEGADO:
Caminillos vencidos
sin escalas a una segura muerte
asida de un cielo de una estrella.
Granate lustre encontrado,
reverdece que no fue poco,
a ti nube imploro,
lleves los ocres
donde allí no existen,
todo juega en tus rizos de plata.
Hazme libre una vez;
Atravesaré la mirada del espejo,
y su fantasía profunda,
seguiré indemne acontecido,
me apoyaré en mis espaldas,
flagraré de mis espíritus
una verdad,
que crezca, devore
surcos de vana hipocresía
y sus llamas
que interés confluye,
leones aquí
dominados en mis venas,
una sombra fría me habla,
me relata el final
en letanía del tiempo cuando cruje
sólo una vez
por última vez,
hablé yo con encinas
que sujetaban mi esperanza
en campo abierto
sólo marchado
por las estaciones
ni mi jardín azul
ni mi acristalada fuente
con mi olmo desnudo
y mi ciprés de valer
ni mis hijas caléndulas
hijas esposas del sol
flores de difunto escaladas
jamás me recordarán
ni contarán sus penas,
silencio de mi enemigo,
encontrado a solas
resonando bajo el asfalto,
vestiré mi fuente de brillos anisados,
abriendo generaciones de luz seca.
Encontrando verdades
bajo las piedras del monte,
liberando el oscuro sentir
fuera los cielos
volviendo al final sin comienzo,
al dulce tormento
y su vuelta al inicio del sentimiento.
El Castellano
FLORECIDO MÁRMOL:
Días oscuros en la plaza del Sol,
abrirse pudiera entre rayos regentados
matices insoslayables, fauces brillantes,
y candados de luces, humilde haz,
purpúreo al tacto, suave nube rígida
impalpable entre ocasos azules,
y leones grises,
con tacto terciopelo
una vida de amor eterno,
ola infame viene crispando
metales y fuentes, soberanos eclipses
que el viento nocturno navega y juega;
soledad atónita entre enjambres de gentes,
confiante sentirse bajo el Sol humilde,
espumas de ángulos fugaces,
me palpita amplio con serena voz
desangelada, la vida del hielo,
helor entre escarchas,
y su vorágine de cementerio.
serpear entre raíces ahogadas,
afluidas esperanzas unidas
en el trasiego.
con el viento te digo
que no te olvido ni muerto,
no surcaré sus vetustas alas
ni enterraré mis ilusiones
en sus jardines de albas
y hiedras voraces.
Entre ortigas que abren insomnios
fugaces colaterales
donde exista el acero y ala de pecho,
dormiré en los siglos de tus ojos,
entre turbios cipreses con sabor a luna,
entre la grama reposaré mi razón,
despertando habitando mis granates
huéspedes de mi corazón.
El Castellano
MIRADA HILVANADA:
Miradas sacrificadas,
en el vasto infinito
que hace nombre el color,
entre cristales y sus cuchillos
de verde espliego,
entre corazones de cuarzo
fue mirarme dentro de tus ojos,
severos, hondos
como pozos sin cuenca
ni final.
Era el sonido de un murciélago
rasgando sombras,
todo lo que quedó sin marchar,
ruido de otra tempestad,
que sacrifica y avanza
truenos del umbral,
ventanas al paso de los años,
quedarán empañadas,
algunos no cambiamos
a la vuelta de la estrella.
Resguardos del precipicio
aventando el alma,
me miro en el cristal de tierra
y azures desvanecen
azabaches crecen
tapando lunas sin relojes
estampas valientes entre yedras
echando flores,
mármoles dormirán sueños
arremolinados
en aspas afiladas del miedo.
El Castellano
PECHO EN HIERRO MONTADO:
Infiere de nocturna flor
nuestra cabida de luz vana,
un día será el siglo de matices
con su avenida escalonada,
suerte en mimbre de tus estrellas
en mis pupilas,
desafíame el lucero
mi malva runa,
satina mi firmamento de lunas,
llega donde no llegan las enredaderas
de mis vilos noctámbulos,
soy enfrentamiento con mi existencia por ti
partida, vestirán las flores mi magia,
para florecer madrugando,
y que su espera me sepa bella, clara
como el osar brotado en primavera,
centella que gasta tu ambrosía amada
cobrando a mis cerrojillos nacidos del alba,
argos sumos en luceros despertando sus arañas,
nubes cabalga, aire sostiene tocando mi esqueleto,
Campos de Castilla, soturnales labradores,
abrid la tierra espera nuestro fruto de nuestras lágrimas
en acequias, hasta que llore el sudor de nuestras manos,
y las matas canten el fragor de nuestras bocas,
¿Quién me conoce en estas sierras de hoz y guadaña?
Yo soy el encargado de abrir los cielos
hasta que lloren, soy el que despierta a la semilla,
y grita flores con sigilo de chopo me guardo,
y entre rayos de bruma desciendo
hasta mi tierra madre de las sepulturas
de los abrojos creados,
pecho en hierro montado
soy esclavo de mis ojos liberados,
desafiando al viento creyéndole hermano,
soy la vida que me falta por escribir en bronce,
soy sangre, destello que mueve
la hoguera de mi escarcha.
¿Quién viene hoy por mi escala?
El Castellano
INSEPULTA TIERRA:
Entre labios grises
y ojos de fuego,
cobijan maculados
sueños vaporosos
sin vigilia,
entre gemas
y su áureo amarillo,
ignoto, desdentadas ilusiones
en carruajes veloces,
por mármoles del sueño
y ortigas que sepultan vanos
testimonios
en solaz yaga sin vientre oscuro,
se acicala dura como roca
crepitante que noche pule,
despertaban yunques frívolos
en estas paredes sin pesadillas,
el día sujetaba
respiros valientes,
¿cuántos zorzales partieron?
cuántas fuentes esquilmaron
su luz entre agujeros de trinos,
vasto templo de zarzas abre
su sonrisa por cuanto el río desvela.
Allí no habitará el olvido,
ni en sus brazos secos de siglos,
treparé torres de taciturnos
desvelos con ropa mojada
tras lluvias en mi ventana;
Venceré esta insepulta tierra
disuelto en la niebla,
de cielos en cinta,
por castizos senderos
de errores inmortales
serpeará mi pecho,
y su hierro de idea sola
cada vez más sola
entre corajes florecientes
e hinojos señeros
de senderos que me llevaron
al caudal de espadas.
El Castellano
HÓRRIDA SOMBRA:
Hórrido tronco, nogal excelso
que acunar su follaje baja
a orillas de diciembre,
un mar de grama extiende
el charco verde,
corretea y desliza alegre
la babosa como un párpado
del tiempo,
que la tierra sostiene,
sombra densa, despierta
afilada de filos de hojas
sus pasos flagrantes
de indivisible viento,
cava su lengua de fosa
bóveda de filos sin fin
adentrar sería perder
la propia sombra,
sombra de muerte
clama que es suyo
el nogal del tiempo,
caminillos de plata
tejen escarchas,
heridas clamando el despertar
de la cobijada semilla.
Sombra de nogal
quien te pueda acompasar,
ya no vuelan tus hojas,
ni otra tierra las acoge
cuna de pasos sin horizonte
a tu ramaje cuelgo
sueños por despertar,
vidas por sembrar.
El Castellano
SINCERA COMUNIÓN DE FILOS:
Trepo el angosto filo
de mi torre desdentada,
era un rubor de estrella
solitaria, negra, hiriente
lanzó su espada,
fulgor brillado entre sienes,
plomo de nube
esta tarde ceniza fue,
chuzos de vida,
estáticos frentes del verde,
un carruaje de otoño
que no se vence,
ardua torre mi pasión desmedida,
entre sus curvas de encaje,
brillo de mujer sin engranaje,
limo mi nervio
por fulgores de sangre,
hierve, hierve
soy hombre
pienso que fugaces atrás
si el planeta hubiese nacido un día
esquilmado en seres
solo con ella y yo
la supervivencia del ser humano
estaría a buen recaudo,
vida de mi feudo
mis abrojos nacientes
fuente en extasía que mi letra abría,
granate lustre olvidado,
mi locura a buen recaudo,
es negro este río en tinta marcado,
cumbres de punta y filos
derechos a estas cuchillas de versos,
horizontes malvas clavan
lloran flores el sentir de la belleza,
que mis ojos, sangra
una lágrima como el brotar de una luz pasajera,
como enraizar tu imagen en la retina,
un sentir para toda la vida,
el admirar arde con gasolina,
tu imagen recorre cada parte
y a veces recorro los parajes de la soledad,
sólo encuentro que no los quiero
porque yo te conocí,
y sin ti,
sin ti el cielo y la tierra se juntan
y no hay espacio ni oxígeno para vivir,
los mares caen de las nubes,
el gris se perpetúa,
no hay belleza en mis ojos sin ti,
todo luciría de ocre,
mis sentimientos no tendrían cauce,
el aburrimiento sería pleno,
no habría moción para levantarme en la mañana,
ni tendría estas ganas de ser mejor sin ti,
mi perdición mi bálsamo de lo sentido,
eres mi flamígera llama,
un fósforo y mi hoguera,
mi destapada quimera quieta,
con nombre de flor,
con azares y suertes
entre mis ganas de saberme tu último hombre,
trémulo fuste entre sarmiento y vid,
mi azada me alza hombre de bien,
diestro mi coraje para ser yo
no necesito traje,
hilvano mis venas porque yo soy sangre,
gracias mis Dioses
hoy soy invencible,
el amor me desviste,
hasta ser carne de poema en su lengua,
yo soy de ella,
y ella es mía,
como una comunión explosiva
de luz y estrella nacida.
Sin ella para mí no hay belleza,
no hay vida.
Estoy enamorado
y siembro mi campo.
El Castellano
PANAL DE IDEA:
Espino amarillo de mi demora
recto aromo entre cardos,
entre hinojos del Sol deslumbrados,
me visto de primer ababol florecido
para ser de la abeja,
y la abeja ser mía,
entre estas guadañas de esparto,
afilo que nazco,
fulgor entre fulgores,
de ojos calizos avanzo,
cuerpo de arcilla
hierro mi idea,
estas espigas me dicen
que quiere tener espinas su sed,
estoy sentado entre una prima retama,
esta primavera que me siembra
yo que soy único poeta de su sangre de ojos,
quién osado me compara,
me blando al nivel
de esta floresta desnuda,
limo mis nervios
con azada de carne de metal,
el miedo grita
de contemplarme avanzando,
me Tumbé en la grama
a pensar, me nació una abeja
que escribe poesía,
soy hijo de la Luna,
única Diosa por Dioses haber sin contar,
luna de guía soy yo su semilla,
tengo ojos donde se acuesta
la oscuridad,
es mía soy de ella,
como flor de su insecto
que la poliniza.
El Castellano
SIMIENTE DE SANGRE:
Tuerce quebrando
este aliento, va reptando
senderos,
que el olvido alzó suyos,
en vicisitud de savia elaborada
saluda a su Sol,
de su ávido granate que le vence,
entiende de pasiones de sus flores,
la floresta cuida
y germina en su parcela,
para ser del campo
su felicidad,
y él ser de su flor,
en extasía de color,
huye de su vida la tristeza seca,
el escribe poemas a la belleza repleta,
en candiles flamígeros
a caricia de ojos,
sí esos,
sus ojos brotados de Tierra,
descansa para seguir creando
la primavera le sostiene
la sangre,
hasta tener el corazón
lleno de simientes
de su esposa del Sol
esperando su muerte,
para que su yerta sangre llore
en flores de difunto.
El Castellano
AVIDEZ EN LABIO DE FUEGO:
Efímero corre el segundo sin saludar
sin despedirse, sin preguntar si todo sigue
igual, avanza la manecilla de mi reloj,
hoy es de esas noches yertas,
que descubro mi tierra que late
bajo mis pies. hay avidez
en el subsuelo donde la sangre late,
destartalados pilares que me alzan,
recorrido de mi alarido
que muerde al conocerte,
he oído estaciones correr,
mi carne se funde bajo tierra abierta,
frente mis ojos
nebulosas abren, crepitan,
he nacido yo de su flamígera ascua,
mi solferro blande su noble falcata,
dentro mi carne la vida bulle,
su caída resplandeciente,
toda carrasca me dibuja al dorado tordo
de este atardecer,
el murciélago myotis
me cuelga la idea,
desde esta ojera férrea,
hoy me comí el firmamento anidado
en tu mirada aplomada,
soy experto recio como un lobo,
frío de segmentos cálidos de hielo,
maestro de mi espada,
escucha el brillar de mi navaja,
yo soy descendiente del miedo,
ámame como se ama
sólo una vez,
en el que nuestro color sea la piel,
afilo el poder de este silencio,
y te dicta
que te volveré a ver.
El CASTELLANO
VILO RECTO, FORJADO:
Con alacridad serena
de mis años dulces
con pulcritud de espadas,
vienes y me das una azada.
Al barbecho claro me siembro,
sacando terrones de mi eterno lecho,
de una espina gemía el viento,
y acabó llorando vida el cielo,
trazos con ineptitud
de luzarreros que no evitan la sombra,
ella que la llevo agarrada
a mi cadera, sombra profunda sin espuela.
Fuera del tiempo, fuera de este grillo de tierra,
afilo mi canto sin despedida,
abrió el espejo su tierra
engullendo lo que es de ella.
Dura noche me sostiene
su atadura de luna,
resucito mi etéreo camino de esferas.
Recto colchón mullido
es mi enhebrada calma,
que se acicala entre lenguas malvas.
Vence este mi viejo amarillo,
como sol de tierra
se llama caléndula.
El Castellano
INFINITO ACIAGO SEMBRADO:
Recto vilo me aguarda
esquinado
con su canal infinito de campo
estudiado, consumido
en yerta flor deslumbrado,
yo soy de una caléndula
de su floresta destapada,
soy yo un ababol
con cruz de tinta
en sus pétalos carmesí
bermellón,
no puedo matar por mi tierra
pero tampoco puedo desenterrar
mis raíces,
hoy estuve plantado
frente a carritos de la dama
que alzaban sus flores lilas,
eran como éxtasis en caricia
como beso dado a mis ojos
en lengua de espinas blandas,
caminé al mercadillo
de mi localidad
pregunté por caramelos de miel,
tomé mi café, solo doble con hielo
y seguí caminando
mi lustre jamás vencido,
las malvas me floreaban
por ser ya primavera
los cebollinos se divisaban
pero aún se encontraban fabricando su flor,
para parirla en verano,
bebo agua de la fuente
frente al ayuntamiento,
soy poeta de sus descampados,
de sus molinillos
y de sus charcos,
soy indescriptible esencia
cincelada
en verso de carne y espiga,
en esta higuera del demonio
alzo, trompetas de los ángeles
con sus flores,
y las caléndulas silvestres
me dictan que jamás
acabaré de irme
sin encontrar luz de tierra en ellas.
El Castellano
LUZ EN REPRESALIA:
Cubo metálico sin fin,
donde se derrama
mi vida en una hoja,
fieles testigos
involucrados
mis verdes sueños
que sonarán,
goteando una clepsidra de mano
un hierro en el bolsillo olvidado
un barrote y un peldaño,
dejé mi inocencia a solas
por si vuelve,
a mi mesita de noche,
a un rosario oxidado,
a un armario cerrado,
a una vela de candelabro,
dónde yo me casé contigo
en su llama
y juré, juré no mentir más
a este arriano corazón esquilmado,
creí que la mentira
era ser feliz sin querer serlo,
de retuerto desliz
desmiento su designio
voluntad coja de verdades
para anticiparse al pasado,
raudales de belleza anidan
sin ser elección
sueño taciturno en cesta de mimbre,
todas las cosas
incluso las no creadas tienen razón.
Su sueño ha acabado
soñó la vida como su propia realidad
pero en realidad usted murió,
en aquel accidente
el coma le venció
y le introducimos su posible devenir
que lo sintiese,
el tiempo se ha acabado,
debo apagar la luz.
No venció su destino.
Su hoja se completó.
El Castellano
LUCERO DESVESTIDO:
Ven poeta a mi yermo,
descubierto entre álamos
que blanquean
y un sol oscuro de invierno,
un sol muerto
que nubes negrean su muerte
entre caracoles de faroles
y adoquines ermitaños.
Ven vida a mis flores rutilantes
de sombras de nubes
por corceles suaves te escondes
por hormigones de leche
y sus canosos cristales
tu polvo de estrellas viertes
voy soñando mi linde despierto
estas calles de diciembre se encienden,
como perro ladrando de noche,
mientras tanto te busco luna dulce
entre tus mieles luminosas que viertes,
entre cuchillos yertos de asfalto
y gravas secuaces,
el soto mío perviertes,
los edificios suenan
a nanas sonámbulas
mientras tus altas ojeras cuelgas.
Una fosa es mi palabra
que entierran ideas
cual tordos que grama escarban,
verdes granas es un perfil angosto,
pudiese yo retornar al otro lado
y seguir indemne,
no lo sé.
Mientras seguiré crujiendo
sonidos secos, ululantes
de sentidos dentados en haz purpúreo
y su afligido azabache,
yo te busco luna por cuanto yo he conocido
por silos de arena blanda,
por coches y ramajes inertes
que jamás desvanecen,
por cristales hirientes,
y su reflejo, ámbar,
tu idioma secuestrado me desciendes,
días festivos danzaron huyendo
como ecuaciones de estorninos
jamás fugaces.
Terminaste de escuchar mi ruego
sin escapar,
te escondes cuando te busco
entre verdes ramas,
y violetas flores
bajo luz de oscuridad
artificial ciudad,
edificios que no aúllan con el viento,
venas roídas entre encajes grises,
capas de noche humeante,
por cuanto he conocido,
por cuanto he huido
para encontrarte.
El Castellano
CLEPSIDRA DE VIDA:
No me iré
sin el hermano de mi trilla,
ni su simiente de grano
sin despedida,
no afinarán ratones de campo
la melodía que blande
y sostiene mi cigarra cada día,
ni mi olmo secuaz,
desnudo, dirá más verdades
entre mares de gente
ni semáforos precoces,
ni en vitrinas de estante
quedará mi latido,
ni aliento marchito
cual caduca hoja de estío,
mi sábana de paja
reblandecerá su añil graznido,
sortearé escombros relumbrados
de metal y cristales vanos
sin hocico.
Sólo hoy diré
que no me visto porque
sí me marcho,
calzaré senderos y alacranes,
calzaré pedregales
y sus nidos de lagartijas,
quizas no me importe nada hoy
ni que digan que yo vivo.
Mis venas serán encajes
de afluentes y sus ríos,
el mundo seguirá quietito,
los males seguirán empujando,
puede que hoy pregunte
a la serpiente de mi cuento
si me devuelve el ojo,
que yo la perdono,
arderá la compostura
de la araña de mi patio,
en un torno que crepitan las maravillas,
los jacintos silvestres mostrarán
sus botellas azules anunciando
que más tarde llegará otra primavera,
y que de la gala de flores
serán primeros,
guiaré mis rebaños por soliviares
que no me han conocido,
entre cernícalos y bosquejos umbríos
sus ninfas conocerán que a ti te miro
que a ti musa me dedico,
habitaré montes y lomas desdeñadas
y su cortejo será embrujo
para que las estrellas rueden,
llenaré mi granero con tus besos
con esta luna
no me detiene ni el tiempo
que se escapa
entre mis sarmientos.
El Castellano
OLA DE ESCOLLO EN TIERRA:
Clamorosa sombra densa,
es mi soto un oscuro cielo
en el que canto a los Dioses,
no a vosotros, insignificantes;
Así trencen y me trencen
la osadía de un álamo,
que mi padre lleve,
a otra tierra breve,
baco de su trayecto
enardecido,
ni égloga de esforzado
por Salamina lleve,
campo abierto
de polvo y sudor disfruto,
ya no se pudo huir
de la suertuda víbora,
en casaca sin pechera
de topa Licia,
sosegado olmo
compás del serenado
ciprés antiguo,
fabrico del mañana
sendero,
no un hazañoso portento
así como no hay rosal
sin espina,
no hay dicha sin pertinaz
esfuerzo.
solícito de atemporal mar
del tiempo esquivo,
prenderme puedo
de vuestros fuegos,
por los que mi sangre fría,
pervierto, acuso y envuelvo.
El Castellano
CONSIGNA SEMBRADA:
Vesta engarzada,
encorajinados templos,
nacidos del fin de los tiempos.
Túmulos de luz,
con soterrada cripta.
Abriendo, despertando
senderos sin final;
Sólo comienzo marcado,
llamando la resurrección
posando nidos
de nuevas sangres.
Sonando los clamores,
tambores aguardan
la nueva guerra
que trae la vida.
Eterno resurgir
en vestigios yertos
transmigrando
el eterno ciclo existencial
por el que quien nace guerrero,
guerrero muere
y guerrero renace,
para lucha de completar
su alma en final
de navegar el Valhalla,
así bajar hacia arriba
la osadía
de parnasos devorados
saña en furtivo conocimiento.
Que no acaba
como espiral
de perfección.
Siembra con capataz
del único origen de tierra;
Deslumbrado
este hueso avanzo.
El Castellano
LLAMAS EN OJO DE SANGRE:
Flameante fuego
de los cielos
acoges
y frío duermes,
que los campos
ya no emblanquece.
A ti padre de los vientos
te imploro traigas
tu negro vendaval.
Así choques Aquilón
norteño con Ábrego
abre esponjada la tierra
a tender umbroso páramo,
sin azote
del fuego del cielo.
Labrador que clama ya,
la enhiesta primavera.
Cuántas sequías verá esta tierra,
sólo el estío
habitual dirá,
me sembré
sin blanco cielo,
sin que me empujasen,
yo encendí al ocre,
en todo acre,
tierra que consumo sus venas,
invocarme pueden,
siempre vengo
porque siempre estoy,
desde enfermedad sostengo,
me ves cayendo,
arrastrándome de nuevo
tu creencia de mantenerte a salvo,
donde nada escapa,
deslizo el tiempo,
no puedes verme en tu espalda,
estoy cayendo de nuevo.
Alguien me verá latiendo,
algo habrá después de todo.
El Castellano
HORIZONTE QUE ATIENDE:
Largueza que me aguarde,
cual llama en cántaro desvanece,
piélago ardiente,
escancia, sostiene alta suerte,
alegremente la voz del viento;
nobleza de rudo ejercicio
furtivo, desposeído
espíritu sin guía furtivo,
desvanecido, fatídico,
tú que ensalzas
la conjetura voraz
de mi sentido de vida,
cual arrobada insignia.
sonaban enebros
un sopor de encinas
bajo laúd.
Engéndrame grandeza,
que secunda igual
que a mí mismo.
Diana con flores
exterminio de fieras no manda.
Luz invocada
partiremos sin navegante,
estirpe que avivas,
con impávido destelleo
entre fuentes y torcaces,
padre de mi soberbia
furor de lobo que ve al ciervo,
torres bellas altaneras frondas,
sin secuelas de florestas
que acaso Venus no canta.
Nullam, Vare, sacra vite...
Conoce mis arcanos.
Mi Llúcia despierta,
rigor que afronta
guarda, desvele,
su reflejo en cristal claro,
vine por donde he venido
por el gris viento,
perplejo.
El Castellano a 31-08-2017
ETERNA LANZA SESGADA:
Cóncavo cielo
de la pradera de tu ceño,
orfandad de estrellas
convexas que se besan
por nubes que rutilan, y lamen
sombras, vanas a morir.
Soto de perdigones
y su proporción de alas de tierras,
cepas en guadaña,
aligustres sargentos,
la noche que la luz negó
a morir,
luna de luto
corría linde absuelto,
despojada su compostura
de alumbrar la llama
que mi pecho hiende,
luna gitana acuartelada
partida por cuchillos verdes
de siglos dormidos
y cipreses iguales,
somos la historia
que escriben muertos
de sus vidas,
engendrados cuerpos incompletos,
carnes de la mesa del creador,
somos lo que vemos
o somos lo que tenemos,
para inefable cena caduca
como otoño reposo del gris árbol,
aventaré mi lustre perdido
demigajando lamentos fríos,
mi yerto sombrero
de campos de idea
brillarán acequias
como molinos de tierra,
el agua será besos de luz efímera,
destartalada, dispersa
como lluvia que ilumina,
y la sangre de tierra camina.
El Castellano
PERPETUO DESMÁN:
Fragorosa fuente
de hondas sienes
punzantes.
Corrompen, bullen,
la tibia agua de sangre
cándidas de tu mirada
hastiando,
rejuveneciendo
el infinito turbio
que el cielo sostiene en tus cejas.
Flagra, flagrando
viene marchando
vaporosa suerte
entre sotos perdidos
de joviales tapiales.
Suya, suya era la muerte
como plato de cena
siempre resplandeciente,
abría su baraja
un helor de diciembre.
Apocando consentida
fuegos de tres avernos
que ceñían la nieve
de sus piernas
sin desmán gemelo.
Derritiéndose
como llama en el hielo,
recodos ocultos
y su murciélago señor
en tules de carne vestido,
granate como brillo de rubí
le marcaba como seña sin fecha,
ni indeleble senda,
era hijo del acero de su mirada,
endoselaba su sentido
como el soñar
y reclamo de las flores
para ser simientes.
Grazno encendido de cada roble
caminaba su destino hiriente,
horizonte que se estiraba
y sonaba con lluvias que taladraban,
como soñaban los campos.
Apacienta su visión serena,
oh, rauda, pura flor
abres tu hastial
como se desliza la primavera
entre tus dos montañas,
que velan que aguardan
sin franca ni verja.
Eres mi vacío perplejo
que quepa y florezca mi sangre.
Mar que inerme
quiere llenarse
sin libro de esencias
ni oscuras tinieblas;
quise ser dueño del aire,
alzar vagarosas ilusiones
como fieles pilares,
castillos que nadie tumbase,
pude ser siempre
y hoy soy lo arado hasta la fecha,
mortal acicalándose el alma
que será siempre.
El Castellano
CANTO A UN TRONCO MUERTO:
Recama heraldo lenguaje
las simas de tu palabra
huero sonido que avanza
y el ser alza.
Inamovibles torres, belleza
aguardan, oro noble
hondo, profuso Sol cercano
padre de fachadas de Castilla.
Encinar raudo,
acoge al puro roble
vetusto soliviar escarpado
cuna del árbol resucitado.
El final en el viento es una promesa.
Desde Cuenca a Toledo
desde la corona brillante
de Ciudad Real a Guadalajara
pasando por Almansa y el frío
de Albacete apostando en el río Cuervo,
y el profundo Tajo, desvistiendo
febril al río Mundo.
Reviviendo este tronco muerto
en Riopar, avanzo, amanezco
ligias y barbechos tras
surcos de furtivos arados.
Fortalezas empedernidas
fervor de ojos lucientes
pasados del mañana.
Me bañan sus fuentes
en patios de arañas e higueras
en sotos de almendros
y nichos de nogales verdecidos.
Mi hoz de trigo y centeno
eleva su carne
por esta mi tierra
y su vorágine.
Canto por el revivir
de este tronco muerto.
Blanca idea, surco en recodo
por brezos y mirtos agujereado,
retemblaré como el esparto.
Graznos escondidos picotean
mi alma; crascita voz serena
alcanza tu semblanza
me tejí exhausto
en tu oscura raíz
del antaño.
Blanda tiniebla envuelve
el dormitar de tu carcoma.
Levantarás de tu sueño
Rey Rodrigo.
Y nuestro Cid
¿Vestirá tu palabra?
El Castellano
SOL CRECIENTE:
Destapa mi tiniebla pura, tibia, serena,
Sol refulxit umbra refulgens,
noche que tus luces breves
duermen el sosiego del asfalto,
plomiza, la música de tus ojos,
funde sus calores mi niebla matutina,
Sol de trece estrellas
acoges tus lenguas de amores,
fuegos irisados a siempre reinar,
el camino de la vida,
y sus fauces sigilosas descienden,
camino de esta bruma
que el mundo extiende,
sin nombre no te busco,
te encuentro, en la cumbre
de toda montaña,
en la concavidad de tu luz que entraña,
desvelo del despierto, fundición, de mares,
nacimiento de desnacer nos alumbre,
la vida, de la solaz, muerte,
amor flagrante de lumbre,
vestigio en ascua sin final
ni honda luna secuaz,
odisea en parajes de temprana escarcha,
oh sol de soles, ¿por qué tu osadía de seco tajo?
el nervio de mi ballesta tensa
mi Dios sin nombre sepulta
y aviva mi grana brasa,
la tierra cruzará un día tus fuegos
azules despiertos,
tumulto de quien te vio castizo,
el tiempo se ahondó,
brotaron entrañas de la tierra
sombras densas que apabullaron,
sólo las golondrinas danzaron
y las mismas espinas me arrancaron
el corazón.
Sobre la grama viene a descansar.
El Castellano
PUDOROSA SIEGA:
Líbicas extensiones de mi ara,
por eras de soliviares,
angostos, desnudos
sin pinar excelso de tu mirada,
mi acre transitado, exhausto.
De corvo pico y fugaz
idea pasajera.
Hondo grano de mi cereal espera,
dura grama extensa,
inhabitada,
moza de mis ausentes
sin bandera.
Agota, afila
mi profundo tallo
brotado de mi febril
mocedad subyacente.
Creo mi suspiro
como brillante tajo,
refulgente al candor de entraña.
Amparo sin honor,
de filo que no aguarda.
Quiero renacer así
te encuentre
con otra cara,
otro nombre
no caeré en osadías
eso lo dejo a mis Dioses
de locura extensa
llamada destino.
Yo necio, torpe,
de hueso en tierra sembrado.
Soy hombre con lo servido
cumplo mi palabra.
Es una gesta descendida
Luz de guerreros
perdidos
en azares funestos.
Quién guerrero del muerto tiempo,
con raíz desamparada;
trémula deidad
tus labios acostados
en tu cara,
en mi pueblo
me enseñaron a luchar
por lo que quiero
y más solo que el relámpago
tu felicidad quiero.
Mi paz de campo abierto
vástago sin superior
de conciencia
mas que inerte hálito
superviviente.
Frívola suerte consumada
osar tu palabra,
vendré porque aún no he salido.
Clarines y trompetas
entonan este yugo
eclosionado,
en servicial acto,
mi azul fronda
que no hiela tu relente;
rompe con empuje
violenta, feroz, agotada,
malla Hidra mía
perdona mis lucientes.
Vesta que Proteo
clama hundiendo los montes.
De vetusta proclamada
en sortilegio de guadañas y hoces
que se recogen sin martillo jactancioso.
Irrumpe mi designio
vaporoso en estela,
que tu sombra hiela.
Qué dios implora
a mi imperio
del precipicio.
Hechizo de mi semblante
otorgues invicto, valeroso
como abismo de agua.
Previsor que detiene
impías naves
en ataque de tormenta.
Sangrada barrera abata
en funesto claro oscuro
sin atadura
ligado, manso Ábrego
sin alma.
Prendida paciencia
sin alarde ni secuela.
Piélago que saña
sin brida
ni cuerda aplaca,
embravecido
con umbroso helecho sombrío.
Bosque temblado de mi mente
que piensa
ausente borrasca
sin ayer.
El Castellano a 25-08-2017
FÉRTIL ESCOLLO:
Hondonada del hondo soto
en ribazo de tránsito veloz
por rambla angosta acequia
en alta lengua de lenguaje
en fruto, caliza lengua,
profundo tallo, vine exhausto
con canciones de luna
y soberbios cipreses.
A desnacer silente,
Tiempo se derrama
clepsidra de mi sangre,
solaz soto de hoja marchita,
limándome en la lumbre,
atarraya de luces por señuelo,
entre carcomas voraces se tejió mi verbo
señero de un sol despierto,
vine por un destello,
traigo mi botijo, sueños colmados
en un estambre ambrosíaco,
riera en venas
hasta ver florecer tierra madre.
Chopo de su vientre,
silencio secular
entre ojos quemando,
viví,
vine por siempre por sus voces,
rieras ven desfallecer su curso,
colmenas risueñas
por adjetivos precoces,
telar dorado es mi letra,
en el que no aprendí
ni me aprendió el ripio,
al menos nací del silencio
mente blindada criando cerrojillos
de idea flagra que deslizó la sombra,
cerrando tiempos que eclosionaban
viles falaces viperinas,
campo del alacrán
campo de terruños esbozados,
este siglo que comerse
así mismo puede.
El Castellano
LATIDO DE UNA ROSA:
Escribo a los fantasmas de esta rosa,
tras su invierno deshojado,
que su voz abre en eco de pétalos,
rosa esquiva de voces dormidas,
soplos de hálitos intransigentes
a un frío de neblina,
bruma voraz desciende entre sus pestañas,
y su sangre de hojas marcada
al rejuvenecer de un ayer,
voces yertas hechas tierra,
aroma de besos dolientes,
y pieles escarchadas,
redondas ojeras suaves de luna,
un aura color rosa fría
de un otoño mustio, herido
que ya no camina.
Sin ella, sin ella la tierra abatida,
me habla de tiempos que fueron,
de sueños que se perdieron,
haz purpúreo vano a morir,
por colchones de ideas,
por todo lo que quedó sin dibujar,
sus voces dictan yo converso,
umbrales que abren al sosiego
de tijeretas que descansan.
Como un beso escondido deleitándose
era ella floreciendo, abriéndose al mundo
para ver desde su carcasa el fluir del tiempo.
Fantasmas mudos que reposan la caricia
de esta rosa, única al mundo
temperamento de princesa,
el campo en su pétalo,
rosa, rosa tierna carne de estrella,
ojos de quimera,
estampa quieta,
cuántos te conocieron
cuántos como tu jardinero te querrán.
Rosa esquiva, rosa viva, rosa sin cortar
al cielo quién te viera caminar.
piropo eres para voz soterrar
al latido de tu beso por imaginar,
vive cuanto quieras
que volverás a reinar.
Por tus espinas rizarán albas
y rocíos matutinos
con sabor a tu esencia desnuda.
Ya tu voz no vivirá más ahogada,
hablará tu savia
tu belleza elaborada.
El Castellano.
MIGUEL ESTEBAN MARTÍNEZ GARCÍA
ALJIBE BULLE:
A mis campos,
a todo lo que amo,
a lo que nace y se cuida solo,
con pretiles gestos les crece la dicha,
rabiosos vientos descubren,
un cielo oscuro
que ya no destapa el verano,
sólo ahoga esas flores de sombra
que marchó el estío,
cabalgo sobre la vida,
latidos intrusos,
indeleble mi trazo muerdo,
de mi alta torre bellezas
trepan y escalan,
yedras esquivas apostadas firme,
tañen nuevos tiempos,
que no aseguro mejores,
abren abrevaderos sus yagas
de manantiales soterrados,
registros de vida de rebaños,
áspero soliviar,
marchan caminantes
sus ciudades que negrean,
igual que liebre
por monte fragoso,
negro redil
tierra no igualases,
hasta lo más ínfimo
osa y yergue distinto,
cristalinas fuentes
que los capullos abren,
serenidad del insecto justo,
afilaré, este canto,
que abrirá el Tiempo,
surcos sin escollos
que surcan las letras,
ávida promete
nuevos verdores de horizonte,
verdecidas frondas,
rendido no dormía yo
ni mi negra víbora,
mi arco ni aljaba arrebatan,
miro por mis suspiros,
no se mantengan solos,
izaré la montaña,
no me recluirá la cóncava suerte
de su caverna,
así el cielo descienda,
quedará un arco-iris
de flores silvestres
en un aura insoslayable;
Avanzaré trémulo
los ecos de mi voz,
por si reverbera el sueño
en que yo acuesto el alma
de todos vosotros
mis campos que amo.
El Castellano
IMPÁVIDO DESPERTAR:
Iras negras forman celada,
ante y bajo protección
de mi égida,
por cruel invectiva
cabalgo mi piel de astro,
pavesas del fuego áureo
de quien yo era.
Levanta sin suerte
metal de escudo,
arrebolado suspiro sembrado,
fuentes me colman los ojos,
un reverdecer que aguarda,
mirada acristalada
con matices hondos,
tierras erizan
sus ávidas sienes,
sin someterse,
siempre sin dueño;
Inmoble andamio de la vida,
cuando Noche arrastraba
sus ventiscas, bramaba,
sin lluvia, ardiendo,
he cruzado estrellas,
un sol oscuro he prendido,
descendido
con campiña de laurel y mirto.
fatídica era de las sombras,
Dioses del subsuelo,
abaten sin piedad,
cerrando la puerta.
Estas ruinas sin riendas,
desposeídos lugares,
temblará mi nombre,
sin ser
Rey de los cielos.
El Castellano
LUCIENTE LLAMA:
Escita levantas,
de insigne pasajero gesto.
Mi dulzura de cólera nacida,
cantad mis años dulces
a Diana,
entre boscajes
y frondas suaves.
Donde el torvo cielo no amenaza;
Allí se blanda
mi ser recto
de conciencia pura,
cantos se erijan
de verdad desnuda.
Sombra de saetas vanas.
Sangra, luz viva, altiva,
nada sin tus honores consagre
el viento de plenilunio.
Ceñidas las verdes sombras
de las hiedras arrancando
liras al pueblo fragoroso.
Vieja entraña lacerada,
escucha el reverdecer
de la sagrada cepa.
Sin honores no hay versos
ni comensales.
Cuál la vigorosa, valerosa
Quimera
que el ser no enrosque
llegada la hora.
El Castellano
FÚLGIDO ALIENTO ESCONDIDO:
¿Acaso dormiré la noche?
Se callarán los susurros nocturnos,
el blanco cielo ya no acostará plomizo,
su letargo de otoño aguarda,
taimada mía no marchites
mis leves hojas;
No todavía.
Ampara mi dorada yedra
escucha sus notas de savia verde,
abre y abrirán rizos
en acristaladas fuentes.
Allí el clarín entone
enamorando a la dama del lago,
serpeo mi suerte cuando me dictó verte,
común lache yo perezco
en brazos de mi lejanía nunca hallada,
a ti entrego mi labriego,
inquieto, escita de su linde quieto,
aplaca mi bajel de ala irascible,
relampaguéa incesante
alta como la luz etérea,
perenne que yo estaré atento
para osar y no desprenderme;
perjura, retrocede, y avanza
alzándote por falaces bocas,
que desaconsejaron
y creíste amigos,
no poseo yo almendro
de almendras, de oro,
pero todo se dará,
sin caer en el vulgo,
mi sed al menos procuro,
es la sangre cándida,
arremete, marca su cántaro rodado,
blando, una solitud escarchada,
a la que se desea tras todo estío,
lisonjero de tórridas llamas
secuaces del terreno.
Hoguera me tiendes la llama
sin rendir tu escuadra,
preso tiembla el morir noble.
Peinadas parras de la sombra,
tupida vida que acicalan
acariciando al rey Sol.
El Castellano
TECHO SIN TIERRA:
Inerme descuido
entre fronda misteriosa,
ríos en lágrima cabalgan,
estival aura
y su sol que en carroza
pasa,
entre las puertas de este mundo,
mundo de sombras,
sombras irisadas,
donde mi árbol no se da.
me escucharán árboles
mi sangre repleta
de sombra vana,
quicio indiscreto,
tu abierta ventana
que ya duerme en tus noches,
resguarda que mires
mi marchita hojarasca.
Mi acorde arrancado
a lira de fauno,
a número y medida
mi azar de entraña insepulto,
escruté cielo y mares
y ni un acre de tierras
me concedieron,
auras me levantaron
de la negra muerte,
y hoy sigo doliente,
camino esa noche
que camina todos,
dura coraza me resguarda,
de impetuosa saliva;
Sirve de tumba
a esta mi funesta vida,
un soliviar de acequia pido,
acaso es tanto,
donde la amapola
juegue con el ribazo,
y se descubran geranios de los caminos
y peinetas de brujas
con abrojos,
magarzas canten a sus coronas
de reyes allí, donde los cardos
hagan nido
y abra a su luz la caléndula silvestre,
abrigando este sino desdentado,
y su añil de tierra,
que mece y sostiene
hasta que muera
sin nada cambiar
hasta encumbrada la fiera.
El Castellano
OJOS ALBOS FIJANDO:
I
Claros y dulces,
ignotos ojos medrados,
iluminando auras fugaces.
Compases abren,
su timbre ecuestre dorado,
por la lira que quedó sin pulsar.
Cogí y ofrecí las malvas,
de mi camino, sujetaban ellas
los campos.
II
Tácito pulso sobre el musgo,
buscando verdades de sangre
en piedras ya no desnudas.
Yunques con señeros trabales,
de sienes crudas
y plomos derretidos.
Vestido albo sin encaje,
cuña de este garfio;
Semblante sin ser rey bárbaro.
III
Déspotas comensales,
fugaz escita háblame del Sol naciente,
sin cordura ni engranaje.
Mi deleite rige, amaneceres
donde se acuesta el este
entre vespertinos roces,
que el alma, sacuden,
de irascibles cánticos
al nuevo día que envejezca.
El Castellano
VORÁGINE DE TRASIEGO:
Afila mi sien,
perdido acre
de largas venas,
traspuesto
entre vientos abisales
derritiéndose tierras
podando su eternidad
en soga que el tiempo
roe;
Fértil vientre entre febril cumbre
de opacos rayos acrisolados,
ventanas fijas
al cerrado horizonte.
Por las armas de mi pueblo sin civilizar,
Numancia alzo a tu sangre inmortal
tus más de dos décadas
luchando contra un imperio mortal.
Aciaga afrenta por la anclada
libertad.
Fuego de breas nos vio marchar.
Caminos eternos con valor
surcaremos
para que no nos pisen nuestro hogar.
Lanza y falcata se afilará
y hasta el verde lagarto
a nuestro paso se espantará
recluido en la sombra
que nuestros pies, avanza.
Niega, sigue, prosigue
que su sangre rehúye
hasta el ocaso sigiloso,
que se teme incluso desde el mar.
El Castellano
LUCIÉRNAGA DE NOCHE:
Razón mía que alojada,
imperturbable,
abres tu duradera onda
imperceptible, desnuda,
esta luciérnaga que el cielo cruza;
Como un grito sin hacienda ni aire,
acaso sonido fueras,
voz de mis males tenue conciencia,
vosotros que nunca me leéis
yo jamás he escrito.
Papeles en blanco
me enroscan el sentido,
ni agitan al inmoble
Dios de tu hermosura,
quién prodigio, quién mediocre
si estamos de paso.
Nadie a quien impresionar,
nadie a quien agradar,
nada que negar, nada que defender,
todo se acabará afilando
como hueso de durazno
del tiempo germinando.
Millares de ciegos caminan
estas noches perpetuas de septiembre
fuera, por fuera.
Puedo verlos cabalgar
su visión negra
sin el amparo de la luna.
No hay lluvia que gotea
a mi ciprés torcido,
sólo blanca secuela de luz ardiente,
otro verano que no quiere ir,
mi sueño no quiere mi verde roble,
apresta, carga mi ballesta
que mi fuerza no vence,
yo que vivo para morir a gusto,
al mío no al de nadie,
hechos de ratas sumergiéndose,
como infinitud de hombres
que no cumplen su palabra,
será un puerto
con mi buque emergiendo
cuando le toque zarpar a mi cuerpo.
El Castellano
RUNA INMOBLE:
Sombra mía,
esquiva de mi vida
encarnada flor de ella,
entre vientos en tierra
encorajinados de nueva siembra,
de fuéllega luciente,
valor ensimismado
brotando el ababol,
de sangre suya,
sombra sin cuerpo,
acaso tuya,
difumina otra sombra
de quien yo era,
yerguen espigas
con pilares de belleza,
descansando sobre el agua,
que arropa tu fresca cara,
gira mi vencejo la loma,
no había primavera
ni lógica aguantaba
este Ara de hipérbole
de tierra meseteña
de tierra sepulta castellana.
desnacer mío
el terreno me aguarde,
inquebrantable dicha,
visión de mis dioses,
vigía perenne,
oye la lluvia,
no preguntes
tiene miedo llora silencio,
recodo alumbrado con espinas,
llave de mi pecho
destapa dragones y fieras:
Dardo senil de esperanza inmóvil,
caduco, inmortal
para renovar sus hojas
en ascua etérea del mañana,
carne de viento que espera
el cielo, obtuso, abrumado
cuajando destello arrebolado,
cuando se desgañita la vida
por el esperado ocaso
que vieron los ancestros.
El Castellano
CAMINO DEL ESTÍO:
Páramo de mi nervio,
aguantas el tesón
del estío estirado,
ya la silvestre, te languidece,
tu soto caduco de forraje,
el ocre te vence
tú que desdentado de savia
ni pereces,
por voces tus cumbres
se hacen mesetas,
inmoble color del hierro,
tus tierras levantan,
con palpitar que al cielo
clama su llanto.
desde la pizarra
al canto rodado
sólo montañas no guardan
tu sed de antaño,
brezos ya laten amarillos,
compases al verdor
de la sombra de santas encinas,
bosque esquilmado rocoso,
denso musgo marchito,
¿cuál la tierra madre?
¿Cuál la piedra oscura
en la que muere la tarde?
Dulce tarde con oro trigo,
sin rastro quedará la seña
y el silbo del ganado,
llamo a mi astro sosiego
permita a la nube avanzar,
paz sin recuerdo en la hondura,
caduco parece tu vientre sereno,
sólo al dormitar de simiente,
un molino corta la áspera onda.
Ara que prevalece su trillado esplendor,
su llanto del cielo gime
la tierra castellana,
estampa dorada sujeta,
por la que la vida marcha.
Camino de Humanes que sigo,
por ramblas padecidas,
sigo el camino del hueso,
para entablarme
con las espinas de un endrino.
El Castellano
SUEÑA LA REPRESALIA:
Sangre expiada,
ceniza aparente
de quienes eran,
incierto azar de las armas,
oscuro riesgo,
desdén del tenebrio
encorajinado,
parca ilusa que todo abarca,
sin oír a los Dioses,
simas y ríos que nos ignoran,
¿Qué campo no me atestigua
en ocres muertes
todo lo que la tierra devora?
Esta avara tierra
que relame sus crines de plata;
Y su destino no embellece,
justo de ala nueva perenne.
En las prósperas sienes
de regocijo,
acogedora sombra del blanco chopo
y este opulento tejo,
que al muérdago muerde
aguardando convencer
a las tres Hermanas de Negros Hilos
no me hundan en el abismo.
Mi musa cautiva toda de nieves
yo, de bronce,
niega ser de origen innoble
con ocho lustros asidos
opresores,
púrpura brillante,
esquiva,
pureza en jaspe
de luna,
del arroyo fugaz
bebe y el viento revolotea
sus suaves cabellos finos
fluctuantes,
se encienden
mis tibias cenizas
por amarla a ella
lágrimas sobre fértil vid
que engalanan,
Valgio abre y llora tu torrencial
desde tu hogar caelis,
deja fundirse contigo al Aquilón
cae tus espejos deshaciendo rastrojos
cabalga tu agua
por estos estrechos campos.
Abstruso tonelaje de mi pensamiento,
hosca patria mística
de amor furtivo,
trémulo de lo que el querer quiso,
sin falso engaste avanzo;
el poder del cuervo siento
ese único que visita mi jardín
a las nueve.
Por oscuro aflige
que ya no es celestial,
ni aunque el cielo fuera pardo.
Vetusto, geométrico, áspero
mi desliz absorbente
como un torbellino,
que ya las penas
de mi olmo desnudo
no llora
ni la belleza refugia en esfinges
sus torres que son de la tierra
como señeros de vivos,
raudos árboles enhiestos,
en su copa
que bebe al tiempo.
El Castellano
NEGRO ASPAVIENTO DE UMBRA:
Ahuyento el crujido,
el espasmo de viento nocturno
que fuma mi cigarro,
es una violeta opaca sombra
su éter de persiana roída
pasaban yertos caminantes
sus ciudades que les negrean,
un suelo quebradizo
blandía figuras
con espasmos de cobre,
por faroles y fuegos,
luzarreros edificios de leche
y hormigón,
perdición flagrada
en toda dirección,
un segundo vuelto atrás
y observo detenido mi desquicia
se alimenta voraz
de estos cielos de plomo y zinc,
solo una vez más
miro mi soledad desde el otro lado,
y se espanta el negro apuesto de vacío
empedernida luna sujeta
por filamento malva de la luz estrella.
cuento 999 y aparece mi cuclillo,
asmático suena mi grillo,
el segundo ya vomita otro minuto,
no me cuentes reflejos
de ávido camaleón me visto,
semáforos disléxicos
me cuentan de mi azar de visión
por la que enfermedad es alegría
y nacer la misma lechuga,
hoy volaré sobre un vencejo,
avistame hondo, fugaz, pertinente,
crispado, retenido entre mares de tierras
a lomos de un caracol que cabalgo,
y no me vence la luciérnaga matutina;
negros soles me cuentan
que su luz es sólo un respiro del Creador,
la tiniebla ganó al tres en círculo
y el mundo se puso de cruz,
amén que trajo un awen que me enjalbega
mi tuerta creación,
sonido ciego
me avasalla la abierta ventana,
un crepitar valiente escuchó
que abrió sus ojos,
y un irisado que la noche clama
se desperdigó,
era tiempo para volver atrás como
las plantas silvestres
que se hacen las muertas
por qué pues porque siempre están,
como rey lucero
es certeza de mi magna
espiritualidad que ya nadie niega
ni con gafas de Sol.
El Castellano
TRENZADO DEL TERRENO:
Abro de mí, la rigurosa sombra
acogedora de mi blanco almendro
fresco dosel que presta almazaras
llenas de olivos,
hermana del negro hilo
cuándo mi jardín florido.
Rasguña con tembloroso sigilo
de savia dulce su arroyuelo.
Blanca luna que me reflecta
en los sabios bosques.
que sus mieles Himeto me concede,
colinas serenas me aguardan,
y en las prósperas perviertes,
apacibles bellezas
parirán tus ojos;
Lágrimas sobre mis tibias cenizas
de aquel que duelen y sigue
porque son del poeta que te ama.
deshecho en espumas trenzo
vaporosos ríos de mi sangre,
vernal lozanía
que aún gozo
como luce la flor sepulcral.
Ceñida cabeza tuya
de las rosas más vivas,
¿Quién cauto te hará cortesana?
Raudos Lapitas no hay futuro mejor,
el viento me pulirá su acento,
bien funesto que considero
que me sembraron
de la bronca hendidura
que no sucumbe ni se hiende,
Baco enseña haciendo danzar Ninfas,
aguzaban sus canciones,
pobre labriego este que nunca se dio,
pilares auras según lo pidan tus liras,
¡Oh Calíope!
Musa de mi lenta melodía,
tráeme la fronda verdecida
de tus mantos vestidos
de Ferento la sola campiña.
Sin feroz hija hambre,
yo providente augur
de todo lo que amo;
Al escondite del alacrán
no proclamo,
por doquiera me dirija la suerte,
veo la oscura tempestad que anuncia
que yo estoy bailando en la luz
para poder bailar en la oscuridad,
Galatea la corneja no me espantes
que mi buena remembra.
alma présaga de lluvias
que a la flor incitan,
yo que en pulido ribazo
quiero prender a Ninfas de flores
absorbentes de miradas
y de fugaces estrellas.
Amor tan torpe
¡Oh mis castos dioses!
soy yo humilde
un ser hermano de la tierra
que no permite
ni a víbora ni culebra
le retiemble
la paz diáfana hallada.
El Castellano
DIESTRO DEL MAR A LA MONTAÑA:
Fuego trenzado, galopado
crepitando el amor fulgente, estridente
de mi madrugada
que avanza que danza sin balanza
el infierno silente de la mañana, ampliado,
río de mi sangre que colma el páramo deshojado
donde vive donde crece mi chopo viejo
colma el terreno mi sed de abrojo
diestro mi hálito exhala su desliz embelesado
nacarado, embrujado, por mi mujer
endiosado, extasiado de miel y ambrosía
repleto, lleno, colmado, extasiado
mi río de sangre avanza no se detiene
corre del mar a la montaña sin mostrar despecho
de grazno escondido en cada torre
el idioma de la noche se hace presente
tiempo que corría muerto desde
mi sótano de luz
a un horizonte tenue por conquistar
corría la lagartija sin desdén
por enternecer al horizonte diestro
del mar a la montaña dispuesto,
de pieles extasiadas cantaba
el surco del reguero de mi vida
por florecer en la arteria del lugar
graznaba mi alma a los soles de espejo
fuego trenzado en cada ciprés
que me sostiene
que mece el amor de mi sangre caliente
era llena, habitada por la flor
sólo allí donde reposaba la belleza
allí donde ardía el sentido
enarbolado, flamígero al ojo del cuervo
bullían rebosantes mis fuentes
esas por las que se colgaban
parcos los árboles y enamorado
el suspiro acampaba la tierra
de piel de nuevo
esperando mi vida quieta
la ascensión de su alma al cielo
atochas de esparto me sostienen
para tener yo sangre de tierra
gramas me florecen en invierno
el beso congelado
del Tarot helado de mi sangre
hoy gime el tiempo en mi ventana
quien lo viera marchar de cuchillo
de espino y girasol helado
hilvana el viento corazones en los álamos
para que despierte feliz mi Sol,
y concluya el tiempo de la madrugada
de mi vida en fulgor
que dibuja siniestra el corazón
de mi albor,
ese por el que descansan horizontes
crepitan montes, las aguas
brillan fulgentes estallando
mis veintisiete fuentes
como gotas tiene mi vida,
fiel mi caricia anhelante
de una sed por la que revive el inframundo.
El Castellano
DISPUESTA GRANA MALVA:
Diestro tapiz me unge,
cabizbajo de este gris
que desnazco;
se amilanan de grana
guadañas que me cincelan,
no me iré de mi abismo
ni en él terminaré de hundirme,
ni este cielo acabará
de blandirme,
quebrará mi espejo de espejos,
y similar me encontrarán.
Mientras subiré por el costal
de mi camisa todo lo que veo
un azul teñido de mares de tierras,
como es arriba es abajo,
soslayando me encontré
con un camaleón de quien yo era,
hoy afirmo que lo vivido valgo,
de vidas de un día me aguardo.
Manantial displicente esquivo
es esta boca de tierra que rehúye,
una vida y un arrebato colgado,
una sinfonía de grillos
que reverberan las fuentes
y sus encinas y sus quejigos,
sus rocas y sus nidos,
sus lunas y sus espejos,
vine que me estoy tejiendo,
una carcasa y una flor
es por mí es por ella,
que el color nace color
se abre paso una rosa bermellón
por ella es que reverdece
mi corazón.
Y un ocaso malva
se escuchó entre los dos.
El Castellano
ALBO ESPÍRITU AZOGADO:
Abrí las rojas puertas
del fantasma de mi corazón,
despertaron grises leviatanes
como agujas sin cabeza ni redil
era él un fantasma puro, impío
un último respiro alzó
a mi cabeza,
y caí de rodillas
a otro mar
a otro mar
el suyo sin calma
ni espumas purpureas,
abrí esta vez las ventanas de mi pecho
esta vez como si alguien las sujetara
en mi propiedad
de fría carne,
un pulmón marchó a una rivera,
el otro perdido marchó
a otra con mi espíritu,
quedaba mi cuerpo como frío, desierto
páramo sin espacio sujeto
donde anclar señero de luz
mi pecho, el otro espacio
de mí desierto
oscuro como opacidad
de noche de soto sin luna
sin luciérnagas del cielo,
sin fusiles que clavan su plomo,
sin faroles ni lucientes
provocados encumbrados
como este vacío que ya cansado
no más habita mi espejo de alma,
mi pecho partido enraizó
la mejor flor que la vida
pudo darme
como espina para clavar la espina
de mi vida y asir
cielo y tierra en marea
de primaverales caricias
albos ojos fijos
en auroras que marcan
al violácea arpa de mi despertar
creyendo sus ojos un sueño
para habitar.
El Castellano
ENDOSELAR CANTANDO:
Anquilosada bruma negra
me yergue sin piedad,
allá por un fatídico recodo
danzo, danzo con mi lobo,
viles me destrenzan
como muere mi Dios silencio,
era un cable un tranvía
que surca la mente,
por fortuna hablaba mi otro,
un puerto y un barco,
abría de mi pecho
un trémulo espíritu
aullando vespertinos roces
de costillas enlutadas:
Hoy una luz vana
me escarcha el alma,
debato con mis Dioses
dónde quedó mi destino,
acaso merezco acaso desvanezco
puro como lágrima del cielo,
mi tardío quizás diga,
mientras este castigo,
seguirá crujiendo mis huesos,
crascita la belleza
entre los barrotes
de mi calavera,
mientras seguiré
pudriéndose
mi vida en silencio,
como pez en tierra
soslayado de cielo,
lo siento mundo
ya soy completo
un millón de mentes
un millón de mentiras,
esta inspiración no me hace libre,
miedos, ilusiones truncadas
contra el ateo
no me imagino
como un pez sin boca
sin creer en nada
camino la ciudad
que negrea el sentido.
tu cara diviso
ya puedo morir a gusto
hasta el nuevo día,
hasta trenzar ocasos
del alba y su espuma malva.
El Castellano
RESURGE EL AÑIL:
Florece agua ignota,
azoga tus blancos corceles
de rocío sereno
sé bruma gris de abrevaderos
juega con mis mariposas serenas
de los vientos, fragua mi sentir
en tus venas roquedales,
bebe mi sed como un desnudo ayer,
entre flores del paraninfo yerto,
augura mi suerte entre tus vellosidades
colmadas de savia joven,
un reverdecer anhelado
que tantas espumas aguarda,
madre de mi blanco chopo,
tu cristal luciente;
Cuántas eras yo he conocido
tantas vidas más longevas
que la mía,
osadía pulcra de espadas azules,
cuchillos calizos de cerros
castizas fuentes
en ramblas del terreno,
rieras terrunas al sosiego
de vid y centeno,
hablase yo entonces
de un sol que desgasta
de cincelados bosques
de espliego y atochas de esparto
del grillo solariego
que abre el sendero,
baja vida tus espumas verdes
de paz y sosiego,
vence tu paz sepulcral
al fervor de mi vana sombra
que no te puede,
háblame tus hojas
bailando, jugando con el viento,
de este otoño que no llega,
ni su bruma honrosa desciende.
Tráeme tu febril aleteo de estambres
clava la simiente esquiva
que raje la tierra,
contigo el resurgir de las estaciones,
pariendo el desnacer
de toda muerte en color
de simiente.
El Castellano
SOCAVA MI TARDÍO:
Indemne acontecido,
en solaz yaga sin fresno
ni alta haya secular,
jamás aplacado por vientos de soto;
ni fugaz línea de chopo ferviente,
singular atarraya de vientos esquivos
su páramo veloz de ocres del terreno,
vino a plañir mi alma,
entre oscuros cipreses con sabor a dama,
soy tocado por el rayo de sol,
esta sequía que escapa
en el sitio del ángel de tu mirada,
miro por fuera y el centígrado decrece,
gramas envejecen mi calzado,
te encontré y llamé a tu corazón,
déjame ser agua en tu boca,
lejos brillaré por dentro
un placer preso,
y sus vendavales furtivos secos,
es hora de anudar el firmamento
en una falange y en otra llamar
al viento mi padre.
El río se sembrará de altos árboles
y sus peces anidarán en sus copas,
vine a perderme
por si aún no me he encontrado,
haré de bocas esfinge perdida
por cuanto yo he conocido,
perdigones reposarán en las ideas,
golondrinas llevarán besos de auroras,
yo me trenzaré como el azabache
que llora la noche,
una flor de sombra enraizará mi pecho,
en sangre de amapola negra,
como mi sangre oscura,
vine que se deshizo mi ventura,
por este ignoto torbellino
sin ventanas al pasado,
tejo que yo a ella consagro,
como niebla y bruma
que sin ella otoño no hace,
pregunto a mi lobo esquilmado,
sus broncíneos vellos me responden,
que dicha no es labrada
si no hay manos de recolecta.
Como recompensa trae lo sentido.
El Castellano
TIERRA A RAÍZ, SOMBRA A IDEA:
Por la vía
que los vetustos
olmos blancos
protegen los desnudos álamos
que aguardan erguidos,
al descanso de trémulos corceles
y sus carros, cruzan sin herir el sendero,
abatida mi contemplación
fue silenciosa entre páramos
angostos esquilmados del ocre
ardiente, encorajinado,
como un negro suelo que rozo
con los ojos.
La sombra que un ciprés rutila
se acrecienta erguida, ahilándose
con aspavientos que retuerce la luz
sin franco obstáculo.
Era de la tierra habitado
un bronco grito sin suerte,
refirió su desventura
y miradas no esquivaron,
quedaron vistas cuatro espigas
juntas en tierra arremolinada,
por las vides de semblanza
y el resurgir del añil
del santo olivo,
misteriosa sombra de ciprés
háblame como se habla a la primavera
para que se lleve los fríos,
quiero compartir tus preocupaciones
preservarte como me preservarás
cuando muera,
al sigilo del rojo brezo
me alzo como flor
que la primavera arrebata al invierno,
y abeja que baila sobre coronas,
como agua clara
que da la misma luna,
así como tú sombra,
yergues tu profunda pupila
desde la misma senda
que te vio nacer
pura, limpia serena
aguardando al alba
tu desnacer
que tiña tu ojera suave.
El Castellano
SIGILOS DESPOBLADOS:
Aciago escondo
los faustos de mi recuerdo,
abro la verja donde crece
mi árbol muerto
imploro abran sigilosas
guardias en noches
que apelan tranquilas,
como grutas de mi arrebato,
esculpí mi torre de bronce,
como pasa ciego rayo
entre montañas,
razón impele
baja Calíope
reina musa
afrenta lenta melodía,
yo abriré cadenciosa lira,
aplaca en hombro
la vestal Hispana,
compadecida arrasarás
cuerdas de conciencia
despertaremos del sueño
a gloriosas ninfas,
tañerán tambores
el duro sabor del hierro.
Vidas opulentas
abren y cubren
la tierra cultivable,
sustituyen a mirtos y violetas
junto con sin fin de flores
que esparcen,
y parece su aroma
de la brisa apropiarse,
funesto día
que traía la impía mano,
la afrenta de sus campos,
me imagino aciago
como fragua del fuego brotaba
sangre del candor del hierro,
agota mi huidiza pluma
por cuantas realidades
no he conocido,
hasta decirme yo basta
al mal no he conocido
mi dorada mediocridad
tolero y acepto,
¿Quizás algo más cubriese
mi dicha de diáfana bondad mía?
Que al mal de muchos no acompasa.
El Castellano
VIPERINA FALAZ DE TIERRA:
Sin ir más lejos
nosotros somos de tierra
somos alcarreños
somos del mismo metal
que las estrellas
hierro fragua nuestra entraña,
metal y simiente hijos
de la real abeja,
fuego brota en nuestros ojos,
siglos del barbecho
engendrado por el soto
de la encina y el esparto,
somos compases del miedo,
jauría de zorros al acecho yerto,
vívida estampa del hielo,
sinfonía sin acre desnudo
somos acre de espuela
y vid de nuestro camino,
fervor de silos dormidos,
auge de la espiga
remanso del irisado girasol,
somos lo que ves
es nuestro paisaje
de sangre ferviente,
y espuela doliente,
gira mi arado
verás que sigo al mando,
recuerdos ahogan
la madre compostura olvidada
padre cernícalo por angosto
valle de río dulce
y senil valle juicioso
abre magarza tu esplendor florido
con el ababol y su sangre de tierra
abre sendero al reposo de Castilla
con su sequía herida,
cuántos siglos no te han visto mudar
tu aciago terruño paisaje entre cerros
y febriles solanas
donde el tiempo
escapa angosto.
El Castellano
CELADA QUE DUERME:
Veraz acre que el otoño juega
con sus alas virginales
en mudas que el verde, siembra.
Era una blanca luna de espuma
con las que el agraz de la uva
jugaba y ante ella
una belleza ambigua inclinaba,
y entre breñas hacía que dormía,
amenizando los céfiros
y arroyos magnos,
no pude verla errar
por mi sagrado bosque,
abría su lira y se escondía,
mordiendo la negra víbora,
pude regresar más valiente
entre estas torres de belleza
que se erigían,
entre escarpadas escalas
de todo lo que nunca se marcha.
Jugaban los corzos suaves,
sin tiempo ni lobo,
rudo tronco indemne
se aposentaba
frente a la muerte,
de sus vanas cortezas secas
florearon brotes como espadas,
que recorrían hormigas,
serpeando, esquivando
a la gris araña de cueva y madriguera
en acecho yerto.
Se descorchaba en grietas
como mustia caricia
que lluvia no anclaba,
preñada su savia aguardaba
que el tiempo perdonara
con pretiles gestos
de retozos de chubascos,
mientras la carcoma voraz
no cesaba su caminillo
entre sierpes grises
ahondonaba su madera,
su destino pertinaz
que ya preguntaba
si habría un cielo para las plantas
donde renacer aquel purpúreo chopo,
que años ya no surcaban rigor.
El Castellano
CANTAR CON SILENCIO:
Un pasaje a la otra orilla
miraba la vida huir, desvanecerse;
estela vencida, afligida,
mirar la otra orilla
un fresno dormitando
una hoja colgada de una tela de araña,
aguantando leve la insepulta tierra
a deshacerse,
esfera verde naciendo apostándose
en hondo destelleo,
súbito sueño desnaciendo
su caminillo de hormigas
de labios grises.
Dormida yacían sus trenzas
como sedas ligadas de azabache,
leves, acomodadas,
tez de tu hermosa cara,
bajo mi cielo un lamento de gloria,
portal abierto de tierra,
mirada perdurable entre monte y abismo,
bruma frena, envuelve,
de impiadosa niebla gris,
impelido me conduce su profundidad anclada,
un sol oscuro busca respirar su luz,
confiante, humilde, la guarda,
ojos de otros ojos
apostados en mi sien
imagen de mi imagen viva,
resucitando,
como nunca desvanece esta suave
nube rígida
que es mi amor a la vida.
El Castellano
ENCINA ME REVERDECÍA:
Llano de altas tierras
es el poema que se piensa,
quiero abrir el mar de encinas; afilarme
en su quieta vereda,
guardarme en sus flores puras de tierra.
Ahondarme brotado, pulcro del fuego,
y su entraña destellaba como luz vieja.
Crispaban rayos entre brezos
cuando un aleteo de nuevos estambres
cedía angosto paso,
colores de trampa abandonada,
fue la era,
escalonado asir de místicas palabras
que yertas de conciencia
no escapan.
Una casa en la loma
de la insepulta tierra, madre de las cosas,
rodaba mi paraje perdido
entre voluptuosos pinos erizados
de un jardín de albas encausado.
Espinos amarillos sujetaban el paisaje
con esparragueras del sueño
camino del linde quieto de Humanes
se exasperaba voluminoso el río Henares.
Misteriosa caricia
al sosiego del jardín que nunca tuve,
tierra que no es de nadie sólo esta se presta
y maneja, como un sosiego acampa sin esfera;
un continuar de lo que siempre estuvo y está
siendo el poema arena honda
y mis manos tierra del siglo que sembró.
Retama del ocaso,
soliviares de encinares espumosos
un color duro, que verdecían ideas su paso,
raíz del mañana
anclada su verde savia.
Perpetua añoranza sin causa,
crascitar que belleza acoge,
que arrulla en sus alas.
El Castellano

EL oro rojo del rey:
Oculta intención en aire
que espiro,
suspiro breve mecido
en agua helada una mirada,
al final y comienzo de todo,
como un pronóstico que se anticipa,
al espejo y su pececillo de plata,
flores niñas ya no danzan
un cierzo de noviembre veleidoso,
que arrastraba hojas como forrajes,
besos como nieve roja,
aroma de azul caída,
el miedo no sonaba en los corazones helados,
sí el rubor de campanario,
en cal viva, peces y pájaros
al festín de Dante y Baco,
era el resonar del oro rojo del rey,
por cielos vastos,
y vidas de un pez de papel,
tiempo de caricias llegaba,
como a callar una razón enlutada;
mañana y pasado seguiré viviendo,
al otro lo dejo en tus manos,
beso tras beso deshojado, desposeído,
fauces un vil olvido de filo
renacido,
iré allá, donde el océano no envuelve,
a buscar mi tristeza perdida,
y una ola serena de espuma breve,
mi rostro en vidrio
como plañe el azur un libro,
árboles cantores
un bosque perdido,
cada vez que voy a encontrarme,
bosque de nieve granate,
y vetas oro noble,
campo, campo lindo,
hay en mi olvido,
vestido de zarza y endrino,
calidez de trasparencia,
signo febril de hoz,
y simiente,
ternura, tanta, monte santo,
que quien a ti vino,
es peregrino,
existe mi pena que ya no mira,
si acaso pasa.
Naipe como caracol
del resto de mi espejo.
Förüq
FÉRTIL LIENZO:
Avanzan nubes de fuego,
como gigantesco trompón de los ángeles,
entre cenizas de rivera la Hesperia,
polvorosas encinas, afilaban el serpeo
de mi sendero entre un huerto
que sembraban cipreses disueltos,
era una blanca espina de invierno deshojado,
tembloroso, de heladas patriarcales,
y fríos que llaman vespertinos,
casi llaman las astutas golondrinas chillando,
atrayendo el sabor místico primaveral,
oh, antigua melancolía, entre campos y páramos,
entre arreboles seniles, un negruzco quejigo,
corona y bordea la colina, cima de agua sombría,
gota en mar de tierra, aullidos de viento,
y oro lúcido de campo melodioso,
oh, mi alma, reposa y levántate, descúbrete
en la floresta desnuda, oh tierra, susurra que canta la tierra,
soy duro, soy tierra, las perlas en fuego,
los recios endrinos, y los diamantes llora
en flor el brezo.
Esta espina desnuda, blanquísima,
que me clava su pertenencia
en mi corazón llameante,
no habrá poder ni condena
logren arrebatármela.
Förüq castellano Miguel Esteban
Edición febrero 2017 original febrero 2016:
Adormidera pulcra,
Amapola esquiva
nacías lejos de la tierra
que tú querías
la fe mudó sus caricias
el reino venía tejido
del destino florido
en la gesta del jacinto
en la flor abierta de la primavera
voló mi corazón a tu nido
derramada esperanza vistió
el por qué, de un adiós
el lirio abrió al color
y la grama abrió en flor
flor de sangre
que regeneraba
el dolido destino
por la azucena
caminaba su olvido,
fiel del suspiro nacido
quedar el te amo, en vilo,
la orquídea colorada
aguardaba la fiel ordenanza
cuando un jardinero de versos
dejó su estampa en el papel
un colorín elevó su trino
para que un zorzal
lo alzara en su nido
todas las esperanzas
colmadas de un grillo,
al compás de tu paso
seguía la amapola en duelo
lejos de su tierra
que vio nacer el cielo,
caléndulas esposas del sol
se abrían a la sonrisa
de tu calma amanecida
para yo trenzarte
un beso en la mejilla
quedando las campanillas dormidas,
y las margaritas enrojecidas,
un te amo ardía.
El ascua se encendía
quedaba la sinfonía
de un tordo que visita,
el cielo abría
a sus coloridos jardines
plenos mudaba el grillo de sinfonía
la rosa colorada
dejaba su beso por si acaso
el viento llevara algo,
se hilaba un verso
para el cantar complejo
del baile de la rosa y el clavel masculino
mecida la sonrisa al viento
nacía la basta floresta de los patios
y entre sus escondidos lares un trébol
vertía cuatro hojas
al compás del Sol en su visita,
todo al resguardo de la bella caricia
y la ilusión dormida
que brillaba en tus retinas,
para yo dormirme
dentro de tus ojos.
Abriendo mis flores en son,
ese que hacía brillar los campos
en verde y marrón de un caracol,
relucía el brillo de un brezo,
desplegando su color
un tomillo en albor
por el plantago en flor,
todo lo que dejo
es todo lo que amo,
recuérdame en la flor
del cardo de la dama
me alzo a la altura de la rama
y el espliego amanece conmigo
para el romance del laurel
y el encuentro de la malva con la abeja,
todo el cielo se despeja,
canta la piedra en aspereza
que la vida se torna repleta,
de lo sencillo del musgo
al verde estramonio
con sus trompetas de los ángeles,
rueda la caricia que tu piel divisa,
el campo sin franca tapia ni verja
es dorado por mis sueños
que corren de la vereda a la rambla
fiel de esperanza
la azucena nocturna en flores marcha,
el olivo prendido de olivas
la encina sus bellotas mece
para el tejo guardar su muérdago,
la noche que llora azabache
y ojos de luciérnagas
todo queda prendido
del suelo en duelo
blandiéndose la luna sempiterna de nuevo
y mi verso alzando el vuelo,
queriendo acariciarte de nuevo
la noche que solo conoce la noche
tus ojos que solo conocen tus ojos
por los sueños nacidos vuelan los molinillos,
el monte deja a las carrascas
blandir el horizonte,
las flores a la abeja fabricar su miel,
la tierra se come a los cardos tras el verano,
la adormidera tu piel suscita
llegado el otoño y su caricia
fieles manzanillas abren sus margaritas
y los cardos en espinas
dejan paso a los jilgueros
del campo abierto para regar Ostara tus besos
se anuda un grillo y mi brillo
abriendo una flor
con forma de corazón
dejando paso a nuestro amor.
Con el sigilo de blancos álamos
al verdor de frescos pinos
se cierran todos los caminos
por si acaso vivo que sepa ella
que blindado a la cepa es mi sino,
en estas simientes
en estas verdes sienes
alzo mi latido,
que de madreselva fue vino,
y alzado parto mi destino,
hasta vivir en la mitad
de flor de esta caléndula sostenida,
enraizada en mi pecho,
que no canta
reverbera en esta fuente fría,
porque no tiene despedida,
al fragor de la ascua,
jamás desquita su bella sinfonía,
de raíces y colores de albas,
hasta ser amada
por grises arañas.
El Castellano
RELUCIDO:
I
Aura acompasarte, bajo,
reluciente como una tumba
rebrillaba mi asilo en corazón,
y ya, los pesares no amancillaban
ni eran copos de nieve,
oscuro, imprudente,
inexpugnable,
invisible de recta sonrisa
dioses de sepulcro abierto, sin llave,
II
un instante que solamente,
oculta mi mujer;
en sola frase no yace,
memoria vaga de algún sueño,
hilvano mis deseos de sangre,
mi ávida pequeña fantasma,
que me surcas cada invierno afilando
mis colmillos eras para vencer,
y unirnos como dicta la miel.
III
Trenzado, mi parco destino
expuesto y revelado,
ser frontera derretida la sola piel,
auge en el telar de letra,
verte fiel de hoguera,
fiel de Valquiria Quimera.
Ojo de un ojo dictado
compás de la carrera,
te acecho desde que me esperas.
Förüq castellano Miguel Esteban
FÉRREA PRESTANCIA:


I
Yérguete nació la luz y la sombra
el hombre se creó
para ahuyentar la sombra
con su llanto de sangre,
hoy que mi lágrima
sea fértil espada,
que riegue e ilumine
así ídem el abril
levanta los muertos
y su caléndula predilecta.
Nunca maldigo mis lluvias
y a la Santa noche,
riego mi sombra, antítesis,
de lo que espera mi persona.
II
He de ascender,
he de volver a navegar
el negro puerto,
contar los escalones de mi sótano de luz,
al tercer día flamígero,
la piedra será mi llave,
no mi tumba,
Panida Hijo del dios trigo,
tengo lluvias y carne,
tengo tormentas
y miedo ausente,
Yérguete, sucumbe,
a los suelos, de la madre luz.
III
Ni me arrodillo.
Ni vuelvo a morir en pie,
ni rezo
navego, pido me escuchen mis dioses.
Cumbre son de mi lágrima espada,
el mar, la nube, el río designio de escritura,
baile de un talismán,
oh, lucha entre sombra y su llanto descendiente,
vencido no he caído,
aunque me derrote trescientas veces
sobre esta tierra.
IV
En este pedregal,
juro sembraré flores
para no volver a ver su destreza inerte,
oh, lágrima esclava
ni lluvia,
mi floración ruginosa
abarque todo balde,
y sea réquiem y mármol florido,
mi entraña, todo esto,
ojos secos de hombres,
ejército, que el destino cercena en tres.
Postigo, huerto y verbo decisivo.
Förüq castellano Miguel Esteban Martínez García
SENTIDO ARMÓNICO:
Ven al fuego etéreo, que abrasa pero no quema, venimos ambos de las sidéreas lumbres, planicies que tibian y no enfrían el corazón azur, era un destino vestido de magia, irrevocable, insoslayable argento cariño fundado, bajo señero dice:
- Aquí los ángeles vinimos a vencer, un latido, una razón, los negros cisnes de Apolo me conducen,
revelados mis arcanos, oh, dulce tormento, mi pechera en bronce rebrotada,
cuál sigilo, no te llorase, siguiera, he venido a desenterrar un agujero de cielo en tu boca, oh reina velando a mis colmillos dormidos,
esta noche de luz amable, imperturbable, y caracoles de faroles despiertos, entero y a mitad izquierda,
mi corazón florido, en pecho, aguardo sones y caracolas, designios me alumbran desde pecho a boca,
un cantar flamígero, encendido, donde todo giraba armónico, y los miedos danzaban rendidos en un cuarto, todo era principio de continuar, y en tu cuerpo el beso pintar.
I
Ven al fuego etéreo,
que abrasa pero no quema,
venimos ambos
de las sidéreas lumbres,
planicies que tibian
y no enfrían el corazón azur,
era un destino vestido
de magia,
irrevocable, insoslayable
argento cariño
fundado, bajo señero dice:
- Aquí los ángeles vinimos
a vencer, un latido,
una razón,
los negros cisnes de Apolo
me conducen,
revelados mis arcanos,
oh, dulce tormento,
mi pechera en bronce rebrotada,
cuál sigilo, no te llorase,
siguiera, he venido
a desenterrar un agujero de cielo
en tu boca,
oh reina
velando a mis colmillos dormidos,
esta noche de luz amable,
imperturbable,
y caracoles de faroles despiertos,
entero y a mitad izquierda,
mi corazón florido,
en pecho,
aguardo sones y caracolas,
designios me alumbran
desde pecho a boca,
un cantar flamígero,
encendido, donde todo
giraba armónico,
y los miedos danzaban
rendidos en un cuarto,
todo era principio de continuar,
y en tu cuerpo el beso pintar.
Förüq

A PERSÉFONE:
A la sombra purísima:

oh, de virginal encanto,
del secreto más pulcro tu origen,
vine yo siguiéndote,
tú a galope de una opacidad
te daba forma,
arquetipo de una figura en suelo,
quién osado,
completase tu opacidad de materia,
resquicio de aliento de un sueño eras,
como bosquejo contorno,
o relieve inimaginado,
eras reflejo suave
todos los colores,
en tu esencia sin carne,
sin cuerpo,
quise peinarte sombra,
como el movimiento te hacía,
y deshacía.
No escapabas nunca,
sortilegio eterno,
de este mundo de espantos.
Resguardos lumínicos
te acogían
y disparaban, mutilándote,
yo cuanto más me acercaba a ti
tú más te alejabas,
quería acariciarte sombra,
ser de tu sangre,
amarte como se ama,
al imposible que belleza dicta,
y tus labios siempre besa
y penetra,
oh parca sombra,
quiero vivir contigo,
como para ti el tiempo es invento,
desliz te capturase,
y te guardase por los siglos fríos,
ardiente en mi corazón que es piedra,
como mi amor a Musa dicta desde tu orilla,
que dilema es pensado,
por mi gato ante el mirlo
que puso tres nidos,
violeta fulgor endiosado eres,
carne y cuerpo de éter,
magia insondable
sin peso ni brida,
ni aljaba,
eres soga todo cuerpo,
que reflejas su erecta perdición de su color,
oh azul índigo te surcase,
trasmutarías hasta ser lo que ven en la luz las polillas,
oh almas errantes,
paso a un estado alado tras muerte,
mensajeras de dioses en plano terreno,
he venido contigo por el son sin tiempo,
a pactar con mi condena,
a casarme contigo mi perdición,
de todo lo que vivo,
aliarme contigo,
amada como sirvo a Leana mi Señora Hada,
no me enterrarán contigo,
pero te alimentaré
de mi sudor y lágrimas riego mi patio,
donde hasta que muera traeré a mi araña,
toda simiente vegetal,
desde el baldío a la rambla deja el arroyo,
desde el cerro bajo al monte del barbecho,
y cultivo, deja vivir con acequia
al bonito forraje
que nunca muere,
porque como yo siempre
crece y crecerá de nuevo,
sea en esta vida o no,
la existencia.
Principito tomando número y orden.
El castellano y Leannán-Sídhe



Vengo a deshojar mi sangre,
y abrir estas puertas a un otoño,
flagrante, hacer vibrar lo indecible.
He venido a beber de tu sangre,
tu placer en osadía interminable,
somos los hijos de la sombra,
noche corre una vez por siempre
su sendero inabarcable.
Fresca y galante, de silencio ajada,
suave como nieve de la montaña
y viento de luna
que se extiende como joven grama.
Hojas breves como su sed.
Era una armonía vestida granate
como denso humor insobornable.
II
Suspirando su camino afable.
Somos hijos de oscura rienda,
encargados de servir estrellas,
en vena y colmillo, su blanco filo.
Otorgados del poder nocturnal,
su concavidad presa.
Su clara floresta de la noche,
en flores violetas,
se lava su herida, resurgiendo atónita,
una yaga de malva.
Soterré mi desquicia
en campo abierto,
rizaba mi pena un nunca más,
el cuervo en mi hombro,
crascitaba:
Noche siempre.
III
Me habló la oscuridad
de su premisa,
y de su silencioso juramento,
de su verso sinfónico,
con arpa abismal.
Su trofeo en rueda de telar azabache.
Como las lágrimas enraizadas de Perséfone.
Mi divino rito, se extendía
por sus labios ardientes.
Euforia en raíz, y padre tallo,
de gloria al poseer un higo del diablo,
Rosa azur, caléndula roja,
Enigma tu velo retirado.
Yo pobre diablo,
que acepta siempre
hasta una hija
del Averno resplandeciente.
Förüq Miguel Esteban




I
Y encumbró su azor en mano
abrió del viento sola ascua,
dejó su chambergo
asido un árbol sin nombre.
Era su vacío
su nada colgada.
Cincelado un silencio bramaba,
lento,
en la faldera un álamo triste
como su barba.
Su lamento,
de negra niebla fugaz,
y húmeda.
Hablaba con su madrugada.
II hoja
Encendió una estrella
de su albor, pretendida,
ilusionado como alborada
dulce, sin esperpentos,
ni hollín sus humos.
Vista la anotada su Musa,
no pudo cerrarse la paz ni la guerra.
No cedía su terreno.
Mujeres y el hastío de soledad
zarpaba otros mares.
Como últimos rosales
desposeídos.
III hoja
Madurez junto al río
la Estrida,
dama tiniebla,
que hacía mito,
junto con Hades
Perséfone y Perseo.
Mi paz era verdadera
como cuerpo de leño
encendido en fuego azul.
Dejé el río mi canto
por montes y cerro amilanado.
Poeta me quite
mi capa de frío fantasmal,
lo siento, no ha nacido.
Förüq Miguel Esteban Martínez García castellano
Yo soy el que escribe su historia
Eres tú mi amor
solo hay fronteras
en el mundo;
no hay fronteras
en el papel;
tengo versos en
el bolígrafo quiero
fundirme soy el viento
soy el eco de tus latidos
yo soy el que vive en tu mirada
soy el tiempo
soy el espacio
soy tus recuerdos
soy tu alma.
EN MI LIBRETA ESTÁ EL MUNDO
YO SOY SU CREADOR.
Eres todo lo que siento,
eres calor de hielo rojo sanguinoso,
eres distinción de Perseidas,
eres alada magia de letra,
mi encarnada Perséfone,
tantas atribuciones, podría
que tu infinito bramaría escaso,
me encanta saberte quien tú eres,
carne y sangre de talento centello,
un cielo extenso,
biología de mi simbiosis de sangre
que llamaron savia,
que para nosotros dos
mi pluma y espada,
le llamamos Tinta
madre reveladora.
















Förüq

Dos sonidos mejor, que la sola voz,
que narra empeño dictado,
era tiempo insuficiente,
llegada la hora,
llovía, lentamente llovía,
en terreno mojado desde
hace ciento veinte minutos,
mi escritorio gemía todo lo necesario,
dier um et santuas,
Gloria al divitia,
una tarde venturosa,
algo antes del día todos
los Santos difuntos,
aquí en mi yerto escritorio,
convencía al Creador
mi alma en libreta,
que si no me daba magnificencia exacta,
de inspiración correcta le sacaba yo, el alma,
en magna oratoria:
Leannán-Sídhe te reza tu duende principito
abismal,
henchido todo deseo conocido
y sin conocer;
abro mi corazón Señora hada,
estoy creando para ti mi ofrenda,
para que se retire al pairo lo que debe de allá irse.
Sobre tu misterio,
honro y te acicalen tu majestuosidad,
te escribe el Hijo de la Luz,
oh, tormento, pena en rogativa todo mal,
en entidad multitudinaria,
que en treinta y dos racimos me han tentado,
una mujer de atónita escultura en belleza,
su porte,
vestido azur,
tachonado de estrellas granates,
como guadañas en él bordadas,
sangrantes,
el cielo llevaba en mano izquierda,
envalentonando su corazón,
izquierda corazón,
derecha fuerza,
oh casto Sol fierro,
era la trompeta derribó las murallas de Jericó,
aquella pequeña ángel armada,
tocaba mi hombro,
en su trompeta había un nombre forjado,
esculpido como grabado,
NEC VINCERE TENEBRAS, ET AMAT
Leí su latín
que decía Oscuridad no se vence, se ama,
en la mano derecha aquella custodio,
sostenía un papiro arremolinado,
me comentó mi sentido, traspuesto
a mi segunda oportunidad de servir
a dios sol ferro LVGVS.
Fui nombrado guardián la inspiración,
que debía sembrar o depositar en cada raíz milenaria,
del Paraíso
Parnaso devorado,
Olimpo terrenal,
aquel papiro era mi alma,
o llave novena para poder seguir,
dando al mundo poemas de mis venas.
Förüq Centauro


FINAL DEL POEMARIO
ÍNDICE:
Contenido
Desvelo dulce dictado 5
ROJA SANGRE CARMÍN: 17
SOL HUMILDE: 19
SONES Y TRINOS: 21
VAGOROSO SUEÑO: 22
Romance heroico sortilegio sembrado: 24
REALEZA LA TIERRA: 26
VIEJA VIGA: 27
GALERÍA DEL ALMA: 28
SOLLOZO DE GUERRERO: 29
Jardín de tinta: 30
AQUILÓN: 34
REPIQUETEO DE CARACOL: 35
SUS PIES EN LA GRAMA: 37
FLOR DE TU PUPILA: 38
ODA AL CARACOL SILVESTRE: 39
FLAMA DE PÉTALO EN HOGUERA: 40
SUAVE NUBE RÍGIDA: 41
AFILADO TORDO: 42
IMPRONTA REVERDECIDA: 43
LADO DE MI PUENTE: 44
ZANJA DE CARRIL: 46
PRISMAS EN CALEIDOSCOPIO: 47
JURISCONSULTO DE SOMBRA: 48
FLOR DE SOMBRA: 49
VIDA DE LA VIDA BAJO TIERRA: 51
OLMO DE IMPÍA MANO PLANTADO: 52
JURISPRUDENCIA DEL BESO: 53
LARES DE EQUILIBRIO PERFECTO: 54
ECO DE AYER VESTIDO: 56
CALLAR DEL ASCUA: 57
BLANQUEAN SUS ASCUAS: 58
LAS NUEVE: 60
A UNA ROSA DEL TIEMPO: 61
MARIPOSAS EN CARRIL: 62
BRUMA DE OTOÑO: 64
ESCARCHA SOMETE: 66
URDIMBRE PRENDIDA: 67
DESTELLEO DE ESTAMBRES: 69
ACRISOLADA IDEA: 69
ONDA PERPLEJA: 71
RIERA DESLIZADA: 72
INVERNANDO: 74
RAÍZ DE SOMBRA: 75
OSADÍA TEMPRANA: 76
TRANSCURRIR HELADO: 77
CANTE SEMPITERNO: 78
INCÓGNITA DE LUZ: 81
VERDINOSA LUNA: 81
LUSTROSA DICHA: 84
ROMANCE HEROICO SORTILEGIO SEMBRADO: 86
SORTILEGIO SEMBRADO: 87
Duero: 91
REFLEJO NAVEGADO: 93
FLORECIDO MÁRMOL: 95
MIRADA HILVANADA: 96
PECHO EN HIERRO MONTADO: 97
INSEPULTA TIERRA: 98
HÓRRIDA SOMBRA: 100
SINCERA COMUNIÓN DE FILOS: 101
PANAL DE IDEA: 103
SIMIENTE DE SANGRE: 104
AVIDEZ EN LABIO DE FUEGO: 105
VILO RECTO, FORJADO: 107
INFINITO ACIAGO SEMBRADO: 108
LUZ EN REPRESALIA: 109
LUCERO DESVESTIDO: 110
CLEPSIDRA DE VIDA: 112
OLA DE ESCOLLO EN TIERRA: 114
CONSIGNA SEMBRADA: 115
LLAMAS EN OJO DE SANGRE: 116
HORIZONTE QUE ATIENDE: 117
ETERNA LANZA SESGADA: 119
PERPETUO DESMÁN: 120
CANTO A UN TRONCO MUERTO: 122
SOL CRECIENTE: 123
PUDOROSA SIEGA: 125
FÉRTIL ESCOLLO: 128
LATIDO DE UNA ROSA: 129
ALJIBE BULLE: 130
IMPÁVIDO DESPERTAR: 132
LUCIENTE LLAMA: 133
FÚLGIDO ALIENTO ESCONDIDO: 134
TECHO SIN TIERRA: 136
OJOS ALBOS FIJANDO: 137
VORÁGINE DE TRASIEGO: 139
LUCIÉRNAGA DE NOCHE: 140
RUNA INMOBLE: 141
CAMINO DEL ESTÍO: 143
SUEÑA LA REPRESALIA: 144
NEGRO ASPAVIENTO DE UMBRA: 146
TRENZADO DEL TERRENO: 148
DIESTRO DEL MAR A LA MONTAÑA: 150
DISPUESTA GRANA MALVA: 152
ALBO ESPÍRITU AZOGADO: 153
ENDOSELAR CANTANDO: 154
RESURGE EL AÑIL: 156
SOCAVA MI TARDÍO: 157
TIERRA A RAÍZ, SOMBRA A IDEA: 159
SIGILOS DESPOBLADOS: 160
VIPERINA FALAZ DE TIERRA: 162
CELADA QUE DUERME: 163
CANTAR CON SILENCIO: 164
EL oro rojo del rey: 167
FÉRTIL LIENZO: 170
RELUCIDO: 174
FÉRREA PRESTANCIA: 176
SENTIDO ARMÓNICO: 179
A PERSÉFONE: 181
No hay comentarios:
Publicar un comentario